Verónika y el polo democrático por el cambio
La multitudinaria caravana por la esperanza, hacia las anchas avenidas por el cambio convocada por Verónika Mendoza en Lima y en todo el país, expresa que Juntos por el Perú vuelve a ocupar el espacio que nos dejó Alfonso Barrantes, pero renovado con la tenaz lucha de la juventud de los pulpines por el trabajo digno y de la generación del Bicentenario que recuperó la democracia de golpistas y corruptos. Vuelven a juntarse todas las sangres.
Se constituye un polo democrático por el cambio, de ancha base, diverso, democrático, para enfrentar la emergencia sanitaria, económica, política, moral. Incluso ya existen medios alternativos, al monopolio mediático, desde el cual se da la batalla por la opinión pública.
La polarización entre cambio y continuismo, marca el escenario electoral. Desde la vertiente de la izquierda Verónika impulsó la más amplia unidad de fuerzas desde Voces por el Cambio, sin exclusiones, para arribar a un consenso programático (2019) en multitudinarias reuniones políticas en Huancayo y Cusco; en las reuniones de la Asamblea Nacional de los Pueblos con la CGTP y la rebeldía de las principales luchas.
La profunda corrupción pública y la pandemia descubren el agotamiento del modelo y amplían la demanda por el cambio en democracia. Es imperativo no ceder ante el polo ultraconservador, que no solo quiere mantener su tasa de ganancia sino que pretende perversamente incrementarla, con los códigos de la corrupción, a costa de la muerte y el dolor humano e imponer un régimen autoritario.
En el año del Bicentenario de la Independencia, asumamos nuestra responsabilidad, afirmando las buenas tradiciones de peruanos y peruanas que luchan por la segunda independencia con el horizonte de una sociedad integrada, solidaria, soberana, que el Plan de Gobierno de Juntos por el Perú expresa y Verónika Mendoza representa con total legitimidad.
En Lima, voto por Jorge Chumpitaz, candidato al Congreso con el número 19, miembro del Foro Soberanía Energética, que lideró Manuel Dammert, que levanta las banderas de la nacionalización del gas, la masificación del gas natural y asesora la Coordinadora Nacional de Gas Natural (CONUGAS); propone proyectos de ley para créditos y gas natural con subsidios para los micro empresarios; con los dirigentes de Lima y varias regiones, propone un Ley del Mototaxista. Jorge Chumpitaz es dirigente de la larga lucha de Lima Norte por la consecución del Nuevo Hospital Sergio Bernales, nivel 3,1 que ya está en ejecución y beneficiará a todo Lima Norte, con un costo de 800 millones de soles en un contrato de gobierno a gobierno con el gobierno francés Para el Parlamento Andino voto por Mocha García Naranjo, la número 2, por su enfoque de unidad e integración latinoamericanista.

_Portada_
Portada 14 abril 2021
Política
Vizcarra es uno de los candidatos al Congreso con mayor voto

Martín Vizcarra, candidato al Congreso por Somos Perú, tendría una de las mayores votaciones de acuerdo al conteo que viene realizando la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) hasta el momento.
En el segundo puesto se encuentra Jorge Montoya de Renovación Popular y también José Luna Gálvez de Podemos Perú.
Si bien, las actas contabilizadas van superando el 30 %, la tendencia revela que el expresidente sería el candidato más votado a nivel nacional.
En las demás posiciones podría registrarse algunos cambios. Este viernes, el Pleno del Congreso definirá su inhabilitación por el caso Vacunas, asimismo Luna Gálvez cumple con detención domiciliaria por el caso Los Gángster de la Política.
Política
El objetivo es dar oportunidad de desarrollo a sectores C y D

El virtual congresista de Perú Libre por la región La Libertad, Luis Kamiche, descartó que en un eventual gobierno de Pedro Castillo se vaya a asumir una posición extremista como Venezuela.
“El objetivo de Perú libre es una izquierda socialista moderna en un mundo globalizado. No estamos en contra de la inversión extranjera, estamos en contra de los contratos que explotan nuestros recursos y se llevan todo en beneficio de un grupo de poder, mas no del pueblo, donde las concesiones es solo ganar y ganar”, indicó Kamiche.
En ese sentido, el aspirante al Parlamento agregó: “No hay una izquierda de Chávez o de Cuba, es un mundo donde estamos en una aldea y (lo que se quiere es) darle oportunidad de desarrollo al sector C y D, que han sido olvidados por los de la derecha por 200 años. Que las oportunidades de trabajo, la concentración de poder y el centralismo solo ha favorecido a Lima. Esta es una respuesta de los pueblos”, detalló.
-
Políticahace 2 días
El pueblo exige un cambio
-
Políticahace 2 días
Keiko pidió calma
-
Políticahace 20 horas
No más pobres en un país rico
-
Políticahace 19 horas
Verónika Mendoza abre la puerta al diálogo
-
Mundohace 2 días
Bolivia se niega a participar en reuniones de la OEA
-
Políticahace 2 días
JNE detectó 95 incidencias durante la jornada electoral
-
Actualidadhace 2 días
Fin a los vehículos multados y con 15 años de antigüedad
-
Editorialhace 2 días
Hablaron las urnas