Política
Comando Vacuna bajo sospecha
El Ejecutivo delegó la gestión de compra de vacunas contra el coronavirus a equipo integrado por investigados por caso Lava Jato y Odebrecht, y promovido por Hernán Garrido Lecca y Jorge Del Castillo, exministro y excongresista apristas.
Una pandemia de malas decisiones parece haberse instalado en el Ejecutivo. El periodista Marco Sifuentes advirtió que el equipo creado por el gobierno para gestionar la adquisición de una próxima vacuna contra el coronavirus, denominado Comando Vacuna, en realidad fue una iniciativa gestada por empresarios vinculados a casos de corrupción contra el Estado y secundada por exfuncionarios durante el gobierno aprista.
Sifuentes recordó que la “cara visible” del Comando Vacuna, Carlos Neuhaus Tudela, exorganizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019 y nombrado en noviembre de 2019 como presidente ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales del Perú, señaló en una entrevista a La República que la idea inicial del grupo de trabajo fue del empresario Raúl Delgado Sayán. En efecto, el 3 de junio, el sitio web que consigna como objetivo “lograr que los peruanos optemos por una economía de libre mercado”, publicó un artículo donde Delgado Sayán anunciaba que las vacunas contra el Covid-19 ya existen y que estarían disponibles en septiembre de 2020.
Sin embargo, Sifuentes refirió que representantes de Astrazeneca, la firma farmacéutica aludida por Delgado Sayán como posible proveedora de vacunas en septiembre de este año, manifestaron a The Economist que en el mejor de los casos las vacunas estarían listas a inicios de 2021.
Además, reveló que entre los promotores del proyecto Comando Vacuna figuran los exministros apristas Hernán Garrido Lecca y Jorge Del Castillo, quienes impulsaron el tema en redes sociales. De hecho, Del Castillo compartió una entrevista realizada por el diario Perú21 -que dedicó varias portadas a la propuesta- a Raúl Delgado Sayán, sugiriendo la formación de un equipo para la compra de vacunas. La propuesta también fue difundida en UCI, un canal de noticias en internet dirigido por uno de los hijos de Jorge Del Castillo, de acuerdo a lo señalado por Sifuentes.
INVESTIGADOS EN PALACIO
El periodista recordó que tanto Carlos Neuhaus como Raúl Delgado Sayán están involucrados en investigaciones por casos de corrupción en perjuicio del Estado, y cuestionó que al parecer detrás de la conformación del Comando Vacuna habrían conexiones que “no están del todo claras”.
Al respecto, hay que señalar que Raúl Delgado Sayán es presidente de CESEL S.A., una empresa consultora investigada por el caso Lava Jato y que está incluida como tercero civil responsable en el caso de irregularidades y corrupción relacionadas al Hospital Antonio Lorena, de Cusco, en el que están implicados la empresa brasileña OAS, los exgobernadores regionales Jorge Acurio y René Concha, además de la exprimera dama Nadine Heredia y otros investigados. Además, supervisó el tramo 3 de la Interoceánica Sur y la Línea 1 del Metro de Lima, obras adjudicadas a consorcios integrados por Odebrecht y Graña y Montero y sobre las cuales se investiga pago de sobornos.
En abril de 2019, la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional Anticorrupción confirmó que esta supervisora deberá pagar 214 millones 840 mil soles por reparación civil. Pese a ello, entre el 2019 y 2020, Cesel S.A. facturó al Estado un total de S/ 20’492,583, siendo su principal cliente el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del cual percibió más de S/ 16 millones en el referido periodo. También fue beneficiada por el programa Reactiva Perú, con un préstamo de S/ 10 millones concedido por el Banco de Crédito del Perú, según reveló Convoca.
En tanto, Carlos Neuhaus también es investigado por la Fiscalía por el caso Odebrecht, en relación a los presuntos aportes de la constructora brasileña a las campañas electorales de la exlideresa del PPC, Lourdes Flores, en 2006 y 2011. Según un colaborador eficaz, Neuhaus habría participado en las reuniones entre Odebrecht y la excandidata presidencial.
DESCUIDO O COMPLICIDAD
El exparlamentario Yonhy Lescano consideró que todo parece indicar que hay indicios de negociados indebidos con el pretexto del Comando Vacuna, y que tanto el presidente de la República, Martín Vizcarra, como el primer ministro, Vicente Zeballos, deberían tomar cartas en el asunto atendiendo la presencia de personas investigadas por presuntos delitos de corrupción.
Esto tiene todas las señales de que se estaría utilizando al Estado para fines lucrativos indebidos. Si hay personas cuestionadas, no se garantiza que se obre legalmente ni de buena fe; además, con el antecedente de estar vinculados a situaciones que están siendo investigados por el caso Lava Jato, el gobierno no debe permitir estas cosas y la Fiscalía debería intervenir e investigar estos hechos”, señaló.
Lescano exigió una explicación e intervención rápida del gobierno, y advirtió que “más que un descuido, podría haber hasta complicidad”. “Por eso digo que la Fiscalía debe investigar qué es lo que está pasando. Me da la impresión de que conocen todos los hechos pero no hacen nada, entonces hay responsabilidad por omisión, porque dolosamente permiten la presencia de estas personas vinculadas a presuntas irregularidades que están siendo investigadas”, cuestionó.
JOSÉ ALFREDO MADUEÑO
Redactor Política
Política
Demanda investigar a los que quieren vacar a Mesa Directiva

