Prueba de fuego para el Congreso
Después del triste papel hecho por los congresistas al convertir en un desastre jurídico y político lo que la ciudadanía les exigía, simplemente que la eliminen la inmunidad envilecida por su uso como carta de impunidad, ahora, contritos, muchos de ellos apelan a explicaciones y disculpas y con ofrecimientos de corregir el desaguisado, pero sin plantear nada concreto.
O no saben cómo salir con algo de decoro del embrollo en el que han metido al país o simplemente apuestan a dejar que el tiempo pase y se disipe la indignación de la gente, para consolidar una reforma que los blinda más que antes y que a la vez desbarata los mecanismos de protección jurídica para el Presidente de la República, quien quiera que sea; los miembros del Poder Judicial, los del Tribunal Constitucional y otros dignatarios de Estado.
Sin embargo, ha aparecido un elemento que los invita a convertir en hechos los inflamados discursos de lucha contra la corrupción que lanzaron como coartada de la malhadada reforma.
La Fiscal de la Nación ha denunciado formalmente a un parlamentario por peculado doloso y enriquecimiento ilícito cometido cuando era Contralor General de la República -cuya misión es cuidar el correcto uso de los recursos del Estado-, y a otra por quedarse con parte del sueldo de una trabajadora a su servicio en el Congreso.
Además, la Fiscal de la Nación ha denunciado a dos excongresistas, uno por la misma causa por la que fue denunciada la legisladora y otro por sus vínculos con autoridades municipales involucradas en trajines corruptos.
Si quieren demostrar que no les tiembla la mano para luchar contra el cáncer de la corrupción, deberían proceder con celeridad a despojar a los denunciados de la inmunidad que impide procesarlos; es decir, actuar sin subterfugios ni leguleyadas que el anterior Parlamento utilizó para proteger a quienes la justicia había incluso sentenciado, dándoles tiempo a fugar.
También tienen otra oportunidad de demostrar el compromiso moralizador que proclaman, si con la celeridad del caso aprueban el pedido de corregir la injustificable decisión de imputar solo por cargos menores a un exfiscal de la Nación que defendía a investigados por corrupción, en lugar de cumplir la misión de acusador del Estado, como otros fiscales saboteadores de la lucha contra ese flagelo.
Esperamos que no se repitan las maniobras leguleyescas, los argumentos de tinterillaje y el manido recurso de declararse víctima de “persecución política”, ni las interpretaciones que se utilizan para torcer la ley al extremo de evitar aplicarla.
La ciudadanía no lo tolerará esta vez, y está atenta para exigirles cuentas a quienes eligió, sin dar carta blanca a las precarias minorías que componen el Parlamento, para burlarse de la justicia y de la ciudadanía.

Mundo
Cuba producirá 100 millones de vacunas contra la COVID-19

La isla prepara ya una vacunación masiva y además compartirá el producto con países que han mostrado interés, como Irán y Venezuela.
Cuba producirá durante el presente año 100.000.000 de dosis de su vacuna contra la Covid-19 denominada Soberana 02, informó el miércoles el director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez.
Durante un encuentro sostenido con medios extranjeros acreditados en La Habana, el científico cubano realizó una actualización sobre los ensayos clínicos de los candidatos vacunales Soberana 01 y Soberana 02.
El Instituto Finlay y la empresa de la industria biotecnológica y farmacéutica BIOCEN coordinan la salida productiva a gran escala de Soberana 02, para vacunación masiva en la Isla y compartir con interesados en adquirirla como India, Vietnam, Irán y Venezuela, indicó por su parte el periodista Rolando Segura, corresponsal de teleSUR, en su cuenta de Twitter.
Vérez explicó que “estamos reorganizando nuestras capacidades productivas porque realmente tenemos mucha demanda de la vacuna y tenemos que prepararnos”.
El científico comentó que el producto es seguro y detalló que no contiene el virus vivo, sino partes del mismo, por lo que su aplicación crea inmunidad sin causar reacciones mayores.
Vérez apuntó que “merecen todos, sin distinción, estar protegidos por vacunas eficaces y seguras contra cualquier enfermedad».
El funcionario subrayó el objetivo “humanitario” que tiene Cuba en este proyecto, aunque resaltó “la necesidad que tiene nuestro sistema de sostener (financieramente) la producción de vacuna y medicamentos para el país”.
“Nosotros no somos una multinacional donde el retorno (financiero) es la razón número uno (…) funcionamos al revés, crear más salud y el retorno es una consecuencia, nunca va a ser la prioridad”, recalcó Vérez.
El Instituto Finlay ha desarrollado Soberana 02 y Soberana 01, mientras que otros centros biotecnológicos cubanos crearon dos candidatos vacunales más llamados Abdalá y Mambisa.
Al miércoles 20 de enero, Cuba contabiliza un total de 19.122 contagiados de la Covid-19 y 180 fallecidos.
(Nota original aparecida el 21/01/21 en teleSUR)
Política
Demanda investigar a los que quieren vacar a Mesa Directiva

La congresista Rocío Silva Santisteban solicitó al Oficial Mayor del Congreso, Yon Pérez Paredes, que se investigue e identifique a los congresistas que pidieron censurar a la Mesa Directiva al inicio de la sesión del pleno del Congreso.
La legisladora solicitó la “relación de los micros abiertos durante la sesión entre las 11:00 a.m y 11:15 a.m” y una copia de la transcripción del pleno de esos quince minutos.
“Antes de que se llame a la lista, un grupo de congresistas que estaban conectados a la plataforma de Microsoft Teams sostuvieron de manera amenazante el siguiente diálogo: ‘Hay que censurar a la Mesa Directiva del Congreso’, ‘censura, censura’ y una voz de mujer dijo ‘hay que censurarlos porque son unos asesinos’.
Política
Niegan que se ordenara compra de pasteles

La Secretaría General del Despacho Presidencial rechazó categóricamente que la presente gestión haya solicitado contrataciones y adquisiciones indebidas, como compra de pasteles.
En un comunicado, precisó que el 17 de noviembre del 2020, antes de que asumiera el cargo el presidente Francisco Sagasti, la oficina de Recursos Humanos del Despacho Presidencial solicitó la adquisición de artículos de pastelería.
Ello, a favor de los trabajadores, hijos del personal comprendidos, entre 0 y 12 años, del Despacho Presidencial, y de los practicantes y miembros de las FF.AA. y PNP destacados en Palacio de Gobierno.
-
Políticahace 1 día
Urresti quiere llevar al Congreso a 14 sentenciados
-
Mundohace 2 días
China: Cancillería anuncia sanciones a varios exmiembros de la administración Trump
-
Políticahace 2 días
Caso cupcakes: “Ni siquiera he comido un kekito en Palacio”, afirmó Violeta Bermúdez
-
Actualidadhace 1 día
Caral bajo amenaza de ser destruida debido a invasiones
-
Políticahace 1 día
El Gobierno le corre a la cuarentena
-
Políticahace 2 días
Violeta Bermúdez se encargó de anunciar las medidas ante esta segunda ola de la COVID-19
-
Editorialhace 1 día
Ahora debemos cuidarnos solos
-
Economíahace 1 día
Ventas retail serían 55% del nivel prepandemia