Lo que tuvo que hacer Sagasti
Ya. Sagasti. Te voy a hacer la tarea. Solo porque de verdad me das lástima y me duele ver que no cuidas al pueblo peruano como deberías ante esta velocidad de transmisión disparada del Coronavirus. En esta columna hablaré de las medidas restrictivas que se debieron optar. No hay necesidad de ser un experto para saber cuándo estás en el abismo y desde mi bicicleta que se cae a pedazos veo esa realidad. Se nota que no tienes barrio, no conoces Lima, ni el Perú – en el parque de San Isidro con tu causa Julio Guzmán, nadando en plata, por eso lo malo se contagia también; a pulso y conciencia que me puedo ganar varios enemigos estas son las medidas si es que queremos salvar a miles de peruanos de la temible nueva cepa y en plena Segunda Ola, sin suficientes camas UCI: 1) Ley Seca: veo a varios conocidos que se quitan a chupar en encerronas. Los quiero mucho, pero saber que se puede ir rápido, mejor prohibir la cerveza, ese elixir del peruano terco. Imaginen cómo están las zonas populares. Barrios Altos, Barracones, San Juan de Miraflores, Villa el Salvador, Chorrillos (San Genero, las Delicias), La Victoria, Ventanilla, todos desatados, parado y sin polo, dicen, después están llorando al entrar al hospital. No hay camas UCI ¿Y según Pilar Mazzetti Lima NO está en nivel de alerta muy alta? ¿Cuándo es esto, cuando nos arrastremos por las calles sin tener adonde ir? 2). Cuarentena obligatoria los días sábados y domingos: para todo el territorio peruano, sin distinción. Una de las cosas que se han relajado en estos meses son las fiestas sociales (reuniones). Yo sé que parecerá las autoridades se preocupan de nosotros con sus ‘estrategias focalizadas’. Al diablo con eso, no pudieron entregar el bono a todos, tampoco tablets a tiempo a regiones, y vamos a creer que pueden ser efectivos en esta norma, incluso cuando sabemos que no tienen un monitoreo serio de los contagiados, sin plan digital macro y tecnológico, creen que solo con llamaditas a casa se termina la cosa, como si todos estuviéramos a su alcance. Otra mentira, todo por la presión de las poderosa Confiep. 3) Cierre de los aeropuertos: ¿Ya escucharon que el Reino Unido prohibió aviones desde 14 países latinoamericanos, por la nueva cepa detectada en Brasil? Y el aeropuerto Jorge Chávez bien gracias: ya, eso es muy sagastianiano. ¡Chambea más, Quijote! Basta de repetir eso de “soy un gobierno de transición y de emergencia” como excusa. A la franca me tiene harto esa distancia con la gravedad de las cosas. 4) Abrir masivamente parques zonales y estadios para el comercio, con aforo reducido, controlado por las fuerzas armadas (marinos, háganse una), de tal manera que no haya concentraciones. O ver la forma de facilidades a restoranes, que tengan zonas abiertas. Y encima nos enviarán a votar este abril, presencialmente. Ahora Sagasti se fue a CADE, ese antro donde los empresarios se miran en varios espejos de sí mismo y ostentan lo que tienen para adueñarse más del Perú. Qué tal si mejor va el Presidente a Iquitos o Piura y ve cómo está la cosa. Quizá cambie de ideas y mande restricciones como deben ser, cuando se tenga una conciencia real del estado de las cosas. Anímate, la muerte y la nueva cepa están de turistas.

