Salud, cada vez más mortal
Un año atrás los que contaban con un seguro privado, levantaban el teléfono para pedir una cita con el médico. Essalud, podía programarte (vía telefónica) para dentro de varios meses y la mayoría de peruanos tenía que amanecer en la puerta de un hospital público para lograr atención. El Covid, cambió esta situación, todos los que requieren un hospital público, Essalud o clínica privada, acuden por emergencia, quienes más posibilidades tienen son aquellos que su seguro o su cuenta bancaria puede cubrir los costos de la atención.
¿Los demás? ¿Los miles de pacientes que acuden a los hospitales y no cuentan con recursos económicos? Ellos son las grandes víctimas del sistema de salud de nuestro país, producto de un modelo económico que ha demostrado su total fracaso en esta pandemia, que no ha podido garantizar la salud ni la vida de los peruanos.
No sirve tener un Seguro Integral de Salud (SIS), con más de 20 millones de afiliados, si no pueden ser atendidos en los hospitales por falta de médicos, camas, equipos y medicinas. Un paciente internado el año pasado en el hospital Carrión del Callao, pudo conseguir una cama en UCI, después que su familia “tocó” diversas puertas, pero los medicamentos que le recetaba el hospital no los tenía y tuvieron que recurrir a familiares y amigos para solventar los gastos diarios del tratamiento y comprarse a precios altos en farmacias privadas.
El problema no es solo los pocos recursos con los que cuenta el SIS o los hospitales públicos. La tragedia es que estos recursos son mal utilizados por funcionarios que ven que con la salud de los demás también se puede hacer negocio y pagan precios sobrevalorados por mobiliario, equipos o medicinas.
Las denuncias realizadas de malos manejos en el SIS por compras sobrevaloradas o el pago a laboratorios privados vienen de hace años, pero después de un tiempo terminan en el olvido, por eso, muchos malos funcionarios siguen cometiendo esos delitos contra los pacientes.
En estos días en la Comisión investigadora del Congreso que investiga la corrupción en el Callao, el doctor Luis Allemant denunció que existen adquisiciones sobrevaloradas de balanzas digitales, tachos y camillas en el hospital Daniel Alcides Carrión y que muchas veces a los pacientes del SIS se les direcciona a comprar medicina en farmacias particulares, cuando el hospital debería entregarla. Esperamos que esta vez, la Comisión pueda remitir un informe sobre las denuncias presentadas del hospital del Callao y no se conviertan en un saludo a la bandera como fue la “Comisión Investigadora” del anterior congreso.

Actualidad
Lima contará con nuevos rellenos sanitarios

A fin de ofrecer nuevas infraestructuras que permitan a la ciudad de Lima y regiones cercanas, solucionar la disposición final de residuos; la empresa Innova Ambiental especializada en la gestión integral de residuos sólidos urbanos y soluciones ambientales para industrias, anunció el inicio de operaciones de dos nuevas infraestructuras: un relleno sanitario y un relleno de seguridad, ubicados en el distrito de Chilca y cuya capacidad final permitirá recibir aproximadamente 7.1 millones de toneladas de residuos peligrosos y no peligrosos. Contribuyendo así, a la minimización de contaminantes en el ambiente.
Este centro, posee la tecnología adecuada para la recepción, tratamiento y/o disposición final de residuos industriales, generados por los principales sectores de la actividad económica (manufactura, energía, minero petrolero, construcción y textil). Estas infraestructuras son necesarias, pues propician el correcto tratamiento de los residuos generados en las actividades urbanas, reduciendo considerablemente los daños al medio ambiente y siendo, además, esenciales en el crecimiento de las ciudades y actividades industriales.
Con un total de 105 hectáreas de terreno, en ellas se podrán procesar y confinar los residuos municipales y no municipales bajo estrictas condiciones técnicas y sanitarias. Ante ello, José Diniz, Gerente General de Innova Ambiental precisó; “Bajo nuestro compromiso por el cuidado del medio ambiente, estos dos nuevos rellenos tanto el de tipo sanitario como el de seguridad, han sido construidos con todos los estándares ambientales para evitar la contaminación del aire, suelo y agua. Asimismo, brinda la opción a los municipios y empresas privadas, de tratar toda gama de residuos sólidos, ya sean peligrosos o no peligrosos, en un solo espacio de disposición final”.
Actualidad
13 plantas de oxígeno y mil respiradores mecánicos

A fin de contribuir en la campaña de solidaridad y donación de plantas de oxígeno, la iniciativa Respira Perú logró recaudar, gracias al apoyo de diversas personas y empresas, más de tres millones y medio de soles para seguir ayudando a los pacientes con Covid-19 de todo el país.
Con la recaudación de la primera etapa, Respira Perú entregó 13 plantas de oxígeno medicinal para los hospitales de Arequipa, Huánuco (2), Lima (2), Tacna, Picota (San Martín), Tingo María, Trujillo, Abancay e Ica (2), Piura; así como 2,880 respiradores mecánicos de uso personal, 2,500 protectores acrílicos para el personal médico, concentradores de oxígenos, wayrachis (dispositivos de alto flujo de oxígeno), mochilas médicas, entre otros materiales e insumos médicos a los hospitales del Minsa, EsSalud, Gobiernos Regionales, Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Entre las empresas que permitieron hacer realidad la adquisición de estos equipos médicos figura Intercorp, que donó S/ 150 000 para ayudar a la pronta recuperación de pacientes con Covid-19. “Hoy es cuando debemos estar más unidos y sumar esfuerzos por todos aquellos que lo necesitan”, comentó Alfonso Grados, Director de Asuntos Corporativos de Intercorp. Asimismo, hizo un llamado a que más empresas y personas sigan colaborando con esta noble causa.
Economía
AFP amplían plazo para retiro de hasta 4 UIT

La Asociación de Administradoras de Fondos Privados de Pensiones (AAFP) anunció la ampliación del plazo para el retiro de fondos de AFP hasta por cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 17,600 soles, a favor de las personas con diagnóstico oncológico.
El gremio sostuvo que, considerando el desfase entre la emisión del certificado de diagnóstico oncológico y el registro de la solicitud de retiro, las AFP, en coordinación con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, se optó por ampliar el plazo para el registro de la solitud de retiro.
“Los afiliados que dispongan de un certificado de diagnóstico oncológico emitido por una Institución Prestadora de Servicios de Salud (Ipress) hasta el 8 de marzo (plazo establecido por norma), podrán registrar su solicitud de retiro hasta el 19 de marzo”, refirió la AAFP en un comunicado.
Agregó que las personas pueden registrar su solicitud de retiro de manera rápida, sencilla y totalmente gratuita en www.consultaretiroafp.pe de lunes a viernes de las 08:00 a 20:00 horas.
-
Políticahace 2 días
Absurdos económicos en el GLP
-
Contra todoshace 2 días
La Biblioteca de Alejandría
-
Políticahace 2 días
Le ofrecieron inmunizarlo con vacuna Sinopharm
-
Políticahace 2 días
Otra pesadilla para los ciudadanos
-
Políticahace 2 días
Nueva denuncia constitucional contra Vizcarra
-
Políticahace 2 días
Llegan primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse
-
Mundohace 2 días
Al menos 17 muertos deja bombardeo de EE.UU.