Política
Carta Abierta del Frente Nacional de los Pueblos del Perú al Presidente Sagasti y ministros

Carta Abierta al
Sr. Francisco Sagasti, Presidente del Perú,
Sra. Violeta Bermúdez, Presidenta del Consejo de Ministros,
Sr. Jaime Gálvez, Ministro de Energía y Minas,
Sra. Mirtha Vásquez, Presidenta del Congreso,
Sra. Elvia Barrios, Presidenta del Poder Judicial
y a la opinión pública en general,
La población representada por el Frente Nacional de los Pueblos del Perú, estamos preocupados por el alza del precio de la energía y el padecimiento de miles de familias afectadas por la pandemia.
Queremos hacer público que la empresa china Yangtze Power International Co. Ltd (Luz del Sur), está presionando al Ministerio de Energía y Minas, al COES y OSINERGMIN para modificar normas a su medida. La empresa solo piensa en incrementar sus utilidades a costa del bolsillo de todos los peruanos. Evidentemente, un alza de los precios de la energía a los sectores productivos como las micro, pequeña, mediana y gran empresa (industrias), generarán un incremento en los productos como el pan, el arroz, los pasajes, etc., precios que ya la pandemia ha incrementado en perjuicio de los pueblos y familias en general, en especial de los más pobres.
Desde diciembre del año 2019, hemos advertido que la venta de Luz del Sur a la Empresa China Yangtze Power International Co. Ltd, generaría concentración, monopolio y prácticas anticompetitivas en perjuicio de todos los peruanos. Sin embargo, las autoridades no nos han escuchado porque dicen que “no somos parte del proceso” y sospechosamente han emitido resoluciones ocultando información al público. No podemos reclamar, pero sí nos obligan a pagar los precios más altos de la región.
Cómo es posible que se permita a un mismo grupo concentrar la generación y distribución de la energía eléctrica, con el consecuente control de los precios de las tarifas eléctricas en perjuicio de los usuarios y consumidores.
Exigimos al gobierno brinde las garantías necesarias al Ministerio de Energía y Minas y a los organismos técnicos, visto que, la empresa Yangtze Power International Co. Ltd (Luz del Sur), vienen conminándolos a acatar un fallo del Poder Judicial con la interpretación antojadiza de dicha empresa para obtener normas a la medida, amenazándolos con procesos administrativos, civiles y penales. Llama la atención la pasividad del Gobierno, toda vez que estos hechos irregulares son públicos.
¡No al monopolio, no a la concentración! ¡No al incremento de la energía!
¡No abuses LUZ DEL SUR!
ANGÉLICA SÁNCHEZ RAMÍREZ, Presidenta del FRENAPP,
ROSA SACARI CAHUANA, Secretaria de Actas
GLORIA NONATO CORNELIO, Secretaria de la Mujer,
OSCAR VARGAS ZAMBRANO, Secretario de Medio Ambiente
WALTER FELICIANO TOLENTINO, Secretario de la Juventud,
siguen firmas.
Política
De Soto ofrece su apoyo a quien asuma la presidencia

El excandidato presidencial por Avanza País, Hernando de Soto, manifestó que tiene toda la intención de apoyar al aspirante que asuma la Presidencia en la segunda vuelta de las elecciones generales del 2021.
“Queremos proponer, a aquellos que van a asumir el Poder Ejecutivo, nuestra ayuda para que el Gobierno se mantenga en contacto con el pueblo”, anunció.
Asimismo, indicó que estas elecciones han significado la victoria de dos posturas extremas con una brecha muy grande entre ellas, y que los partidos de centro no han tenido el apoyo que esperaban.
Por esta razón es que De Soto consideró necesario trabajar en medidas concretas con los dos partidos restantes, para controlar la crisis sanitaria y económica.
“Junto a los partidos políticos que están en segunda vuelta hay que comenzar a tomar medidas para que cuando entren al gobierno estén listos, con nuestra ayuda, a recibir los recursos y tener la organización que nos permita hacerle frente a la pandemia y reactivar la economía”, enfatizó.
Política
Aprobó acusación constitucional contra el excontralor Edgar Alarcón

El Pleno del Congreso, aprobó con 62 votos a favor, cero en contra y 13 abstenciones, la acusación constitucional contra el excontralor y parlamentario Edgar Alarcón por presunto enriquecimiento ilícito formulada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.
El parlamentario de UPP presentará sus alegatos debido a que en la sesión del pasado martes no contaba con un abogado. Alarcón Tejada formalizó la designación de la exlegisladora fujimorista Rosa Bartra como encargada de su defensa.
Si el pleno aprueba el informe, la fiscalía va a asumir la indagación por presunto desbalance patrimonial por más de 200 000 soles cuando presidió la Contraloría de la República.
Política
Transformación digital de las empresas

Dos factores han marcado un crecimiento exponencial de las nuevas tecnologías en las empresas del país: la obligatoriedad de uso de documentos electrónicos por parte de la SUNAT y la pandemia. Solo en 2020, al menos 325 mil negocios han tenido que adaptarse a este nuevo proceso electrónico, pues la pandemia viene exigiendo al empresariado estar conectados y aumentar su agilidad. Por eso, las empresas han comenzado a darle mayor prioridad a los ERP, sistemas de planificación de recursos, con los cuales pueden organizarse de manera global y llevar sus registros en tiempo real.
Para mejorar esto se desarrolló el ERP Contanet, un software de uso sencillo e intuitivo para los usuarios. “No se puede seguir trabajando como siempre, con la excusa de que ‘así se ha hecho toda la vida y funciona’. Es necesario competir en igualdad de condiciones en un mercado que cambia rápidamente, un consumidor que exige cada día más y una nueva normalidad que se mantendrá por un buen tiempo”, señala Juan Guillén, director gerente de Contaperú.
Guillén, líder de esta consultoría de negocios con 18 años de experiencia, explica precisamente cuáles son los beneficios de un ERP y por qué es necesario hoy más en las empresas peruanas?
La transformación digital puede presentarse en dos entornos y es uno de los grandes retos que afrontan las empresas. De manera interna, para facilitar la interacción y el flujo de información entre colaboradores, departamentos y gerencias. De manera externa, para facilitar la interacción con los clientes. Esto es, en otras palabras; poner la tecnología al servicio de la organización.
-
Economíahace 2 días
Perú Libre: plan de gobierno en lo económico y social en tiempos de pandemia
-
Políticahace 2 días
Vizcarra podría quedar inhabilitado hoy y no juraría como congresista
-
Políticahace 2 días
EEUU: Toledo incumple condiciones de arresto
-
Políticahace 15 horas
Juntos por el Perú denuncia manipulación y recorte de votos
-
Mundohace 2 días
En Brasil las muertes superan los nacimientos
-
Políticahace 2 días
Se tienen que acabar las brechas sociales
-
Actualidadhace 2 días
En Piura aún falta lo peor
-
Políticahace 2 días
Determinarán pasos para elección de miembros del TC