Política
Caso CNM: Comisión de Justicia analizará aplicación de artículo 157 de la Constitución

La Junta de Portavoces del Congreso decidió designar a la Comisión de Justicia el análisis sobre la posibilidad de aplicar el artículo 157 de la Constitución al caso de algunos miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) cuestionados por sus vínculos con presuntos actos de corrupción.
Luis Galarreta, presidente del Congreso, informó que la posibilidad de aplicar ese artículo, según el cual el Parlamento puede remover a los miembros del CNM en caso de falta grave, requiere un informe de la Comisión de Justicia, el cual deberá ser elevado al Pleno para su debate.
Precisó que el plazo de la citada comisión para elaborar dicho informe vence el próximo 20 de julio.
Como se recuerda, el presidente de la República, Martín Vizcarra, había pedido al Congreso aprobar el citado artículo constitucional, y exigido una investigación “hasta las últimas consecuencias” respecto al presunto caso de corrupción que involucra a miembros del CNM.
Acusaciones constitucionales
Galarreta también informó que la Junta de Portavoces acordó que las acusaciones constitucionales presentadas contra el juez César Hinostroza y contra los tres miembros del CNM vinculados en los audios seguirán el procedimiento establecido en el Reglamento del Congreso.
Es decir, dichas denuncias constitucionales serán puestas a consideración de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
Un tercer acuerdo tomado por los portavoces fue encargar a la Comisión de Fiscalización investigar las interceptaciones telefónicas y la filtración de información, relacionadas con este caso.
«Es inaceptable la filtración de estos audios, que los maneja una entidad de la Policía», agregó el titular del Poder Legislativo.
Un cuarto tema fue la creación de una oficina de seguimiento al cumplimiento de las normas que emite el Parlamento, sobre todo en materia de lucha anticorrupción, a fin de medir su impacto y efectiuvidad.
«Esto es para saber que se está haciendo con las normas que el Congreso da y con la plata que el Congreso aprueba cuando el Poder Ejecutivo designa presupuestos para diferentes instituciones», anotó el también legislador de la filas de Fuerza Popular.
Política
Fuerza Popular no apoyará ninguna iniciativa de vacancia

La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, sostuvo que ni ella ni su bancada ni sus candidatos al Parlamento apoyarán una censura o vacancia contra el presidente de la República, Francisco Sagasti.
“Fuerza Popular, nuestra bancada, nuestros candidatos y yo como candidata presidencial, no vamos a apoyar ninguna iniciativa que busque algún tipo de censura o vacancia del presidente de la República”, señaló Keiko Fujimori en un video difundido en su cuenta de Twitter.
Keiko Fujimori reafirmó su compromiso de “preservar la estabilidad política para que los peruanos elijan libremente” a la persona que deberá dirigir los destinos del país a partir del próximo 28 de julio.
La postulante dijo esperar que los cuestionamientos a la vacuna del laboratorio chino Sinopharm “sean esclarecidos de manera técnica y científica sin ningún tipo de sesgo político”.
“Hago un llamado a todos los candidatos presidenciales para que actuemos con seriedad y mucha responsabilidad. Hagámoslo por la salud de todos los peruanos”, agregó.
Política
Midis Qali Warma destaca rol de la mujer

Un total de 213 362 mujeres forman parte de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), que bajo el modelo de cogestión del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, se encargarán de ejecutar y vigilar la prestación del servicio alimentario escolar y las condiciones en las que son almacenados los alimentos en las escuelas.
Ellas, conjuntamente con los demás integrantes de los CAE, cumplirán un rol fundamental ante el Buen Retorno al Año Escolar 2021, pues se organizarán y encargarán de distribuir los alimentos a las madres y padres de familia para que estos los preparen en sus hogares y sean consumidos por los escolares a manera de acompañamiento de las clases no presenciales a través de la estrategia Aprendo en Casa.
En todo el territorial nacional existen más de 64 000 Comités de Alimentación Escolar, constituidos en cada escuela usuaria del servicio alimentario de Qali Warma y cada uno de ellos cuenta con cinco integrantes. Cabe recordar que quien preside cada CAE es el director de la escuela, y está integrado por docentes o personal administrativo de la institución educativa pública y padres de familia.
A propósito del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora hoy 8 de marzo, estas integrantes de los CAE trabajan para que niñas y niños puedan tener acceso a una alimentación saludable, que contribuya a mejores aprendizajes.
Estas mujeres participan en los CAE constituidos en todo el territorio nacional, desde diversas posiciones, como presidentas, secretarias o vocales. En regiones como Piura son 15 390 mujeres las que integran estas instancias de representación y participación desde la comunidad, le sigue Cusco con 13 971; y en La Libertad, 13 738.
En el ámbito de atención de las provincias del norte de Cajamarca, que comprende las provincias de Santa Cruz, Chota, Cutervo, Jaén y San Ignacio suman 13 001 mujeres las que integran los CAE, y en el de Cajamarca 1, que involucra Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Contumazá, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel y San Pablo, llegan a 12 810.
En el caso de Puno, 12 228 mujeres son parte de los CAE constituidos en esta región; en Huánuco son 11 140; en el caso de Lima Metropolitana y Callao suman 10 198. Además, tenemos Loreto con la participación de 10 102 mujeres en los CAE; Ayacucho con 9774, y Huancavelica con 8540. Por su parte, Áncash 1, que abarca las provincias de Aija, Pomabamba, Bolognesi, Yungay, Carlos Fermín Fitzcarrald, Huari, Carhuaz, Recuay, Mariscal Luzuriaga, Huaylas y Huaraz, registra 8500 mujeres que integran estos espacios de representación y participación desde la comunidad.
DATO
Por último, Qali Warma, con el apoyo del trabajo que realizan los CAE bajo el modelo de cogestión, garantiza el servicio alimentario escolar para más de 4 millones de usuarios en el ámbito nacional.
Política
Mejor es reírse

Guzmán necesita un porro para calmarse
-
Políticahace 21 horas
Una situación absurda
-
Editorialhace 22 horas
¿Quiénes pasarán a la segunda vuelta?
-
Políticahace 19 horas
Carta Abierta del Frente Nacional de los Pueblos del Perú al Presidente Sagasti y ministros
-
Políticahace 19 horas
Vizcarra nos decepcionó absolutamente a todos
-
Políticahace 20 horas
Nada ganamos con seguir la política del Grupo de Lima y EEUU
-
Actualidadhace 19 horas
Desmienten a SERVIR sobre régimen CAS
-
Mundohace 20 horas
Brasil se vuelve un peligro para la región por la pandemia
-
Pataditashace 18 horas
Pataditas 08 marzo 2021