Actualidad
Cirugía antes del nacimiento
UNO DE CADA 1,500 BEBÉS NACE CON ESPINA BÍFIDA EN EL PERÚ
Operar a un ser humano que aún no nace es todo un reto que asumen los médicos del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). Un equipo de especialistas protagonizó una de las cirugías más complejas, que tiene como propósito corregir problemas congénitos de un ser humano en formación y mejorar la probabilidad de una vida sin limitaciones físicas a pacientes que pronto llegarán al mundo.
La delicada intervención quirúrgica se realiza al feto en la semana veinte de gestación, justo cuando se encuentra a la mitad de su desarrollo dentro del vientre materno.
La enfermedad se sitúa en una zona extremadamente lábil e involucra tejidos minúsculos que forman parte del sistema nervioso central, el cual controla viarias funciones motoras y nerviosas del cuerpo humano: la médula espinal.
Es allí precisamente donde se ubica esa malformación denominada “espina bífida” que, de no ser tratada, ocasiona afecciones irreversibles en el nuevo ser.
Walter Ventura, médico especialista en cirugía materno fetal del INMP, explica que las secuelas más severas de la espina bífida en el bebé son el desarrollo de hidrocefalia, dificultad para controlar la orina, heces, y que no pueda caminar.
“Cuando realizamos la cirugía y ésta es exitosa, la probabilidad de hidrocefalia es mucho menor y la probabilidad de que el bebé camine es mucho mayor. En Perú de cada 1,500 bebés, uno nace con espina bífida”, señala.
Él lidera el único equipo médico en Perú capaz de realizar este tipo de cirugía, destreza que adquirió en el ejercicio de su especialidad en el extranjero, donde trabajó cerca de cuatro años, y a visitas que realizó a hospitales como el Texas Children’s Hospital, en Estados Unidos, junto a otros colegas del INMP, como el neurocirujano pediatra Marco Mejía.
Los médicos del INMP intervienen tempranamente esta zona, corrigiendo el defecto con la intención que el bebé regenere sus tejidos con mayor facilidad dentro del vientre de la madre.
Actualidad
Asaltan y arrojan a una piscina a fiscalizadores

Dos fiscalizadores de la Municipalidad de Lima fueron asaltados y arrojados a la piscina por un grupo de vecinos del Cercado de Lima donde, pese a la pandemia de COVID-19, bebían licor y celebraban en la vía pública.
Los fiscalizadores recorrían las calles de Cercado de Lima cuando se encontraron con un grupo de personas de la cuadra 13 del Jr. Gamarra, en el sector Manzanilla 1, que tenían una piscina en plena avenida pese a que está prohibido.
Los vecinos arrojaron a los dos fiscalizadores a la piscina, donde previamente se habían bañado otras personas. Ambos terminaron empapados e incluso uno de ellos fue asaltado.
“Los fiscalizadores se encontraron con una piscina en la cual había un promedio de 40 personas”, declaró Zuleika Prado, gerente de Fiscalización de la Municipalidad de Lima.
Actualidad
Envían a prisión a 7 agentes Dirincri

El Poder Judicial de Lima condenó a penas de cuatro y ocho años de cárcel contra siete policías de la División de Robos de la Dirincri por solicitar una coima a una mujer a cambio de no “empapelarla” y dejarla en libertad por una supuesta investigación de drogas.
Fue condenado el comandante PNP, Omar Mariano Gordillo Sarco, Dante Carlos Franco Becerra y Héctor Richard Gamboa Camiña a 4 años de cárcel por el delito de concusión y tendrán que retribuir a favor del tesoro público 241 días de multa y al pago de 40 mil soles de reparación civil a favor de la agraviada.
Mientras que los suboficiales Jhonatan Manuel Jesús Torres Saldaña, Gunter Julio Lay Oblitas, Christian Carlos Chunga Llosa y Linda Nila Rodil Mori, se les impuso 8 años de prisión efectiva por el delito de concusión y falsedad ideológica, además deberán abonar 482 días multa al tesoro público y el pago de 10 mil soles de reparación civil a favor de la agraviada.
Actualidad
Sigue recuperación de iglesia “La Recoleta”

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, supervisó los trabajos de recuperación en la fachada del convento, templo y casa curial de la Parroquia de los Sagrados Corazones, más conocida como la Iglesia de La Recoleta, una de las más antiguas de la capital, construida en 1606 y reconstruida tras un incendio en 1868 durante la guerra con Chile.
“Hay 13 templos que estamos poniendo en valor: uno de ellos es este de aquí, el de los Sagrados Corazones. Los trabajos de recuperación, que responden al Plan Maestro de Recuperación del Centro Histórico, buscan devolver la identidad a nuestra ciudad, para que todos los vecinos que visiten estos espacios públicos puedan conocer más de su historia y la importancia que tienen para Lima”, comentó el burgomaestre.
-
Políticahace 1 día
Las mafias comienzan a utilizar la vacuna
-
Políticahace 1 día
Esta Constitución es un programa político neoliberal
-
Políticahace 1 día
Sustentan denuncia penal contra Alberto Fujimori
-
Actualidadhace 1 día
Dan último adiós a joven arrojado desde puente
-
Políticahace 2 días
Salud mental en tiempos de pandemia
-
Políticahace 2 días
Estamos en últimas negociaciones para asegurar vacunas
-
Variedadeshace 1 día
“AdaptArte al 2020” es la obra teatral de las mejores historias de pandemia
-
Deporteshace 1 día
Alianza en espera