Santiago Manuin, líder del pueblo awajun

Tuve la oportunidad de tener dos conversaciones largas con él y en una ocasión también lo entrevisté para un trabajo de investigación que venía realizando. Sin embargo, me hubiese gustado tratarlo y conocerlo más a fondo. Ya no será posible.
Hombre de hablar pausado, Santiago Manuín reflejaba serenidad, conocimiento y mucha sabiduría. Para el momento que lo entrevisté, ya habían ocurrido los trágicos sucesos de La Curva del Diablo y el Baguazo, que sigue siendo un trágico capítulo de nuestra historia y una herida abierta que no hemos tenido la capacidad de cerrar. “Más que las balas y la enfermedad, me duele no ver procesados a los responsables de esta masacre”, declaró en una ocasión Manuín.
En 1994 recibió el premio Reina Sofía como reconocimiento a su trabajo en defensa de la Amazonia y los derechos humanos. Y el año 2014 fue Premio Nacional de Derechos Humanos, por toda una vida de servicio a favor de los pueblos amazónicos y la protección de la amazonia.
En la ceremonia de premiación nos dejó varios mensajes: “Quiero recalcar que nuestra lucha por los derechos humanos no es la del Perro del Hortelano. Nosotros no estamos en contra de la ayuda del Estado y las inversiones, simplemente queremos estudios a fondo y que nos consulten de verdad. Tenemos una sabiduría que da una experiencia de cientos de años en este territorio” “Es triste decirlo pero la Selva es un cementerio de proyectos mal diseñados y mal ejecutados. Nuestro territorio es nuestro templo que no tiene paredes pero está lleno de seres vivos. Pero que quede claro no somos fanáticos. Creemos en la interculturalidad en el mundo globalizado. Nuestra historia es una historia de luchas para poder vivir en nuestro territorio en paz. Nunca le hemos robado nada a nadie”.
Como ha escrito Marlene Castillo, conocedora de la cultura awajun y amiga personal de Santiago Manuín, “se despidió como un guerrero. Sigue vivo en su familia, en su pueblo awajun, en nosotras y nosotros sus amigos y aliados, los que seguimos con los pueblos awajun y wampis por delante”.
La muerte de Santiago Manuín también representa un llamado de atención y una alerta sobre lo que viene pasando en los territorios awajun y wampis en relación al avance del Covid 19. Los pueblos indígenas de esa zona del país están enfrentando el avance del virus casi sin ningún tipo de apoyo; sin infraestructura de salud, sin profesionales de medicina y sin medicinas. La región Amazonas debe ser atendida con urgencia por el Gobierno.

Mundo
Cuba producirá 100 millones de vacunas contra la COVID-19

La isla prepara ya una vacunación masiva y además compartirá el producto con países que han mostrado interés, como Irán y Venezuela.
Cuba producirá durante el presente año 100.000.000 de dosis de su vacuna contra la Covid-19 denominada Soberana 02, informó el miércoles el director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez.
Durante un encuentro sostenido con medios extranjeros acreditados en La Habana, el científico cubano realizó una actualización sobre los ensayos clínicos de los candidatos vacunales Soberana 01 y Soberana 02.
El Instituto Finlay y la empresa de la industria biotecnológica y farmacéutica BIOCEN coordinan la salida productiva a gran escala de Soberana 02, para vacunación masiva en la Isla y compartir con interesados en adquirirla como India, Vietnam, Irán y Venezuela, indicó por su parte el periodista Rolando Segura, corresponsal de teleSUR, en su cuenta de Twitter.
Vérez explicó que “estamos reorganizando nuestras capacidades productivas porque realmente tenemos mucha demanda de la vacuna y tenemos que prepararnos”.
El científico comentó que el producto es seguro y detalló que no contiene el virus vivo, sino partes del mismo, por lo que su aplicación crea inmunidad sin causar reacciones mayores.
Vérez apuntó que “merecen todos, sin distinción, estar protegidos por vacunas eficaces y seguras contra cualquier enfermedad».
El funcionario subrayó el objetivo “humanitario” que tiene Cuba en este proyecto, aunque resaltó “la necesidad que tiene nuestro sistema de sostener (financieramente) la producción de vacuna y medicamentos para el país”.
“Nosotros no somos una multinacional donde el retorno (financiero) es la razón número uno (…) funcionamos al revés, crear más salud y el retorno es una consecuencia, nunca va a ser la prioridad”, recalcó Vérez.
El Instituto Finlay ha desarrollado Soberana 02 y Soberana 01, mientras que otros centros biotecnológicos cubanos crearon dos candidatos vacunales más llamados Abdalá y Mambisa.
Al miércoles 20 de enero, Cuba contabiliza un total de 19.122 contagiados de la Covid-19 y 180 fallecidos.
(Nota original aparecida el 21/01/21 en teleSUR)
Política
Demanda investigar a los que quieren vacar a Mesa Directiva

La congresista Rocío Silva Santisteban solicitó al Oficial Mayor del Congreso, Yon Pérez Paredes, que se investigue e identifique a los congresistas que pidieron censurar a la Mesa Directiva al inicio de la sesión del pleno del Congreso.
La legisladora solicitó la “relación de los micros abiertos durante la sesión entre las 11:00 a.m y 11:15 a.m” y una copia de la transcripción del pleno de esos quince minutos.
“Antes de que se llame a la lista, un grupo de congresistas que estaban conectados a la plataforma de Microsoft Teams sostuvieron de manera amenazante el siguiente diálogo: ‘Hay que censurar a la Mesa Directiva del Congreso’, ‘censura, censura’ y una voz de mujer dijo ‘hay que censurarlos porque son unos asesinos’.
Política
Niegan que se ordenara compra de pasteles

La Secretaría General del Despacho Presidencial rechazó categóricamente que la presente gestión haya solicitado contrataciones y adquisiciones indebidas, como compra de pasteles.
En un comunicado, precisó que el 17 de noviembre del 2020, antes de que asumiera el cargo el presidente Francisco Sagasti, la oficina de Recursos Humanos del Despacho Presidencial solicitó la adquisición de artículos de pastelería.
Ello, a favor de los trabajadores, hijos del personal comprendidos, entre 0 y 12 años, del Despacho Presidencial, y de los practicantes y miembros de las FF.AA. y PNP destacados en Palacio de Gobierno.
-
Políticahace 1 día
Urresti quiere llevar al Congreso a 14 sentenciados
-
Mundohace 2 días
China: Cancillería anuncia sanciones a varios exmiembros de la administración Trump
-
Políticahace 2 días
Caso cupcakes: “Ni siquiera he comido un kekito en Palacio”, afirmó Violeta Bermúdez
-
Actualidadhace 1 día
Caral bajo amenaza de ser destruida debido a invasiones
-
Políticahace 2 días
Violeta Bermúdez se encargó de anunciar las medidas ante esta segunda ola de la COVID-19
-
Políticahace 1 día
El Gobierno le corre a la cuarentena
-
Editorialhace 1 día
Ahora debemos cuidarnos solos
-
Especialhace 1 día
El indulto como oferta en la campaña electoral 2021