Tendencias y Moda
Conoce su reciente colección de febrero en honor al amor
VELEZ
Por medidas de seguridad coyunturales, esta nueva colección y más piezas artesanales trabajadas a mano puede ser adquiridas a través de la tienda online: www.velez.pe .
La marca colombiana Vélez, continúa su consolidación en el Perú, acompañado de una creciente demanda por artículos de cuero como parte de la reactivación económica, impulsa su tienda online que representa un nuevo canal para afianzar sus lazos y cercanía con sus clientes.
Se posiciona como una marca innovadora ya que su ADN y filosofía en el lujo cotidiano presentan un completo portafolio de artículos artesanales de cuero, con un valor agregado de sostenibilidad y diseños atemporales que están alineados con las tendencias mundiales.
Se define por su calificada expertise en lo “hecho a mano”, por lo que incentiva y destaca el proceso de sus diseños, fijándose en los detalles, en el compromiso con las raíces autóctonas y ancestrales en sus colecciones de cuero.
En su más reciente colección de febrero, VÉLEZ se inspira en la celebración a la vida, el amor y la familia, despertando la magia y el afecto a nuestros seres queridos que representa un nuevo capítulo de renacimiento para empezar a soñar.
El estilo ideal para esta temporada es el retro bohemio romántico; este estilo se caracteriza por ser fresco y generar bienestar, ya que facilita la movilidad y transmite la comodidad necesaria con prendas sueltas y ligeras, ideales para una celebración en la que predomina el confort y la elegancia.
Debido a las medidas de seguridad establecidas por el gobierno peruano, tu seguridad y bienestar son lo más importante para la marca, por lo que todo el portafolio de productos de cuero estará a tu disposición desde la comodidad de tu casa.
Visiten la tienda online www.velez.pe y con un solo clic podrán encontrar las nuevas tendencias de cuero, piezas únicas inspiradas en lo artesanal, trabajadas manualmente y las prendas más icónicas de nuestra marca.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Tendencias y Moda
Carper

Una marca peruana con una propuesta diferente, que parte desde la elaboración de la tela, hilo por hilo, con altos estándares certificados que dan comodidad y protección.
Si alguien es innovador y ha buscado más allá del común denominador, ese es Alejandro Olano, quien desarrollo “Carper”, la primera marca en el Perú que une el desarrollo tecnológico y la alta moda, lanzada el año pasado, en plena pandemia, bajo un concepto innovador y estampados exclusivos.
Su principal propuesta es la “Carper Mask”, en el Perú, la primera mascarilla reutilizable caracterizada por haber sido elaborado su propia tela desde el hilo, viene con una garantía que cubre el desgaste de tela, liga o costura asegurando tu inversión por dos meses de uso o más de sesenta lavadas como mínimo.
La marca manda a elaborar su tela (poliéster microfibra) a través de una fábrica árabe que tiene como clientes a principales firmas internacionales de alta costura y deportivas, a ese nivel ha llegado gracias a los contactos que obtuvo cuando comercializaba visores faciales, pues eran en principio un producto que la marca sacó a inicios de mayo del 2020.
“Las marcas se enfocan solo en sacar diseños y colores pero dejan de lado la propuesta tecnológica, esa innovación textil que al fabricar desde el inicio nos permite, no solo cumplir, sino superar los requerimiento de la resolución ministerial 135-2020 del MINSA (que son los estándares que debe tener una mascarilla para considerada segura como tal)”, comenta Alejandro.
El joven emprendedor detalla que incluso han superado la valla, mientras el MINSA solicita un gramaje de 120 a 230, ellos ofrecen 240 gramos con baño antifluido, que no se expande ni encoje, y mucho menos genera pilling (pelusa como el algodón y otras telas). Esta innovación textil ha permitido salir al mercado y prometer que no asfixia, no ahoga y cuida la piel, ya que está diseñada para un uso de 16 horas al día, como mínimo.
Ideal para hacer deporte, correr, bailar, hablar y hasta cantar. Llegar al punto correcto demandó tiempo, fueron tres meses de prueba y error hasta llegar al estándar correcto y lanzarlas al mercado bajo una primera colección llamada “Space”: con estampados icónicos de la marca hechos por el diseñador e ilustrador peruano Piero Miranda, quien con su arte dió vida a los cinco modelos y colores como el Dark, Silver, Yellow, Pink y Blue a un precio regular de s/60.
También tiene la colección “Classic” que son de color entero como el azul y negro (sin ningún distintivo), para uso ejecutivo y deportivo moderado. En tanto, la “Space” son más de uso deportivo extremo o profesional, aunque cualquier persona puede elegir la que más le guste, independientemente de sus actividades.
MENTE CREATIVA
Alejandro es licenciado en comunicaciones, pero ha llevado un diplomado en branding y gestión de marca, a su vez, es actor, animador, modelo e influencer, y frenando actividades debido a la pandemia, vio la oportunidad para desarrollar su propia marca y poner sus conocimientos en la práctica.
El primer lote de mascarillas fue de 1500 unidades con una estrategia de difusión a nivel nacional, enfocándose en Instagram y Tik Tok, contando con el apoyo de influencers y conocidos personajes que le dieron notoriedad al producto y a la marca.
“Fuimos tan exigentes con los requerimientos del MINSA que terminamos superándolos, ayudando inclusive a personas que tenían problemas en la piel, pues nuestro diseño anatómico e innovación textil, les ha permitido tener una buena oxigenación, por lo que comenzaron a recomendarlas por si solas”, señala.
“Carper” siempre le dice a los clientes que “su salud no es un juego, y la marca tampoco”, que el producto habla por si solo, pues la publicidad dice lo que realmente es. Otro punto destacable es que la propuesta evita que se siga contaminando el medio ambiente, debido al uso de las mascarillas desechables, pues “una Carper Mask equivale a 60 mascarillas desechables como mínimo, cuidando así, también al planeta”, agrega.
“Comenzamos a notar que el nuevo estilo de vida incluiría usar mascarillas por largas horas y sabiendo esos puntos en contra, decidimos atacarlos, por ejemplo, nos enfocamos en el ajuste anatómico, que sea en el hueso del tabique y no en la punta de la nariz, lo que permitió generar una cavidad apropiada para la oxigenación y vocalización, que hasta personas con rinoplastia agradecieron”, resalta.
Por todo marzo han integrado promociones como “llévate la segunda a mitad de precio” y/o “tres mascarillas por s/119.
Pueden contactar y hacer pedidos al por mayor y menor, a través de las redes sociales de Instagram y Facebook @CarperPerú o llamando al 957290809 o al correo carperperu@gmail.com
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Tendencias y Moda
Presenta nueva colección “Rumi’ Fall/Winter 2021”

