Izquierda, Progresismo, Fuerzas Patrióticas y Organizaciones Populares
El momento de construir el proyecto de cambio económico, político y social del Perú ha llegado sobre el agudo tiempo de crisis, muerte, corrupción y pandemia. Nunca más evidente que para el gobierno y régimen es más importante el status mercantil que rige en la salud, comercio, la banca, la minería y los servicios públicos que la vida de nuestros compatriotas amazónicos, comunidades vulnerables y millones de familias que en condiciones de pobreza y precariedad deben asumir la nueva convivencia y dizque nueva normalidad donde ahora todo pende de tu responsabilidad. Sálvese quien pueda.
La economía social que necesitamos parte de concebir a las personas, su dignidad y libertad como factores vitales de una relación armoniosa con la naturaleza. Debemos ser capaces de generar riquezas con el uso de tecnologías limpias en la pesca, minería, agricultura e industria. Debemos apostar por la inversión pública eficiente e inversión privada proba y decente. Sin inversión no hay nación próspera.
Pero nunca más Odebrecht ni los Graña ni los Dionicio Romeros ni los amarres de la CONFIEP pueden burlarse y asociarse con pseudos representantes del pueblo que ya forman comparsa fúnebre de esta época la más corrupta y vil de la historia republicana. Será reconocida como la traición histórica de la dupla de politiqueros y mercantilistas al propio pueblo y nación. La nueva economía y política han de conjugar con la ética milenaria de un pueblo que trabaja, dice la verdad y es emprendedor.
El estado no puede ser un simple y mal administrador indolente ante las necesidades de sus ciudadanos. Ni burocrático ni mafioso para operar con pautas de privilegio. Islas de excelencia no serán suficientes, se requiere una nueva cultura del servicio público. El Perú pandémico y post crisis no será el mismo. Un estado aliado del progreso y cercano a su gente es la única manera de reinventarse.
La política sigue agónica por el desprestigio de sus profetas del engaño, falsedad y manipulación. La representación política basada en la capacidad financiera o el favor de los medios concentrados que defienden a muerte su agenda “publica” desde la gestión de la llamada opinión pública, solo podrá ser desenmascarada por una fuerza social de esos millones de peruanos y peruanas que sobreviviremos con lucha y solidaridad esta pandemia de usureros, mercaderes de la política y enfermedad que coronará un nuevo comienzo de peruanidad republicana. Esta vez Todas la voces, Juntos por un Nuevo Perú
* Presidente de Juntos por el Perú (JPP)

Mundo
Cuba producirá 100 millones de vacunas contra la COVID-19

La isla prepara ya una vacunación masiva y además compartirá el producto con países que han mostrado interés, como Irán y Venezuela.
Cuba producirá durante el presente año 100.000.000 de dosis de su vacuna contra la Covid-19 denominada Soberana 02, informó el miércoles el director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez.
Durante un encuentro sostenido con medios extranjeros acreditados en La Habana, el científico cubano realizó una actualización sobre los ensayos clínicos de los candidatos vacunales Soberana 01 y Soberana 02.
El Instituto Finlay y la empresa de la industria biotecnológica y farmacéutica BIOCEN coordinan la salida productiva a gran escala de Soberana 02, para vacunación masiva en la Isla y compartir con interesados en adquirirla como India, Vietnam, Irán y Venezuela, indicó por su parte el periodista Rolando Segura, corresponsal de teleSUR, en su cuenta de Twitter.
Vérez explicó que “estamos reorganizando nuestras capacidades productivas porque realmente tenemos mucha demanda de la vacuna y tenemos que prepararnos”.
El científico comentó que el producto es seguro y detalló que no contiene el virus vivo, sino partes del mismo, por lo que su aplicación crea inmunidad sin causar reacciones mayores.
Vérez apuntó que “merecen todos, sin distinción, estar protegidos por vacunas eficaces y seguras contra cualquier enfermedad».
El funcionario subrayó el objetivo “humanitario” que tiene Cuba en este proyecto, aunque resaltó “la necesidad que tiene nuestro sistema de sostener (financieramente) la producción de vacuna y medicamentos para el país”.
“Nosotros no somos una multinacional donde el retorno (financiero) es la razón número uno (…) funcionamos al revés, crear más salud y el retorno es una consecuencia, nunca va a ser la prioridad”, recalcó Vérez.
El Instituto Finlay ha desarrollado Soberana 02 y Soberana 01, mientras que otros centros biotecnológicos cubanos crearon dos candidatos vacunales más llamados Abdalá y Mambisa.
Al miércoles 20 de enero, Cuba contabiliza un total de 19.122 contagiados de la Covid-19 y 180 fallecidos.
(Nota original aparecida el 21/01/21 en teleSUR)
Política
Demanda investigar a los que quieren vacar a Mesa Directiva

La congresista Rocío Silva Santisteban solicitó al Oficial Mayor del Congreso, Yon Pérez Paredes, que se investigue e identifique a los congresistas que pidieron censurar a la Mesa Directiva al inicio de la sesión del pleno del Congreso.
La legisladora solicitó la “relación de los micros abiertos durante la sesión entre las 11:00 a.m y 11:15 a.m” y una copia de la transcripción del pleno de esos quince minutos.
“Antes de que se llame a la lista, un grupo de congresistas que estaban conectados a la plataforma de Microsoft Teams sostuvieron de manera amenazante el siguiente diálogo: ‘Hay que censurar a la Mesa Directiva del Congreso’, ‘censura, censura’ y una voz de mujer dijo ‘hay que censurarlos porque son unos asesinos’.
Política
Niegan que se ordenara compra de pasteles

La Secretaría General del Despacho Presidencial rechazó categóricamente que la presente gestión haya solicitado contrataciones y adquisiciones indebidas, como compra de pasteles.
En un comunicado, precisó que el 17 de noviembre del 2020, antes de que asumiera el cargo el presidente Francisco Sagasti, la oficina de Recursos Humanos del Despacho Presidencial solicitó la adquisición de artículos de pastelería.
Ello, a favor de los trabajadores, hijos del personal comprendidos, entre 0 y 12 años, del Despacho Presidencial, y de los practicantes y miembros de las FF.AA. y PNP destacados en Palacio de Gobierno.
-
Políticahace 1 día
Urresti quiere llevar al Congreso a 14 sentenciados
-
Mundohace 2 días
China: Cancillería anuncia sanciones a varios exmiembros de la administración Trump
-
Actualidadhace 1 día
Caral bajo amenaza de ser destruida debido a invasiones
-
Políticahace 1 día
El Gobierno le corre a la cuarentena
-
Editorialhace 1 día
Ahora debemos cuidarnos solos
-
Especialhace 1 día
El indulto como oferta en la campaña electoral 2021
-
Economíahace 1 día
Ventas retail serían 55% del nivel prepandemia
-
Deporteshace 1 día
Quiere a Neymar y Mbappé