Comenzó la carrera electoral 2021

La política en el país es un verdadero desastre, sin partidos políticos, los outsiders y vientres de alquiler se preparan para capturar el Gobierno.
En medio de una escaramuza política entre el Ejecutivo y Congreso, el presidente Vizcarra convocó oficialmente a elecciones para el 11 abril de 2021; el mamarracho jurídico del domingo 5 de julio ya se desinfló y la población irá a las urnas para elegir al presidente del Bicentenario y 130 congresistas. Actualmente son 25 los vientres de alquiler y dueños de membretes que tiene inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
Los tres principales candidatos son outsider, nunca han militando en “partido” alguno, George Forsyth el de mayor intención no puede con La Victoria, Salvador del Solar se compró el pleito de cerrar el Congreso y Daniel Urresti tiene cuentas pendientes con la justicia, no se les conoce ninguna propuesta ni programa, nada que se parezca a un perfil de plan de gobierno. Los “partidos” que gobernaron los últimos 30 años no están en la primera fila del partidor.
CRISIS DE REPRESENTACIÓN
El descrédito de la clase política que explotaron hábilmente Fujimori y Montesinos, en los 90, para capturar el poder y llevar adelante el golpe del 5 de abril se mantiene. El Congreso que siempre ha reunido el mayor desprestigio está lleno de aventureros y oportunistas, los gobiernos regionales y locales navegan entre la ineptitud y corrupción.
Los intentos de llevar adelante una reforma política parcial teniendo como actores a la mayoría aprofujimorista del anterior Congreso o con la chauchilla del presente –con algunas excepciones– ha sido un fracaso, los esfuerzos han sido infructuosos y contraproducentes, los representantes de los vientres de alquiler y los dueños de membretes electorales terminaron manejando la agenda.
INCERTIDUMBRE
Hoy están presos por corrupción todos los expresidentes, exalcaldes de Lima y varios exgobernadores regionales, pero los empresarios gestores y beneficiarios de la corrupción están libres, los Al Capone de la corrupción son “colaboradores eficaces”, sus fortunas mal habidas siguen intactas y contratan con el Estado, las instituciones llamadas a investigar y hacer justicia –con honrosas excepciones– tienen verdaderas organizaciones delictivas a su interior.
En medio de esta realidad llegó la Pandemia para darnos la estocada final, con más de 30 mil muertos y la peor crisis económica, el Perú navega en la incertidumbre y la pugna por los recursos, no existe en el Gobierno de salida la intención de diseñar un plan a mediano y largo plazo con metas y objetivos, la mayor parte de los recursos ya está comprometida en el corto plazo y pensando en los de arriba.
LOS DE ARRIBA Y LOS DE ABAJO
Lo imprevisto en esta crisis, es que ha surgido una pugna entre los de arriba y los de abajo, los de abajo no quieren que los bancos les sigan cobrando los intereses leoninos, que las clínicas y farmacias no los asalten con sus precios y medicinas, no quieren que el Estado solo beneficie a las grandes corporaciones, millones de Mypes y de trabajadores reclaman prioridad, intuitivamente rechazan el modelo neoliberal.
Los de arriba acostumbrados a comprar candidatos o a someter a los que resultan elegidos quieren mantener intacto sus privilegios, ensayan la candidatura de Roque Benavides para que represente al club de la minería, de la banca, de la construcción, de las farmacias, de las clínicas y de los monopolios, total si no prende su candidato volverán a las viejas mañas.
Los de abajo, excluidos y marginados en los últimos 30 años de mercantilismo serán la masa a conquistar. Los términos izquierda o derecha parecen diluirse en las campañas electorales, todos o casi todos se vuelven de izquierda o de centro, todos o casi todos levantan algunas banderas populares para llegar al gobierno y archivarlas al día siguiente, así ha sucedido desde 1990.
QUÉ HACER
El gobierno del Bicentenario no tendrá las reservas ni los recursos para enfrentar la crisis y en este momento ningún grupo, movimiento o personalidad tienen la fuerza suficiente para gobernar solos; es urgente articular una alternativa de salvación nacional que levante un programa básico, capaz de sacarnos de este agujero negro del mercantilismo tramposo.
La vieja práctica de auparse al candidato que se perfila en las encuestas ya está agotado, así fue en el 2001 y en el 2011. Al final se terminan creando expectativas en la población e inventando virtudes que no existen.
Es el momento de levantar una propuesta cardinal que recoja el sentido común de recuperar para el Estado el rol regulador y promotor del desarrollo. Un acuerdo social para marchar hacia una verdadera economía social de mercado donde haya competencia sin monopolios ni oligopolios.
Que implante una reforma tributaria que ponga fin a los subsidios y exoneraciones de las grandes corporaciones; que se instituyan clausulas anticorrupción en todos los contratos y convenios del Estado; que se priorice la inversión pública en educación, salud, servicios públicos, infraestructura y seguridad. Que priorice la promoción de la micro y pequeña empresa como generadoras de empleo y que revalorice al agro y el turismo. El 2021 está a la vuelta de la esquina.

