Política
Culmina obra en Tramo 3 de la Interoceánica Sur
GARANTIZA TRÁNSITO ANTE INUNDACIONES
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que han concluido los trabajos de elevación de un sector de 3.1 kilómetros de la Red Vial Nacional Interoceánica Sur, ubicado en el distrito de Inambari, región de Madre de Dios. Ello evitará que el tránsito se vea interrumpido ante posibles inundaciones por las intensas lluvias.
La importante obra accesoria, que se extiende del km 318 al km 321, demandó una inversión de US$ 6.6 millones y fue ejecutada en un periodo aproximado de 20 meses por la empresa Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 3 S.A.
La elevación de la vía comprendió formación de un terraplén con geomalla, la colocación de pavimento asfaltico con tratamiento superficial bicapa y micro pavimento y, de manera complementaria, se instalaron seis alcantarillas transversales de concreto armado y una alcantarilla de tubería mecánica corrugada.
La culminación de esta obra permitirá evitar interrupciones en el tránsito para los 515 mil vehículos que circulan anualmente por este sector, el cual suele verse afectado por las inundaciones y lluvias.
De esta manera, en el marco de la campaña “Conectando Vidas”, el MTC refuerza su compromiso para lograr que más peruanos tengan acceso a un servicio de transportes cada vez más seguro.
Política
Germán Málaga declaró ante el Ministerio Público

El médico Germán Málaga rindió su declaración ante el Ministerio Público en la investigación preliminar que realizar la Fiscalía, por la irregular vacunación contra la Covid-19 del expresidente Martín Vizcarra y diversos funcionarios.
La diligencia culminó alrededor de las 3 p. m., durando cerca de seis horas. Tras ello, el médico salió de la sede de la Fiscalía en la cuadra 5 de la avenida Abancay.
Frente a las consultas de la prensa, Málaga señaló que en su debido momento se pronunciará sobre el caso.
“Pido mil disculpas. En el momento haremos el pronunciamiento correspondiente. No merezco esto”, expresó.
Tras la declaración de Málaga, la enfermera Cynthia del Pilar Castillo Flores se encontraba brindando su testimonio a la Fiscalía. Ella inoculó al expresidente Martín Vizcarra y a miembros de su familia.
Política
Gestores interculturales refuerzan estrategia de comunicación

El Ministerio de Cultura informa que, en el actual contexto de la segunda ola de contagios por la Covid-19, 34 gestores interculturales forman parte de la Estrategia de alertas, seguimiento y monitoreo de emergencias y casos sospechosos de Covid-19 para pueblos indígenas y el pueblo afroperuano, en 13 departamentos priorizados y con monitoreo a nivel nacional.
Desde el Viceministerio de Interculturalidad se precisa que, como parte de dicha Estrategia, se viene monitoreando a más de 90 localidades con presencia de pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, dando seguimiento a 623 personas sospechosas de haberse contagiado de la Covid-19, se ha coordinado y brindado asistencia técnica a 29 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) para que presten una atención con pertinencia cultural a ambas poblaciones. Asimismo, se mantiene comunicación constante con 109 informantes, entre líderes y lideresas indígenas o del pueblo afroperuano, autoridades locales, entre otros.
De esta manera, a través de la comunicación permanente con la población indígena y el pueblo afroperuano, los gestores interculturales del Ministerio de Cultura se constituyen como un puente de articulación con la población, lo cual permite fortalecer lazos de confianza y reforzar la difusión de recomendaciones sanitarias para la prevención y contención de la COVID-19, así como, socializar información respecto del próximo proceso de vacunación en las comunidades nativas, importancia de la vacuna, así como preguntas y respuestas frecuentes en torno a la inmunización.
Cabe señalar que los gestores interculturales también orientan a los ciudadanos indígenas y del pueblo afroperuano, en torno a consultas sobre la entrega del Bono 600, tanto en castellano como en las lenguas indígenas u originarias predominantes en los diferentes departamentos. Para más información sobre el subsidio económico, a cargo del MIDIS visita: https://bono600.gob.pe/ o llama a la línea gratuita 101.
Política
Proyecto para evitar demoras en sustitución de miembros

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, saludó que la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República haya iniciado el debate del proyecto de ley que permitirá que cuando haya demora en la sustitución de un miembro del Pleno de este organismo por parte de las instituciones correspondientes, este continúe en posesión de su cargo.
“Esta iniciativa legislativa es importantísima y, además, ha sido impulsada por el JNE”, precisó.
Salas Arenas explicó que actualmente, por mandato del artículo 24 de la Ley Orgánica del JNE, existe la posibilidad de romper la paridad de la votación en el citado colegiado electoral, mediante el ejercicio del uso legal del voto doble del Presidente (dirimencia), lo cual ha sucedido en algunos casos en que fue necesario.
Indicó que ello es así porque de lo contrario no habría posibilidad de resolver los casos en los que se produce empate, dado que se requiere mayoría simple de votos, y al haber igualdad entre los miembros del Pleno del JNE cabe romper la misma para que haya válidamente decisión, pues de lo contrario se produciría una parálisis institucional.
Al estar completos los integrantes del mencionado colegiado, es decir con los cinco miembros que legalmente lo componen, dijo, se evitaría el uso del voto doble en la mayoría de casos, por lo cual es importante la aprobación del citado proyecto que permitirá que, siempre que se cuente con el íntegro del Pleno, se reduzca la dirimencia. Anotó también que sería importante contar con el miembro del tribunal electoral faltante, es decir el que debe elegir el Colegio de Abogados de Lima.
-
Políticahace 2 días
Presidenta de Confiep retrocede en compra de vacunas
-
Políticahace 2 días
Keiko no puede borrar el autoritarismo fujimorista
-
Políticahace 23 horas
Verónika Mendoza firma iniciativa para convocar referéndum
-
Vida y sociedadhace 2 días
¿Cómo mejorar la respuesta del país ante la segunda ola de contagios?
-
Actualidadhace 2 días
Conmoción en Tacna por el “Pozo de la Muerte”
-
Vida y sociedadhace 2 días
Empresa instala planta de oxígeno a costo social en Paita
-
Políticahace 2 días
Caso esterilizaciones forzadas es una herida abierta
-
Políticahace 2 días
Antes del cambio de Gobierno estaría resuelta situación de Martín Vizcarra