¿Y si lo hacemos juntos?
Esta semana se desató una polémica que ha sido replicada en redes y grupos: ¿Debe el sector privado “negociar” vacunas a fin de acelerar el proceso de vacunación en el Perú?
Para muchos de nosotros parecía una regla de tres simple: a más vacunas, menos vector de contagio, menos gente necesita oxígeno, camas UCIS, menos personas mueren, todos ganan.
En momentos tan duros como los que vivimos las personas se ponen optimistas y buscan salidas que a todos por supuesto nos gustaría tener, pero lamentablemente la realidad es otra.
La salud es un bien público, estamos en pandemia, las vacunas no pueden entrar al juego del libre mercado, no creo que alguien tenga duda de ello.
La comunicación es fundamental y desde mi punto de vista decir que “lo que no queremos es que los ricos se vacunen primero” es un error de comunicación por parte del Presidente Sagasti. La cita de María Isabel León, presidenta de la Confiep: “Hay en el corazón humano un gusto depravado por la igualdad….(Alexis de Tocqueville), no es menos desfortunada por cierto.
Agudizar las contradicciones siempre ha sido tarea de quien quiere incendiar la pradera. No lo permitamos, la vacunación por Covid 19 es un proceso nuevo en el mundo y en todos los países está desarrollándose a través de los Estados. Las farmacéuticas negocian con gobiernos (salvo la excepción de la rusa), estas se producen en base a acuerdos previos (acuerdos que no hicimos en su momento).
El Perú tardíamente ha negociado vacunas, serán producidas y remitidas conforme se desarrollen, el sector privado no puede acelerar este proceso. El orden de vacunación cumple un criterio epistemológico, quienes están más expuestos y son más vulnerables primero, sólo de esa manera se puede asegurar la efectividad en el control de la pandemia.
La inquietud sobre la logística y la inoculación de la vacuna al tenerlas disponibles es absolutamente válida, y es allí donde el sector privado, y todas las organizaciones de la sociedad deben colaborar. Si algo bueno nos debe dejar el Covid-19 es entender que urge un trabajo conjunto. Hacia el 2005 escribí un libro: “Tarea Pendiente, retos y posibilidades de la Alianza Universidad-Empresa-Estado” la tarea aún está pendiente, empecemos de nuevo, “hagámoslo juntos”, dividir no suma.

_Portada_
Portada 18 abril 2021
Política
De Soto ofrece su apoyo a quien asuma la presidencia

El excandidato presidencial por Avanza País, Hernando de Soto, manifestó que tiene toda la intención de apoyar al aspirante que asuma la Presidencia en la segunda vuelta de las elecciones generales del 2021.
“Queremos proponer, a aquellos que van a asumir el Poder Ejecutivo, nuestra ayuda para que el Gobierno se mantenga en contacto con el pueblo”, anunció.
Asimismo, indicó que estas elecciones han significado la victoria de dos posturas extremas con una brecha muy grande entre ellas, y que los partidos de centro no han tenido el apoyo que esperaban.
Por esta razón es que De Soto consideró necesario trabajar en medidas concretas con los dos partidos restantes, para controlar la crisis sanitaria y económica.
“Junto a los partidos políticos que están en segunda vuelta hay que comenzar a tomar medidas para que cuando entren al gobierno estén listos, con nuestra ayuda, a recibir los recursos y tener la organización que nos permita hacerle frente a la pandemia y reactivar la economía”, enfatizó.
Política
Aprobó acusación constitucional contra el excontralor Edgar Alarcón

El Pleno del Congreso, aprobó con 62 votos a favor, cero en contra y 13 abstenciones, la acusación constitucional contra el excontralor y parlamentario Edgar Alarcón por presunto enriquecimiento ilícito formulada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.
El parlamentario de UPP presentará sus alegatos debido a que en la sesión del pasado martes no contaba con un abogado. Alarcón Tejada formalizó la designación de la exlegisladora fujimorista Rosa Bartra como encargada de su defensa.
Si el pleno aprueba el informe, la fiscalía va a asumir la indagación por presunto desbalance patrimonial por más de 200 000 soles cuando presidió la Contraloría de la República.
-
Economíahace 2 días
Perú Libre: plan de gobierno en lo económico y social en tiempos de pandemia
-
Políticahace 2 días
EEUU: Toledo incumple condiciones de arresto
-
Políticahace 2 días
Vizcarra podría quedar inhabilitado hoy y no juraría como congresista
-
Políticahace 16 horas
Juntos por el Perú denuncia manipulación y recorte de votos
-
Mundohace 2 días
En Brasil las muertes superan los nacimientos
-
Políticahace 2 días
Se tienen que acabar las brechas sociales
-
Actualidadhace 2 días
En Piura aún falta lo peor
-
Políticahace 2 días
Determinarán pasos para elección de miembros del TC