
El déficit fiscal acumulado en los últimos doce meses continuó disminuyendo y se ubicó en 1% del PBI en abril del 2022, menor en 1.5 puntos porcentuales al de diciembre del 2021, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Esta reducción se explica, principalmente, por la recuperación de la actividad económica y la coyuntura favorable de los precios de productos de exportación, los que se han traducido en un aumento de los ingresos corrientes anualizados del gobierno general en 1.4 puntos porcentuales del producto.
El gasto no financiero del gobierno general, como porcentaje del PBI, disminuyó en 0.4 puntos porcentuales. En abril, el sector público no financiero registró un superávit de S/ 8 163 millones, mayor en S/ 4 913 millones al registrado en el mismo mes de 2021 (S/ 3 250 millones). Ello, debido al aumento de los ingresos corrientes, en particular de los ingresos tributarios y no tributarios del gobierno nacional.
El aumento de los ingresos tributarios en 40.3% se debió, principalmente, a los mayores ingresos por regularización del impuesto a la renta del ejercicio gravable 2021 y en menor medida a los pagos a cuenta del impuesto a la renta de personas domiciliadas, y a la mayor recaudación por el IGV.