¡Fuerza, Pedro Castillo!
Pedro Castillo, profesor y líder sindical, postula a la presidencia por el Partido Perú Libre, agrupación política de izquierdas con un predominio de una izquierda popular y provinciana.
Ha contraído la Covid-19. Como buen luchador que es, nuestro camarada saldrá bien de esta enfermedad.
Quienes apostamos por un proyecto de país donde se priorice la educación, la salud y el bienestar social, apostamos por la candidatura del camarada Pedro Castillo.
Educación universal de calidad, democratizando la ciencia, la cultura y el deporte, en que haya igualdad real entre hombres y mujeres, con buenos sueldos a profesores y mejorando sus capacidades, pero sobre todo una educación pública al alcance de cada ciudadano. Lo mismo para Salud: de calidad, gratuita y universal. Esta pandemia ha revelado el abandono del sector público de salud y cómo la salud misma es un privilegio de unos pocos que pueden costear clínicas privadas. Por eso, fortalecer la gestión del Estado es primordial. Solo con una educación y salud fortalecidas se podrá gozar de bienestar individual y social. Entendemos, por lo tanto, a la educación y la salud como derechos fundamentales de toda persona y no pueden estar condicionados por los ingresos; el dinero que se posee no debe determinar tu educación y salud.
Por lo mismo, creemos que es posible que no haya más pobres en un país rico. E incluso, me permito, podemos hacer nuestras las palabras del camarada Deng Xiaoping: “enriquecerse es glorioso”. Ese es el proyecto de Perú Libre: no más pobreza en un país donde hay tanta riqueza. Comprendemos que el trabajo es la vía para lograrlo y para ello se deberán repotenciar los sectores productivos existentes y erradicar las malas prácticas de las empresas. Apostar por la inversión en industrialización sería vital para la economía del país. Pero, sobre todo, es necesario, para lograr esos cambios, una nueva Constitución que represente a todos los sectores productivos y sociales de nuestro país, el cual se caracteriza por su complejidad social que se traduce en una condición de plurinacionalidad.
Estamos convencidos que sin una intervención del Estado en la planificación de la economía no será posible lograr las mejoras materiales que se buscan. Las clases productivas necesitan tener mayores ingresos, es decir, los trabajadores deben ganar más. Eso solo se logrará si el Estado planifica la economía desde la misma dinámica del mercado.

Política
Sigue la huelga médica

Ayer continuó la huelga indefinida convocada por la Federación Médica del Perú. Integrantes del gremio médico y un nutrido grupo de obstetras de la red de hospitales del Minsa, se manifestaron frente al Congreso, y posteriormente en los exteriores del Ministerio de Economía y Finanzas, demandando el cumplimiento de los compromisos adoptados respecto al aumento de la escala salarial, y al pago del bono COVID, además de solicitar mayores partidas para atender la emergencia.
Política
Elice puede ser censurado

Luego que el ministro del Interior confirmara ante la Comisión Permanente que en las marchas de trabajadores agrarios en La Libertad, el joven Jorge Muñoz murió por disparo efectuado por un suboficial PNP José Hoyos, el defenestrado Manuel Merino de Lama advirtió que podría ser censurado.
Las afirmaciones del ministro fueron criticadas por Manuel Merino, quien indicó que Elice no estaba capacitado para ejercer el cargo. “Por el bien del país. Está acabando con la Policía. (José Elice) debe poner un paso al costado”, dijo durante la sesión. Además, Merino de Lama sostuvo que el ministro puede pasar por una censura. “Creo que el camino al que va es el de ser censurado”, dijo.
Elice informó que sobre el suboficial Hoyos pende una orden de detención preliminar.
Política
Dos ministros acusados por no devolver aportes de la ONP

El vocero de la bancada de Podemos Perú, Arón Espinoza, presentó una denuncia constitucional contra la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, y el ministro de Economía, Waldo Mendoza, por la no devolución de su dinero a los aportantes y exaportantes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Espinoza señaló que ambos ministros son pasibles de acusación de los presuntos delitos contra la administración pública, omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales y resistencia o desobediencia a la autoridad.
Espinoza recordó que el pasado 3 de diciembre el Congreso aprobó por insistencia la autógrafa de ley que plantea la devolución de los fondos administrados por la ONP a los aportantes del sistema nacional de pensiones, creado por el Decreto Ley 19990.
-
Políticahace 1 día
Cuestionan contrato de compra venta entre César Acuña y su hijo
-
Políticahace 2 días
Keiko es la candidata de más rechazo electoral
-
Políticahace 13 horas
Mulder sacó a Vílchez de la carrera electoral
-
Políticahace 2 días
Congreso corre el riesgo de ser refugio de sentenciados
-
Políticahace 1 día
Testigo denuncia que quisieron comprar su silencio
-
Economíahace 2 días
Futuro del trabajo: habilidades y desafíos para la educación universitaria
-
Mundohace 1 día
Variante amazónica del coronavirus puede ser “más contagiosa”
-
Tendencias y Modahace 1 día
Belleza y piel