La lucha nacional por la Soberanía Energética
En la lucha por la Soberanía Energética, participamos en las últimas décadas, con instituciones, colectivos, gremios y la ciudadanía patriótica. Este enfrentamiento con el poder económico y político, han hecho retroceder el afán entreguista de nuestros recursos energéticos, desde que Fujimori dio inicio a la privatización progresiva de Petroperú en 1994, y desde cuando el Gobierno de Toledo-PPK negociaran, en el 2004, contra el interés nacional, la exportación del Gas de Camisea a México.
La Coalición de Sindicatos de Petroperú, el Foro Soberanía Energética, el Colegio de Ingenieros del Perú, la Coordinadora de Usuarios del Gas Natural Domiciliario, la Asamblea Nacional de los Pueblos, hemos demostrado cómo se actuó de espaldas al país y para beneficio de empresas extranjeras y grave perjuicio para la Patria.
Siendo Presidente del Consejo de Ministros, Pedro Pablo Kuczynski, en marzo de 2006, me entabló un juicio por “difamación agravada” por mis opiniones y críticas a su gestión gubernamental corrupta de esos años, exigiendo una reparación civil de un millón de soles. El juicio duró cuatro años en la Corte Superior de Justicia de Lima y, hacia finales del 2009, quedó demostrado mi derecho a la crítica frente a políticas de gobierno, ganándole finalmente el juicio, cuya finalidad era acallar toda crítica a los gobiernos de Toledo-PPK y Alan García II.
Como congresista desde 2013-2016 en la bancada de izquierda del Frente Amplio, junto con Verónika Mendoza, hemos enfrentado la traición de Ollanta Humala sobre el Gasoducto del Sur y la entrega del Lote petrolero 192 a Frontera Energy, logrando la Ley 30357 para que Petroperú explote dicho lote en sociedad con otras empresas y se permita integración vertical de la empresa nacional y se integre con la Moderna Refinería de Talara y el Gasoducto Nor Oriental.
Con las instituciones patrióticas, y desde la labor parlamentaria (2013-2019) hemos realizado 35 sesiones del Foro Soberanía Energética e impedido que la Sociedad Nacional de Hidrocarburo y el fujimorismo hagan aprobar una Nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos, con el silencio de las otras bancadas, incluida la de Acción Popular, quien presidió la Comisión de Energía y Minas del Congreso. Los lobbystas petroleros y sus bancadas tuvieron que retroceder y no se aprobó dicha nefasta ley.
Saludamos el comunicado reciente de la Coordinadora Nacional de Usuarios de Gas Natural y apoyamos la Asamblea General de a realizarse el domingo 28 de febrero por las redes sociales, con la presencia de Verónika Mendoza y el asesor de CONUGAS, Jorge Chumpitaz, candidato al congreso, con el número 19, quien plantea estas banderas soberanas y es quien va a defender en el Congreso la Soberanía Energética, llamo a votar por él, JP19.
Como congresista desde 2013-2016 en la bancada de izquierda del Frente Amplio, junto con Verónika Mendoza, hemos enfrentado la traición de Ollanta Humala sobre el Gasoducto del Sur

_Portada_
Portada 19 abril 2021
Política
Perú Libre, Fuerza Popular y Renovación Popular lideran conteo de votos

Perú Libre encabeza el conteo de votos válidos en la elección de representantes peruanos para el Parlamento Andino, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en su página web.
Al 99.933 % de actas procesadas esta agrupación obtiene el 16.689 % de las adhesiones. Le siguen Fuerza Popular con 11.692 % y Renovación Popular con 10.196 %.
En cuarta ubicación aparece Acción Popular con 9.224 %, seguido por Avanza País con 8.640 % y Podemos Perú con 7.062 %. Se ubican después Juntos por el Perú con 6.995 %, Alianza para el Progreso con 6.740 % y el Frepap con 6.411 %.
La lista continúa con el Partido Morado con 5.449 %, Somos Perú con 4.202 %, Partido Popular Cristiano con 1.935 %, y el Partido Nacionalista con 1.676 %. Cierran la relación de grupos participantes el Frente Amplio con 1.218 %, Renacimiento Unido Nacional con 0.970 % y Democracia Directa con 0.901 %.
El 99.933 % de actas procesadas equivale a 86,430. Queda pendiente que la ONPE procese 58 actas más. Perú tiene derecho a colocar cinco representantes en el Parlamento Andino, institución que reúne también a Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile.
Política
Cancillería pasa a retiro a embajador Harold Forsyth

La Cancillería pasará a situación de retiro al embajador en el servicio diplomático de la República Harold Winston Forsyth Mejía, el próximo 27 de mayo, por cumplir en dicha fecha 70 años de edad. La medida fue establecida mediante la Resolución Suprema 047-2021-RE, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Según la norma, que lleva la rúbrica del presidente Francisco Sagasti y del canciller Allan Wagner, a Forsyth se le dan las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación.
El artículo 18 de la Ley 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República, dispone que la situación de retiro ocurre cuando el diplomático cumple 70 años de edad o 20 años en cualquier categoría, lo que ocurra primero.
Forsyth venía desempeñando el cargo de embajador de Perú en Japón, antes había estado a cargo de la legación en Estados Unidos, China, Italia y Colombia; además también fue viceministro de Relaciones Exteriores.
Asimismo, fue representante Permanente ante la FAO y el Programa Mundial de Alimentos; así como embajador concurrente ante San Marino y Turquía.
Harold Forsyth también fue uno de los 121 diplomáticos cesados en el 1992, durante la gestión de Alberto Fujimori, y fue congresista de la República en el periodo 1995-2000, cargo al que llegó a través de su postulación por Unión por el Perú (UPP).
-
Políticahace 23 horas
Crece el escándalo por presunta manipulación de votos
-
Deporteshace 21 horas
El rey de las olas
-
Políticahace 2 días
Juntos por el Perú denuncia manipulación y recorte de votos
-
Políticahace 2 días
Congreso inhabilitó a Vizcarra por diez años para todo cargo público
-
Hípica al díahace 2 días
Abdel Nazer es la atracción en el Clásico Arrabal
-
Políticahace 2 días
¿Nacionalizar los recursos mineros en el siglo xxi?
-
Mundohace 2 días
Alemania en crisis por tercera ola
-
Políticahace 16 horas
Cancillería pasa a retiro a embajador Harold Forsyth