Mundo
Cuba producirá 100 millones de vacunas contra la COVID-19

La isla prepara ya una vacunación masiva y además compartirá el producto con países que han mostrado interés, como Irán y Venezuela.
Cuba producirá durante el presente año 100.000.000 de dosis de su vacuna contra la Covid-19 denominada Soberana 02, informó el miércoles el director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez.
Durante un encuentro sostenido con medios extranjeros acreditados en La Habana, el científico cubano realizó una actualización sobre los ensayos clínicos de los candidatos vacunales Soberana 01 y Soberana 02.
El Instituto Finlay y la empresa de la industria biotecnológica y farmacéutica BIOCEN coordinan la salida productiva a gran escala de Soberana 02, para vacunación masiva en la Isla y compartir con interesados en adquirirla como India, Vietnam, Irán y Venezuela, indicó por su parte el periodista Rolando Segura, corresponsal de teleSUR, en su cuenta de Twitter.
Vérez explicó que “estamos reorganizando nuestras capacidades productivas porque realmente tenemos mucha demanda de la vacuna y tenemos que prepararnos”.
El científico comentó que el producto es seguro y detalló que no contiene el virus vivo, sino partes del mismo, por lo que su aplicación crea inmunidad sin causar reacciones mayores.
Vérez apuntó que “merecen todos, sin distinción, estar protegidos por vacunas eficaces y seguras contra cualquier enfermedad».
El funcionario subrayó el objetivo “humanitario” que tiene Cuba en este proyecto, aunque resaltó “la necesidad que tiene nuestro sistema de sostener (financieramente) la producción de vacuna y medicamentos para el país”.
“Nosotros no somos una multinacional donde el retorno (financiero) es la razón número uno (…) funcionamos al revés, crear más salud y el retorno es una consecuencia, nunca va a ser la prioridad”, recalcó Vérez.
El Instituto Finlay ha desarrollado Soberana 02 y Soberana 01, mientras que otros centros biotecnológicos cubanos crearon dos candidatos vacunales más llamados Abdalá y Mambisa.
Al miércoles 20 de enero, Cuba contabiliza un total de 19.122 contagiados de la Covid-19 y 180 fallecidos.
(Nota original aparecida el 21/01/21 en teleSUR)
Política
Demanda investigar a los que quieren vacar a Mesa Directiva

La congresista Rocío Silva Santisteban solicitó al Oficial Mayor del Congreso, Yon Pérez Paredes, que se investigue e identifique a los congresistas que pidieron censurar a la Mesa Directiva al inicio de la sesión del pleno del Congreso.
La legisladora solicitó la “relación de los micros abiertos durante la sesión entre las 11:00 a.m y 11:15 a.m” y una copia de la transcripción del pleno de esos quince minutos.
“Antes de que se llame a la lista, un grupo de congresistas que estaban conectados a la plataforma de Microsoft Teams sostuvieron de manera amenazante el siguiente diálogo: ‘Hay que censurar a la Mesa Directiva del Congreso’, ‘censura, censura’ y una voz de mujer dijo ‘hay que censurarlos porque son unos asesinos’.
Política
Niegan que se ordenara compra de pasteles

La Secretaría General del Despacho Presidencial rechazó categóricamente que la presente gestión haya solicitado contrataciones y adquisiciones indebidas, como compra de pasteles.
En un comunicado, precisó que el 17 de noviembre del 2020, antes de que asumiera el cargo el presidente Francisco Sagasti, la oficina de Recursos Humanos del Despacho Presidencial solicitó la adquisición de artículos de pastelería.
Ello, a favor de los trabajadores, hijos del personal comprendidos, entre 0 y 12 años, del Despacho Presidencial, y de los practicantes y miembros de las FF.AA. y PNP destacados en Palacio de Gobierno.
-
Políticahace 1 día
Urresti quiere llevar al Congreso a 14 sentenciados
-
Mundohace 2 días
China: Cancillería anuncia sanciones a varios exmiembros de la administración Trump
-
Actualidadhace 1 día
Caral bajo amenaza de ser destruida debido a invasiones
-
Políticahace 1 día
El Gobierno le corre a la cuarentena
-
Editorialhace 1 día
Ahora debemos cuidarnos solos
-
Especialhace 1 día
El indulto como oferta en la campaña electoral 2021
-
Economíahace 1 día
Ventas retail serían 55% del nivel prepandemia
-
Deporteshace 1 día
Quiere a Neymar y Mbappé