El afamado diseñador peruano Yirko Sivirich regresó a las pasarelas internacionales con su colección ‘Rumi’ Fall/Winter 2021, y lo hizo el 16 de febrero desde Nueva York, una de las capitales de la moda más importantes en el mundo.
Debido a la coyuntura actual, este desfile se presentó en las plataformas digitales como parte del calendario de New York Fashion Week Digital, mediante Fashion Designers of Latin America, mostrando su nueva colección.
En esta nueva temporada Fall/Winter 2021, Yirko Sivirich presentará “Rumi”, colección que tiene su inspiración en Chiclayo, con el propósito de mostrar las riquezas que tiene por ofrecer esta ciudad y sus alrededores.
Rumi lleva a hacer un recorrido rápido por la historia y todas las atracciones características de Chiclayo, llevando esta influencia a las prendas, las cuales tienen un estilo mucho más urbano y con una actitud effortless.
La nueva colección del diseñador peruano recoge elementos de las culturas pre-incas, que se asentaron en la región de Lambayeque, y los emplea de manera gráfica para realizar estampados y detalles troquelados que le brindan una personalidad mucho más conceptual a la propuesta.
Además incorpora siluetas de la pava aliblanca, un ave típica de la región, así como un estampado que hace referencia al mármol del Parque de Las Musas. Como accesorio principal de la colección destaca el calzado, unas ojotas andinas de material reciclado hechas de llantas de caucho.
Al mismo tiempo, unos bolsos de junco y totora con aplicaciones de cuero ecológico. Estos elementos se suman a una paleta de color que varía entre el blanco, el rojo y el negro y crean la base para una propuesta que se materializa a través de siluetas sueltas y cómodas, en prendas que van desde camisas estampadas y sweaters con tramas troqueladas hasta casacas acolchadas con los estampados más icónicos de la colección.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Tendencias y Moda
Conoce la nueva tendencia de color en el cabello

Todo cambia o se amolda, lo mismo sucede con la moda. Los expertos han hablado ya sobre lo que es novedoso en cuanto a tintes y para esta temporada los colores oscuros o lo que han llamado como “Glossy Black” serán los que marquen la pauta.
Kylie Jenner y Dua Lipa son algunas de las celebridades que optaron por este tinte, que cobra sentido al reflexionar sobre el poco tiempo que se tiene para darse el cuidado, o porque ante la pandemia, el estilista ha dejado de atender y comienzan a crecer as raíces de forma natural.
La idea es lucir un cabello castaño, castaño oscuro hasta llegar al negro azabache, lo que da un look sofisticado y novedoso, pero el que realmente se ha llevado la intención de voto es el color negro brillante o también conocido en inglés como Glossy Black.
“Fuera de matices azulados o cobrizos, el negro azabache será el gran triunfador. Cuenta con la ventaja de que no exige decoloración y puede realizarse con coloraciones minerales que resultan perfectas para potenciar la salud y la belleza del cabello”, comentó Eduardo Sánchez, director de Maison Eduardo Sánchez para Cosmopolitan.es .
Entre las celebridades que lucen este tono está Kylie Jenner, Dua Lipa, Dakota Johnson y Margot Robbie.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
-
Políticahace 1 día
Verónika Mendoza firma iniciativa para convocar referéndum
-
Actualidadhace 2 días
Conmoción en Tacna por el “Pozo de la Muerte”
-
Vida y sociedadhace 2 días
¿Cómo mejorar la respuesta del país ante la segunda ola de contagios?
-
Vida y sociedadhace 2 días
Empresa instala planta de oxígeno a costo social en Paita
-
Políticahace 2 días
Caso esterilizaciones forzadas es una herida abierta
-
Políticahace 2 días
Audiencia de denuncia constitucional contra Alarcón
-
Pataditashace 2 días
Pataditas 03 marzo 2021
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse