Cuál es mi secreto
Después de saber que mis amigos médicos, enfermeros, de limpieza, gerentes, administradores, empleados en trabajo remoto y tantos otros que ya fueron vacunados, inclusive por segunda vez y de saber que no morirán: por un lado, me siento feliz y por otro siento que, sin confirmar su eficiencia, sigo exponiéndome a este virus junto con el personal y familia que me apoyan en mi clínica. Para nosotros no llegó aún la vacuna por parte del Estado. Seguramente eso será corregido a futuro y en parte, confío, por el Colegio Médico del Perú, permitiendo vacunar a mi madre, médico que me inculcó la medicina como servicio a los demás, a mi hermana, primera mujer médico past-decana nacional del CMP, y a mi suegro, que sigue como médico, amando la medicina. Y, entonces, cuál creo es mi secreto para que, sin vacunarnos aún, no hayamos contraído la enfermedad trabajando también con pacientes en la primera línea Covid-19.
Se trata de la ozonoterapia. Mi familia, amigos, pacientes y personal de la clínica nos aplicamos autohemotransfusión de sangre ozonizada como prevención inmunológica de la Covid-19. Quién diría que de mis viajes a Cuba, estudiándola hace más de 15 años y el convenio firmado en esa época entre el Centro de Investigación de Ozono en la Habana, a través del gobierno Cubano y mi clínica, haría firme mi convicción que el ozono bien dosificado, en forma científica, podría disminuir el estrés oxidativo del cuerpo, mejorar el sistema inmune, disminuir las reacciones inflamatorias y alérgicas como bactericida y viricida entre otras características y coadyuvar, consecuentemente, a la prevención y al tratamiento de la propia Covid-19.
Desde hace muchos años usamos el ozono diluido en agua para postoperatorios y psoriasis (suspendido durante la pandemia); aceite ozonizado en casos especiales para disminuir la inflamación y evitar reinfecciones a través de la liberación de ozónidos; inyecciones con ozono para minimizar la fibrosis y heridas abiertas, así como las hernias de la columna con inyecciones en zonas paravertebrales; ozono para pie diabético y lesiones vasculares, campana de cristal con ozono sobre lesiones localizadas en el cuerpo, cara o mamas por heridas postoperatorias, acné severo, rejuvenecimiento y estética y tantas otras patologías reumatológicas y autoinmunes como coadyuvante a la terapéutica común.
Es que el ser humano está hecho de reacciones oxidativas, el oxígeno junto con el carbono, nitrógeno e hidrógeno entre otros átomos y moléculas en cada reacción liberan radicales libres que carcomen las moléculas sanas a su alrededor, por eso hay tanta cantidad de terapéutica moderna basada en antioxidantes sintéticos como, por ejemplo, la megadosis de vitamina C. Es probable que estas reacciones químicas con el ozono vengan de épocas primitivas pero que la ciencia moderna ha puesto a nuestro alcance a muy bajo costo en comparación con otros tratamientos, por lo tanto, fuera de la atención de las compañías farmacéuticas siendo que el futuro gobierno debería poner atención en este tratamiento para el beneficio de la población.
dr.cabani@cabani.pe

_Portada_
Portada 18 abril 2021
Política
De Soto ofrece su apoyo a quien asuma la presidencia

El excandidato presidencial por Avanza País, Hernando de Soto, manifestó que tiene toda la intención de apoyar al aspirante que asuma la Presidencia en la segunda vuelta de las elecciones generales del 2021.
“Queremos proponer, a aquellos que van a asumir el Poder Ejecutivo, nuestra ayuda para que el Gobierno se mantenga en contacto con el pueblo”, anunció.
Asimismo, indicó que estas elecciones han significado la victoria de dos posturas extremas con una brecha muy grande entre ellas, y que los partidos de centro no han tenido el apoyo que esperaban.
Por esta razón es que De Soto consideró necesario trabajar en medidas concretas con los dos partidos restantes, para controlar la crisis sanitaria y económica.
“Junto a los partidos políticos que están en segunda vuelta hay que comenzar a tomar medidas para que cuando entren al gobierno estén listos, con nuestra ayuda, a recibir los recursos y tener la organización que nos permita hacerle frente a la pandemia y reactivar la economía”, enfatizó.
Política
Aprobó acusación constitucional contra el excontralor Edgar Alarcón

El Pleno del Congreso, aprobó con 62 votos a favor, cero en contra y 13 abstenciones, la acusación constitucional contra el excontralor y parlamentario Edgar Alarcón por presunto enriquecimiento ilícito formulada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.
El parlamentario de UPP presentará sus alegatos debido a que en la sesión del pasado martes no contaba con un abogado. Alarcón Tejada formalizó la designación de la exlegisladora fujimorista Rosa Bartra como encargada de su defensa.
Si el pleno aprueba el informe, la fiscalía va a asumir la indagación por presunto desbalance patrimonial por más de 200 000 soles cuando presidió la Contraloría de la República.
-
Economíahace 2 días
Perú Libre: plan de gobierno en lo económico y social en tiempos de pandemia
-
Políticahace 2 días
Vizcarra podría quedar inhabilitado hoy y no juraría como congresista
-
Políticahace 2 días
EEUU: Toledo incumple condiciones de arresto
-
Políticahace 16 horas
Juntos por el Perú denuncia manipulación y recorte de votos
-
Mundohace 2 días
En Brasil las muertes superan los nacimientos
-
Políticahace 2 días
Se tienen que acabar las brechas sociales
-
Actualidadhace 2 días
En Piura aún falta lo peor
-
Políticahace 2 días
Determinarán pasos para elección de miembros del TC