La congresista Rocío Silva Santisteban solicitó al Oficial Mayor del Congreso, Yon Pérez Paredes, que se investigue e identifique a los congresistas que pidieron censurar a la Mesa Directiva al inicio de la sesión del pleno del Congreso.
La legisladora solicitó la “relación de los micros abiertos durante la sesión entre las 11:00 a.m y 11:15 a.m” y una copia de la transcripción del pleno de esos quince minutos.
“Antes de que se llame a la lista, un grupo de congresistas que estaban conectados a la plataforma de Microsoft Teams sostuvieron de manera amenazante el siguiente diálogo: ‘Hay que censurar a la Mesa Directiva del Congreso’, ‘censura, censura’ y una voz de mujer dijo ‘hay que censurarlos porque son unos asesinos’.
Política
Niegan que se ordenara compra de pasteles

La Secretaría General del Despacho Presidencial rechazó categóricamente que la presente gestión haya solicitado contrataciones y adquisiciones indebidas, como compra de pasteles.
En un comunicado, precisó que el 17 de noviembre del 2020, antes de que asumiera el cargo el presidente Francisco Sagasti, la oficina de Recursos Humanos del Despacho Presidencial solicitó la adquisición de artículos de pastelería.
Ello, a favor de los trabajadores, hijos del personal comprendidos, entre 0 y 12 años, del Despacho Presidencial, y de los practicantes y miembros de las FF.AA. y PNP destacados en Palacio de Gobierno.
Política
Educar y sancionar a los infractores

En tanto, la decana del Colegio de Enfermeros del Perú, Liliana La Rosa, consideró que si bien las medidas restrictivas pueden contribuir a bajar los indicadores de la pandemia, en este momento no son lo más importante. “Creo que se debe reforzar la comunicación y educación de la población, repartir los materiales de protección como mascarillas y máscaras faciales, y que la gente que incumple las normas sea sancionada con horas de trabajo comunitario. Necesitamos aprender a respetar las normas con sanciones que de verdad generen conciencia. Y todos los que andan de fiesta o incumplen las normas realicen trabajo comunitario en los hospitales y centros de Salud”, señaló.
-
Políticahace 1 día
Urresti quiere llevar al Congreso a 14 sentenciados
-
Mundohace 2 días
China: Cancillería anuncia sanciones a varios exmiembros de la administración Trump
-
Políticahace 2 días
Caso cupcakes: “Ni siquiera he comido un kekito en Palacio”, afirmó Violeta Bermúdez
-
Actualidadhace 1 día
Caral bajo amenaza de ser destruida debido a invasiones
-
Políticahace 1 día
El Gobierno le corre a la cuarentena
-
Políticahace 2 días
Violeta Bermúdez se encargó de anunciar las medidas ante esta segunda ola de la COVID-19
-
Editorialhace 1 día
Ahora debemos cuidarnos solos
-
Economíahace 1 día
Ventas retail serían 55% del nivel prepandemia