Política
Deben vacunarse a los productores agropecuarios
TAMBIÉN ESTÁN EN PRIMERA LÍNEA
Hernando de Soto, candidato presidencial por Avanza País, salió en defensa de los productores agropecuarios, quienes, remarcó, se encuentran en la primera línea de combate contra el Covid-19; por tal motivo demandó al gobierno que también los ponga entre los peruanos que deben vacunarse a la brevedad.
Consultado sobre este importante grupo de trabajadores, el economista enfatizó que ellos han impedido que exista escasez, especulación, acaparamiento y hambre, por lo que no deben quedar postergados.
El candidato presidencial recalcó que a pesar del riesgo de la pandemia los productores agropecuarios nunca detuvieron sus faenas, produciendo y garantizando la alimentación y la provisión de los mercados y mesas populares. “Ante esta contundente realidad exijo, en nombre de 2, 2 millones de productores agropecuarios, se priorice su vacunación, subrayó De Soto.
En este sentido, precisó que alguien tiene que hablar por ellos en defensa del agro, por lo que lanzaba este pedido. “Han pasado 349 días alimentando al pueblo peruano y los productores agropecuarios no son prioridad. Eso no puede ser”, sentenció.
Política
Partido Morado quedaría sin inscripción y sin financiamiento

JOSÉ ALFREDO MADUEÑO
La organización que postuló a Julio Guzmán a la presidencia corre el riesgo de quedarse sin registro. Para el analista Luis Benavente, la cercanía con el gobierno le terminó pasando la factura al partido, además de su propuesta limeña y centralista.
Tras las últimas actualizaciones de las actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), se advierte que el Partido Morado corre el riesgo de perder la inscripción como organización política al no lograr superar el 5% de los votos válidos a nivel nacional en la elección del Congreso, ni tampoco haber logrado contar con al menos cinco representantes elegidos en más de una circunscripción.
El problema para el Partido Morado es que a pesar de mantener a sus tres congresistas virtualmente electos hasta el momento, al perder la inscripción no solo no podrían conformar una bancada congresal sino que también perderían el financiamiento público que corresponde a las organizaciones políticas.
VOLVERÁN A INSCRIBIRSE
Al respecto, la virtual congresista del Partido Morado, Flor Pablo, manifestó en RPP que si su agrupación pierde la inscripción, volverá a realizar el proceso ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
“Tenemos organización, comité cuadros, militantes, lo que vamos a hacer es reinscribirnos, eso en el peor de los escenarios, ahora hay que esperar los resultados finales, el Partido Morado no ha llegado para la campaña, ha llegado para quedarse”, afirmó.
La exministra de Educación indicó que el Partido Morado ve el resultado de las elecciones de manera autocrítica, como un desafío y como una posibilidad de relanzar el partido con mayor rostro regional, el fortalecimiento de cuadros regionales, con más acercamiento a la sociedad civil, organizaciones y las bases.
Asimismo, dijo que su organización llegó para dar una alternativa a los ciudadanos que están cansados de no encontrar en el sistema partidarios un partido que los represente, que plantea el respeto a las libertades y al mercado como generador de empleo.
“Somos un partido de centro, es una opción importante, necesitamos que los dos partidos que disputarán la segunda vuelta giren al centro, en el escenario cualquiera, el Partido Morado se queda en la historia del país y en el escenario democrático”, refirió.
CERCANÍA NOCIVA
Para el analista político Luis Benavente, la vinculación con el Gobierno ha sido bastante determinante para los magros resultados electorales por el Partido Morado. Recordó que la organización política estuvo primero relacionada con la defensa de Martín Vizcarra y luego vinculada a Francisco Sagasti, en tanto este accedió a la presidencia de la República a partir de su condición de congresista del Partido Morado.
En esa línea, señaló que a pesar de la gran cantidad de votos lograda por Vizcarra, este ha terminado inhabilitado por diez años de toda función pública, y además cuestionado por diversos presuntos delitos de corrupción; y Sagasti desde el Ejecutivo tampoco ha logrado ser muy efectivo en el manejo de la pandemia del coronavirus. En consecuencia, indicó que existe un desgaste muy fuerte en todo lo relacionado al Gobierno.
“Este hartazgo se nota en el resultado de la votación general. Creo que esa relación con el poder en el último medio año le ha pasado la factura al Partido Morado”, dijo.
Por otro lado, refirió que la organización política fundada por Julio Guzmán se ha quedado sin espacio “político social”, pues siendo un partido autodenominado de centro encuentra su discurso más cercano a la izquierda ya copado por otras figuras como Yohny Lescano, Verónika Mendoza y Pedro Castillo. De igual modo, otros de sus lineamientos también están copados por la derecha. “Creo que a nivel político sus propuestas están copadas por otros sectores más dinámicos”.
SIN IMAGEN NI ARRAIGO
En cuanto a la figura de su líder, Julio Guzmán, consideró que tampoco fue un aporte que arrastre votos a favor pues el desgaste de su figura tras el incidente con un incendio años atrás terminó por afectar gravemente su imagen sin que el candidato pudiera recuperarse de eso.
Adicionalmente, manifestó que el Partido Morado carece de una fuerte representación en las regiones del país. “No tiene el vigor de Perú Libre en la sierra, ni la fuerza de Renovación Popular en el norte, de Acción Popular que también tiene fuerza en regiones, o de Juntos por el Perú con Mendoza en algunas regiones. Que sea un partido tan centralista, con una propuesta tan limeña ha influido”, afirmó.
Además, indicó que el Partido Morado tampoco logró sumar figuras muy visibles en las listas parlamentarias. “No ha tenido más cuadros como otros partidos que han sumado nombres, claro que hay una idea de cambio y gente nueva en el Congreso pero también es importante poner políticos o figuras públicas con renombre. Porque eso atrae y es parte del marketing político”, dijo.
Política
Perú Libre, Fuerza Popular y Renovación Popular lideran conteo de votos