Actualidad
Lima contará con nuevos rellenos sanitarios

A fin de ofrecer nuevas infraestructuras que permitan a la ciudad de Lima y regiones cercanas, solucionar la disposición final de residuos; la empresa Innova Ambiental especializada en la gestión integral de residuos sólidos urbanos y soluciones ambientales para industrias, anunció el inicio de operaciones de dos nuevas infraestructuras: un relleno sanitario y un relleno de seguridad, ubicados en el distrito de Chilca y cuya capacidad final permitirá recibir aproximadamente 7.1 millones de toneladas de residuos peligrosos y no peligrosos. Contribuyendo así, a la minimización de contaminantes en el ambiente.
Este centro, posee la tecnología adecuada para la recepción, tratamiento y/o disposición final de residuos industriales, generados por los principales sectores de la actividad económica (manufactura, energía, minero petrolero, construcción y textil). Estas infraestructuras son necesarias, pues propician el correcto tratamiento de los residuos generados en las actividades urbanas, reduciendo considerablemente los daños al medio ambiente y siendo, además, esenciales en el crecimiento de las ciudades y actividades industriales.
Con un total de 105 hectáreas de terreno, en ellas se podrán procesar y confinar los residuos municipales y no municipales bajo estrictas condiciones técnicas y sanitarias. Ante ello, José Diniz, Gerente General de Innova Ambiental precisó; “Bajo nuestro compromiso por el cuidado del medio ambiente, estos dos nuevos rellenos tanto el de tipo sanitario como el de seguridad, han sido construidos con todos los estándares ambientales para evitar la contaminación del aire, suelo y agua. Asimismo, brinda la opción a los municipios y empresas privadas, de tratar toda gama de residuos sólidos, ya sean peligrosos o no peligrosos, en un solo espacio de disposición final”.
Actualidad
13 plantas de oxígeno y mil respiradores mecánicos

A fin de contribuir en la campaña de solidaridad y donación de plantas de oxígeno, la iniciativa Respira Perú logró recaudar, gracias al apoyo de diversas personas y empresas, más de tres millones y medio de soles para seguir ayudando a los pacientes con Covid-19 de todo el país.
Con la recaudación de la primera etapa, Respira Perú entregó 13 plantas de oxígeno medicinal para los hospitales de Arequipa, Huánuco (2), Lima (2), Tacna, Picota (San Martín), Tingo María, Trujillo, Abancay e Ica (2), Piura; así como 2,880 respiradores mecánicos de uso personal, 2,500 protectores acrílicos para el personal médico, concentradores de oxígenos, wayrachis (dispositivos de alto flujo de oxígeno), mochilas médicas, entre otros materiales e insumos médicos a los hospitales del Minsa, EsSalud, Gobiernos Regionales, Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Entre las empresas que permitieron hacer realidad la adquisición de estos equipos médicos figura Intercorp, que donó S/ 150 000 para ayudar a la pronta recuperación de pacientes con Covid-19. “Hoy es cuando debemos estar más unidos y sumar esfuerzos por todos aquellos que lo necesitan”, comentó Alfonso Grados, Director de Asuntos Corporativos de Intercorp. Asimismo, hizo un llamado a que más empresas y personas sigan colaborando con esta noble causa.
Economía
AFP amplían plazo para retiro de hasta 4 UIT

La Asociación de Administradoras de Fondos Privados de Pensiones (AAFP) anunció la ampliación del plazo para el retiro de fondos de AFP hasta por cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 17,600 soles, a favor de las personas con diagnóstico oncológico.
El gremio sostuvo que, considerando el desfase entre la emisión del certificado de diagnóstico oncológico y el registro de la solicitud de retiro, las AFP, en coordinación con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, se optó por ampliar el plazo para el registro de la solitud de retiro.
“Los afiliados que dispongan de un certificado de diagnóstico oncológico emitido por una Institución Prestadora de Servicios de Salud (Ipress) hasta el 8 de marzo (plazo establecido por norma), podrán registrar su solicitud de retiro hasta el 19 de marzo”, refirió la AAFP en un comunicado.
Agregó que las personas pueden registrar su solicitud de retiro de manera rápida, sencilla y totalmente gratuita en www.consultaretiroafp.pe de lunes a viernes de las 08:00 a 20:00 horas.
-
Políticahace 2 días
Absurdos económicos en el GLP
-
Contra todoshace 2 días
La Biblioteca de Alejandría
-
Políticahace 2 días
Le ofrecieron inmunizarlo con vacuna Sinopharm
-
Políticahace 2 días
Otra pesadilla para los ciudadanos
-
Políticahace 2 días
Nueva denuncia constitucional contra Vizcarra
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse
-
Mundohace 2 días
Al menos 17 muertos deja bombardeo de EE.UU.
-
Variedadeshace 2 días
Cantante nos representará en Indonesia