
La corrupción que ha golpeado en los últimos años en el Callao data de la época de Fujimori y comenzó con la regionalización que dio niveles de autonomía a la Provincia Constitucional, según el dirigente vecinal chalaco Alberto Paz de la Vega.
Según dijo, tras la caída de la dictadura fujimorista, el entorno duro de su exasesor, Vladimiro Montesinos, se refugió en el puerto y copó el Gobierno Regional, iniciando una serie de administraciones corruptas.
“Lo que está aconteciendo es simplemente la continuación de lo que venía sucediendo hace muchos años atrás. Esta organización política se constituyó en una organización criminal ni bien se dio la Ley de Regionalización. Alex Kouri viene desde 1998, la época de Alberto Fujimori y Montesinos”, declaró Paz de la Vega en Ideeleradio.
SOCIEDAD CON LA DELINCUENCIA
“La caída de Fujimori hace que el entorno duro de Montesinos se vaya y se refugie en el Callao, todos los personajes que trabajaron con Fujimori aterrizaron en el Gobierno Regional del Callao”, remarcó.
En ese sentido, el dirigente vecinal acusó directamente al exgobernador regional del Callao, Alex Kouri, de “trabajar con el crimen” y de promover la generación de bandas delincuenciales.
“En ese momento es que él comienza a trabajar con el crimen, ahí contrata a Federico Silbino Perochena López ‘Loco Perochena’ como jefe de la seguridad ciudadana, después se va con Marco Antonio Sánchez Bedón, ya agarra a ranqueados delincuentes y los pone al frente de la seguridad ciudadana donde se empoderan las bandas”, afirmó.
PRIVATIZACIÓN BENEFICIÓ A MAFIA
Por otra parte, la Coordinadora Recuperando el Callao señaló que con la privatización del Puerto del Callao, el vicealmirante Luis Giampietri pasa a ser parte del directorio que controla el muelle.
“Luego de ello viene la privatización a medianoche del puerto del Callao y se le da el carácter de extraterritorialidad; entonces ya ni siquiera la Policía podría entrar al puerto, y en el directorio de estas empresas se les asigna un cupo a los marinos, entre ellos al vicealmirante Luis Giampietri, que es uno de los que decide entonces si entra la Policía, ese muelle no tiene escáner y la carga entra y sale sin revisión alguna”, sostuvo.
“Toda la carga se derivó hacia las afueras del puerto, hacia la zona de Néstor Gambetta, esto ya tiene un carácter mafioso, y lo otro es que a la hora que se privatiza, tampoco se piensa en un antepuerto, entonces al no tener un antepuerto los camiones hacen unas colas gigantes en la avenida Gambetta lo cual da pie al ‘preñado’ (introducción de droga) de los containers”, acotó.
ALGO MÁS
Según Paz de la Vega, el gobernador del Callao, Félix Moreno, y varios alcaldes de la región no fueron investigados antes, porque el Movimiento Chim Pum Callao copó todas las instituciones, inclusive la Contraloría. “El fiscal Luis González se hizo muy famoso por archivarle decenas de juicios a Félix Moreno”, añadió.
Los comentarios están cerrados.