Una luna gigante de tristeza
Una breve visita al barrio trae todo tipo de sorpresas. Encontramos muertos a la vuelta de las esquina. Visitando a la abuelita, nos narran lo que ha ido pasando mientras la Cuarentena eclipsaba. Por el túnel de la Herradura, el negro y su familia pasaron a la eternidad. El cocinero, también, se contagió, recayó, siguió su vida, y ahora ya no está más. Tuvo que descansar infinito.
También el esposo de una prima de mi madrina. Murió el mismo día que su hija, en el hospital, por la plaga. Decía que solo era una tos. La cepa nueva se lo llevó rápido, de un día para otro. Hubo apenas dos horas de diferencia en la partida de los dos.
El hermano de un amigo difunto de mi tío, de 47 años, amigo de palomilladas, también se fue. Quizá por la huaca subió hacia otra dimensión. Los gatos no maullaban. Así, se están yendo todos.
Un amigo de mi madre acaba de regresar a UCI. El más querido, por ella.
Mi tío me dice que toma ivermectina. Yo lo escucho y agradezco volverlos a ver. Desde la navidad que nos los veo. Puede escuchar el Serenade, de Schubert, tomando una Coca Cola invitada.
Pero la casa de mi abuela es la casa de mi niñez. Se supone que regresaría para recargarme de buenas energías.
Igual la vi a ella un toque deprimida. Los abuelitos se ponen nostálgicos con todo esto. Son nuetros niños. Hay que rescatarlos, con los protocolos, devolverles la chispa, hacerles bromas, porque el virus de la depresión está también en segunda ola.
La avenida Huaylas es extraña en Chorrillos. Algunos tosen traspasando un Little Caesar Pizza. y los venezolanos y sus motos en la esquina de la querida Nueva York. Ya no es nuestra.
Es una casa grande donde viven varias personas. Aún no enferman. Estoy contento que sea así. Pero, hasta cuándo puede durar esto.
Mi tío me cuenta decepcionado del gran puñal de los políticos en nuestra espalda y algunos médicos que se pusieron la vacuna. No podemos reír. Los negocios han bajado, el trabajo no paga y así son las cosas y uno lo asume con dignidad.
Yo recuerdo cuando me paraba haciendo heridas y cicatrices en esta casa que ya empieza a desmoronarse con un hueco intrigante en medio del techo.
Regresarás a comer más, abuelita. Yo te haré reír y te regresaré el apetito. Ya terminé mi maestría.
Salgo a la calle. Me ajusto la doble mascarilla. Me tapo la careta. Y me dejo andar en la bicicleta como flotando. Una luna gigante, amarilla, en las nubes grises azules de Lima me dice que fue una noche de tristeza y pesar.

Editorial
Receta anticorrupción

Pedro Castillo y Keiko Fujimori han coincidido en asumir una posición anticorrupción. Uno anuncia que acabará con los «sueldos dorados », mientras que la otra sugiere fortalecer a la Contraloría General de la República. Propuestas ambas elementales, que podrían mejorar mirando la experiencia histórica.
En la década de 1960, las páginas dominicales de los diarios se llenaban de convocatorias de concursos para cubrir los cargos importantes del Estado, con el solo atributo de la capacidad profesional. El gobierno militar en 1968 desapareció esta práctica meritocrática. Los nuevos altos funcionarios fueron militares en actividad o familiares o recomendados de los mandos de las fuerzas armadas.
Cuando se recuperó la democracia, Manuel Ulloa y sus sucesores nunca reinstituyeron el concurso como método de acceso a la carrera pública. El gobierno de Alan García agravó el caos: bastaba tener carnet partidario para desempeñar cualquier cargo. Bajo Alberto Fujimori, en una primera etapa los profesores de La Molina coparon el aparato del Estado y en una segunda etapa los nombramientos más importantes se digitaron en el SIN, siempre a dedo. Alejandro Toledo añadió un elemento folklórico a este ya desarreglado sistema de reclutamiento, al nombrar a su iletrado sobrino «Filete » como asesor presidencial, en presagio de lo que sería «Richard Swing» para Martín Vizcarra.
En el siglo XXI, la burocracia así forjada se consolidó y adquirió autonomía relativa, haciéndose dueña del aparato público y rotando de ministerio en ministerio las pocas veces que la Contraloría detectaba una falta. Esta alta burocracia no solo se convirtió en socia de la corrupción de las grandes empresas brasileñas, sino que institucionalizó el pago de comisiones por las buenas pros, de dádivas por las resoluciones ministeriales y de cupos por los puestos CAS, prácticas que siguen plenamente vigentes hoy.
Es decir, ni recortes de sueldo ni más control concurrente bastan. Para salir del círculo vicioso corrupto, por lo menos, se tendría que volver a que todo alto cargo ministerial se designe por concurso público, administrado por alguna entidad internacional. De un solo golpe se irían a su casa quienes indebidamente todavía ocupan puestos que no merecen. ¿Se atreverá a hacerlo alguno de los dos candidatos?
_Portada_
Portada 19 abril 2021
Política
Perú Libre, Fuerza Popular y Renovación Popular lideran conteo de votos

Perú Libre encabeza el conteo de votos válidos en la elección de representantes peruanos para el Parlamento Andino, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en su página web.
Al 99.933 % de actas procesadas esta agrupación obtiene el 16.689 % de las adhesiones. Le siguen Fuerza Popular con 11.692 % y Renovación Popular con 10.196 %.
En cuarta ubicación aparece Acción Popular con 9.224 %, seguido por Avanza País con 8.640 % y Podemos Perú con 7.062 %. Se ubican después Juntos por el Perú con 6.995 %, Alianza para el Progreso con 6.740 % y el Frepap con 6.411 %.
La lista continúa con el Partido Morado con 5.449 %, Somos Perú con 4.202 %, Partido Popular Cristiano con 1.935 %, y el Partido Nacionalista con 1.676 %. Cierran la relación de grupos participantes el Frente Amplio con 1.218 %, Renacimiento Unido Nacional con 0.970 % y Democracia Directa con 0.901 %.
El 99.933 % de actas procesadas equivale a 86,430. Queda pendiente que la ONPE procese 58 actas más. Perú tiene derecho a colocar cinco representantes en el Parlamento Andino, institución que reúne también a Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile.
-
Políticahace 24 horas
Crece el escándalo por presunta manipulación de votos
-
Deporteshace 22 horas
El rey de las olas
-
Políticahace 2 días
Juntos por el Perú denuncia manipulación y recorte de votos
-
Políticahace 2 días
Congreso inhabilitó a Vizcarra por diez años para todo cargo público
-
Hípica al díahace 2 días
Abdel Nazer es la atracción en el Clásico Arrabal
-
Mundohace 2 días
Alemania en crisis por tercera ola
-
Políticahace 2 días
¿Nacionalizar los recursos mineros en el siglo xxi?
-
Políticahace 17 horas
Cancillería pasa a retiro a embajador Harold Forsyth