Actualidad
Concentradores de oxígeno ingresan
PERMITE DIGEMID
Lida Hildebrandt, directora de la Dirección de Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios de Digemid, reveló que se autorizó de manera excepcional el ingreso al Perú de concentradores de oxígeno.
La representante de Digemid (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas) señaló que esto servirá para el tratamiento individual y que se dará bajo la prescripción de un médico.
“Para este tipo de autorización excepcional que es para tratamiento individual solamente se requieren las características del concentrador, el manual de instrucciones que es información que todo concentrador lo tiene y la receta médica”, indicó Lida Hildebrandt.
Actualidad
La más grande historia de amor y venganza

“Hercai”, uno de los dramas más exitosos llega el lunes 19 de abril a las 10:00 pm, a Latina Televisión, está nueva mega producción nos relata la más grande historia de amor imposible, que nace fruto de la venganza y el rencor de dos familias marcadas por la tragedia pero unidas por un amor prohibido, mezclando las costumbres ancestrales del sur de Turquía con la venganza familiar.
Este drama cuenta la historia de Reyyan (Ebru Sahin), la nieta del líder de la familia Sadoglu, una de las familias más influyentes de Midyat. Pese a que su padre Hazar y su tío Cihan son figuras importantes en la familia, el verdadero líder del clan es Nasuh (Macit Sonkan), quien siempre ha maltratado a Reyyan, favoreciendo a su prima Yaren (Ilay Erkök), ante todo. La razón para el maltrato es que Reyyan no es su nieta biológica.
Las cosas se complican para Reyyan cuando Miran (Akın Akınözü), el hombre que le gusta a su prima Yaren se enamora de ella y llega a la mansión para pedir su mano en matrimonio. Luego de la noche de bodas y tras consumar el matrimonio, Reyyan descubre que Miran sólo se casó con ella para vengarse de su familia.
Actualidad
Sistema de residuos sólidos en edificios multifamiliares

El sistema de gestión inteligente de residuos sólidos en edificios multifamiliares, Ecopy, se coronó como ganador del Desafío Tecnológico 2021 organizado por la Universidad ESAN, destacando como la mejor solución tecnológica sostenible entre otras 17 propuestas que concursaron en el evento.
Ecopy emplea sensores de nivel y peso que calculan permanentemente la capacidad de 4 contenedores, que en total admiten 340 kilogramos. Esta tecnología aplica la inteligencia artificial para aprobar, registrar y verificar automáticamente los residuos depositados por el usuario. Los datos se envían a un repositorio en la nube, posibilitando que municipalidades y usuarios accedan y gestionen la información con el uso de plataformas web y aplicativos móviles; permitiendo un monitoreo en tiempo real y una mejora en la gestión del sistema de residuos sólidos domésticos.
Los creadores de esta iniciativa son Jorge Zambrano Rodríguez y Rodrigo Ortíz Ferrel, egresados de las carreras de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) e Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), respectivamente.
Para el desarrollo de este sistema, el equipo utilizó una computadora Raspberry Pi, sensores comerciales y servicios de internet de las cosas.
Carlos Silva, coordinador de proyectos del Fab Lab de la Universidad ESAN, resaltó que el equipo ganador aplicó el diseño centrado en el usuario, para lo cual entrevistó a personas que viven en edificios multifamiliares con el fin de entender mejor la problemática y levantar requerimientos específicos. De esta manera, el diseño conceptual y técnico de Ecopy busca responder de forma focalizada a las necesidades identificadas y contribuir a la mejora de la gestión de residuos sólidos.
Actualidad
Comunidades en apoyo a la vida nocturna

Libertad, creatividad y conexión humana: Vida nocturna significa ser parte de algo más grande. Con el spot “Oda a la vida nocturna” https://www.instagram.com/p/CNgMvShHxKe/ Jägermeister recuerda al público porqué vale la pena salvar la noche. A través de una selección de momentos icónicos de la vida nocturna de diferentes décadas, la marca transmite no solo un manifiesto de vida nocturna, sino un grito de protesta para salvar la noche.
“Oda a la vida nocturna” es un tributo a la cultura del club y cuenta la historia de músicos, artistas de diversa índole que han contribuido a crear algo único. La pieza audiovisual forma parte de la iniciativa global #SAVETHENIGHT de Jägermeister, lanzada en 2020 para apoyar a las comunidades nocturnas de todo el mundo.
“Nuestra misión es ofrecer las mejores noches, ahora y en el futuro, y hacer que la vida nocturna sea aún mejor”, dice Wolfgang Moeller, CMO Global de Mast-Jägermeister SE. “Queremos retribuirles a las personas que hacen posible la vida nocturna. Ese es nuestro compromiso a largo plazo con ellos y los fans de todo el mundo”.
-
Políticahace 23 horas
Crece el escándalo por presunta manipulación de votos
-
Deporteshace 21 horas
El rey de las olas
-
Políticahace 2 días
Juntos por el Perú denuncia manipulación y recorte de votos
-
Políticahace 2 días
Congreso inhabilitó a Vizcarra por diez años para todo cargo público
-
Hípica al díahace 2 días
Abdel Nazer es la atracción en el Clásico Arrabal
-
Mundohace 2 días
Alemania en crisis por tercera ola
-
Políticahace 2 días
¿Nacionalizar los recursos mineros en el siglo xxi?
-
Políticahace 16 horas
Cancillería pasa a retiro a embajador Harold Forsyth