Perú Libre encabeza el conteo de votos válidos en la elección de representantes peruanos para el Parlamento Andino, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en su página web.
Al 99.933 % de actas procesadas esta agrupación obtiene el 16.689 % de las adhesiones. Le siguen Fuerza Popular con 11.692 % y Renovación Popular con 10.196 %.
En cuarta ubicación aparece Acción Popular con 9.224 %, seguido por Avanza País con 8.640 % y Podemos Perú con 7.062 %. Se ubican después Juntos por el Perú con 6.995 %, Alianza para el Progreso con 6.740 % y el Frepap con 6.411 %.
La lista continúa con el Partido Morado con 5.449 %, Somos Perú con 4.202 %, Partido Popular Cristiano con 1.935 %, y el Partido Nacionalista con 1.676 %. Cierran la relación de grupos participantes el Frente Amplio con 1.218 %, Renacimiento Unido Nacional con 0.970 % y Democracia Directa con 0.901 %.
El 99.933 % de actas procesadas equivale a 86,430. Queda pendiente que la ONPE procese 58 actas más. Perú tiene derecho a colocar cinco representantes en el Parlamento Andino, institución que reúne también a Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile.
Política
Cancillería pasa a retiro a embajador Harold Forsyth

La Cancillería pasará a situación de retiro al embajador en el servicio diplomático de la República Harold Winston Forsyth Mejía, el próximo 27 de mayo, por cumplir en dicha fecha 70 años de edad. La medida fue establecida mediante la Resolución Suprema 047-2021-RE, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Según la norma, que lleva la rúbrica del presidente Francisco Sagasti y del canciller Allan Wagner, a Forsyth se le dan las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación.
El artículo 18 de la Ley 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República, dispone que la situación de retiro ocurre cuando el diplomático cumple 70 años de edad o 20 años en cualquier categoría, lo que ocurra primero.
Forsyth venía desempeñando el cargo de embajador de Perú en Japón, antes había estado a cargo de la legación en Estados Unidos, China, Italia y Colombia; además también fue viceministro de Relaciones Exteriores.
Asimismo, fue representante Permanente ante la FAO y el Programa Mundial de Alimentos; así como embajador concurrente ante San Marino y Turquía.
Harold Forsyth también fue uno de los 121 diplomáticos cesados en el 1992, durante la gestión de Alberto Fujimori, y fue congresista de la República en el periodo 1995-2000, cargo al que llegó a través de su postulación por Unión por el Perú (UPP).
-
Políticahace 1 día
Crece el escándalo por presunta manipulación de votos
-
Deporteshace 22 horas
El rey de las olas
-
Políticahace 2 días
Juntos por el Perú denuncia manipulación y recorte de votos
-
Hípica al díahace 2 días
Abdel Nazer es la atracción en el Clásico Arrabal
-
Mundohace 2 días
Alemania en crisis por tercera ola
-
Políticahace 2 días
¿Nacionalizar los recursos mineros en el siglo xxi?
-
Políticahace 18 horas
Cancillería pasa a retiro a embajador Harold Forsyth
-
Variedadeshace 2 días
Abordando el tema del cambio climático en pro del Jardín Botánico Nacional