Política
Congreso corre el riesgo de ser refugio de sentenciados
Perú Libre, Somos Perú, APP, UPP, Podemos, Victoria Nacional, PPC, Frente Amplio y Renovación Popular tienen 15 candidatos condenados por peculado, negociación incompatible y soborno..
Javier Solís Vásquez
Son 15 los sentenciados por delito doloso o corrupción los que intentan llegar al Congreso y a la vicepresidencia de la República, según la información registrada en sus declaraciones juradas presentadas ante el Jurado Nacional de Elecciones.
Y son nueve los partidos políticos que tienen en sus filas a los sentenciados por peculado, negociación incompatible y soborno: Perú Libre (3), Somos Perú (3), Alianza para el Progreso (2) y Unión por el Perú (2). También los partidos Victoria Nacional, Podemos Perú, Renovación Popular, el Frente Amplio y el Partido Popular Cristiano.
El ex gobernador regional Vladimir Cerrón Rojas es candidato a la segunda vicepresidencia por Perú Libre y fue sentenciado a cuatro años y ocho meses de prisión efectiva por el delito de negociación incompatible, tras determinarse que favoreció a un consorcio en obras de saneamiento en la ciudad de La Oroya, durante su primera gestión al frente de la región Junín (2011 – 2014).
En octubre del mismo año, la Sala de Apelaciones de la Corte de Justicia de Junín varió la prisión efectiva a prisión suspendida para Cerrón y redujo su pena a cuatro años, y además ordenó su inhabilitación de la función pública por un año. Por esta razón el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 declaró improcedente su candidatura.
SOBORNO LIBRE
El candidato de Perú Libre por Lima, Víctor Rojas, fue sentenciado por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima, en el 2014, por el delito de cohecho activo (soborno) con una pena a 3 años y 10 meses de prisión suspendida y fue inhabilitado por tres años para ejercer cargos públicos.
Virgilio Huerta quien postula al Congreso por Perú Libre registra en su declaración jurada una sentencia por el delito de peculado y tuvo una pena de 1 año de prisión suspendida que le impuso la Sala Penal de Huaraz en febrero de 2002.
En las filas de Unión por el Perú (UPP), Wilfredo Alayo Jiménez, quiere ser congresista por Lima y registra en su hoja de vida que fue condenado a cuatro años de prisión suspendida en el 2017 por el delito de negociación incompatible y malversación de fondos en agravio de la Municipalidad de San Juan de Miraflores, cuando era subgerente de Control Patrimonial.
Otra joya de la UPP es la candidata que va con el número 4 por la región Ica, Jenny Ericka Peralta Cárdenas, quien fue sentenciada en julio de 2019, por el Segundo Juzgado de Paz Letrado, por dolosa entrega de dinero.
SOMOS PECULADO
El candidato de Somos Perú por Junín, Edgar López Quilca, fue sentenciado a tres años por delito de peculado por el Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, en octubre del 2020, y recibió una pena de 3 años de prisión suspendida.
El candidato por Somos Perú por Apurímac, Anastacio Rolando Taipe Huamán, registra una sentencia de tres años de prisión suspendida por el delito de colusión, resolución emitida por la Sala Mixta de Abancay en septiembre de 2008. En el 2017 también fue sentenciado por el delito de colusión simple en agravio de la Municipalidad Distrital de Lucre.
Misael Alvarado Paucar, quien postula con el número 2 de Somos Perú en Huánuco, fue sentenciado por el delito de malversación de fondos. La Primera Sala Penal de Huánuco lo sentenció el 5 de septiembre de 2005 a un año de pena privativa de libertad condicional.
Alianza para el Progreso también registra dos candidatos con sentencias por delitos de corrupción. Eduardo Rubén Carhuaricra Meza, quien postula por la región Pasco, fue condenado por el delito de peculado con una pena de dos años de prisión suspendida por no haber rendido cuentas sobre un monto aproximado de 5 mil soles cuando fue alcalde provincial de Pasco, en 1998.
Hildomaro Rodríguez Alvarado, quien postula por Lambayeque en las filas de César Acuña, fue sentenciado por peculado de uso en agravio del Gobierno Regional de Lambayeque y condenado a tres años de pena privativa de libertad, sentencia emitida en octubre de 2014 por el Primer Juzgado Penal Unipersonal de Chiclayo.
NADIE SE SALVA
Renovación Popular, liderado por Rafael López Aliaga, tiene en su lista por Lima al Congreso al exalcalde del distrito de Villa María del Triunfo, Juan José Castillo Ángeles, quien fue sentenciado a cuatro años de prisión suspendida por el delito de negociación incompatible por su responsabilidad en el irregular proceso de contratación a favor de la empresa Goal Inversiones SAC, durante la gestión municipal 2007-2010.
El candidato al Parlamento por Huancavelica por el Partido Popular Cristiano, Simeón Oseas Apari Suárez, fue condenado por el delito de colusión por el Juzgado Penal Unipersonal de Castrovirreyna, pues fue encontrado responsable de haberse apropiado de la suma de 7 mil soles mediante el pago de un proyecto que no se había ejecutado ni iniciado cuando ejercía de alcalde del distrito de Santa Ana.
DATO 1
El candidato del Frente Amplio por Cusco, Rolando Solís Casilla, fue sentenciado por el delito de peculado doloso simple y el Juzgado Penal Unipersonal Transitorio de Chumbivilcas le impuso una pena de dos años de prisión suspendida en el 2016. Por otro lado, Fredy Toralva Cáceres postula al Congreso por Podemos Perú en Junín, pero fue sentenciado en el 2007 por el delito de peculado.
Política
Llegan primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal

Anoche, ingresaron al país los dos primeros isotanques con 40 toneladas de oxígeno medicinal provenientes de Chile.
Este cargamento forma parte de las 260 toneladas de oxígeno medicinal que llegarán en las siguientes semanas, las cuáles fueron gestionadas por el proyecto especial Legado de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Los camiones ingresaron por el control fronterizo, previo registro en el control chileno de Chacalluta. Los vehículos pesados descansarán esta noche en el Complejo Fronterizo Santa Rosa, en Tacna, para que sigan su trayecto a Lima el sábado por la mañana.
Este oxígeno será derivado a los hospitales Cayetano Heredia, Sergio Bernales, Hipólito Unánue, Carlos Lanfranco La Hoz y el Hospital Regional de Huacho. Así como al Centro de Aislamiento Temporal Lolo Fernandez en Cañete.
Política
Piden ser incluidos en la primera fase de vacunación

La Asociación Nacional de Pacientes de Diálisis y Trasplante (ANPADYT Perú) hace un dramático pedido a las autoridades para que los 18 mil pacientes de diálisis o hemodiálisis a nivel nacional sean incluidos en la primera fase de vacunación contra el Covid-19, dado que estos pacientes tienen un alto nivel infección y mortalidad, 1 de 5 pacientes infectados con coronavirus fallece.
Ñurka Vigil, presidenta de ANPADYT Perú, explicó que, si bien en el Plan Nacional de Vacunación Contra la Covid-19 los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) están en la segunda etapa de inmunización por ser personas con comorbilidad, no deberían estar incluidos dentro de ese grupo, dado que su nivel de riesgo es mucho más alto. La gran mayoría de pacientes sufren de otras enfermedades que aumenta el riesgo de mortalidad, como hipertensión arterial, diabetes mellitus e inmunosupresión. Además, estos pacientes tienen mayor riesgo de contagio, dado que requieren traslado periódico a un centro de salud para recibir el tratamiento del que depende para mantener la vida.
“Los pacientes con enfermedad renal crónica somos pacientes altamente vulnerables frente al Covid-19, necesitamos movilizarnos tres veces por semana, utilizando la mayoría de las veces transporte público e interactuando con el sistema de salud con más frecuencia que la mayoría de la población, aumentando nuestro nivel de riesgo. Una vez infectados, la probabilidad de mortalidad es superior que en la población general”, advirtió.
Política
10,000 profesionales de salud vacunados contra Covid-19

Hasta el momento, un total de 9,960 profesionales de salud ya fueron inmunizados en el Callao, informó la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao, tras precisar que el proceso de vacunación se realiza simultáneamente en el local regional, hospital del Ministerio de Salud (Minsa), de EsSalud y Naval.
La directora de la Diresa Callao, Kathy Pacheco, explicó que la meta es lograr la inmunización de los 19,100 médicos, enfermeras, técnicos y personal de salud, que laboran en los 94 establecimientos de salud de la región chalaca.
Desde que empezó el proceso de vacunación en el primer puerto, señaló, 9,960 profesionales de la salud, ya recibieron la primera dosis, entre ellos, el personal que forma parte de las 50 brigadas responsables de tomar pruebas de descarte casa por casa durante operativos Tayta, y los que laboran en los establecimientos de salud y sede central.
La jornada de vacunación para la segunda dosis se iniciará ni bien concluya esta primera etapa, y luego se procederá con la inmunización de los demás grupos priorizados.
-
Editorialhace 1 día
Invertir en educación
-
Políticahace 1 día
JEE excluye a George Forsyth como candidato presidencial
-
Actualidadhace 1 día
La Victoria: comerciantes expulsan a fiscalizadores
-
Hípica al díahace 1 día
Reina del Mambo impondrá su ritmo
-
Políticahace 1 día
Mejor es reírse
-
Mundohace 1 día
Hallan anticuerpos contra Covid-19 en recién nacida
-
Deporteshace 1 día
Se jugará en Lima
-
Contra todoshace 1 día
“La mayor dificultad de Acuña no es la plata, sino cómo inyectarla a su partido de manera formal”