Variedades
Carrera virtual por una infancia feliz
DEL 10 AL 13 DE DICIEMBRE
Del 10 al 13 de diciembre, Aldeas infantiles SOS Perú con el apoyo de la marca Gulf, realizará la carrera “Corriendo por una infancia feliz”, la cual se llevará a cabo de forma virtual, considerando las disposiciones de distanciamiento social. El objetivo es recaudar fondos que permitan a la organización continuar apoyando a los más de 10,000 niñas, niños y adolescentes que participan en sus distintos programas.
“La crisis de salud nos ha impulsado a reinventarnos con el fin de garantizar el bienestar de los participantes y la continuidad de nuestras labores. Como cada año esperamos que cada vez más corredores se unan en favor de la niñez, nos mantenemos optimistas y para esta edición 2020 esperamos contar con más de 3,000 corredores” señaló Nancy Martínez Pacheco, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Perú.
La dinámica de la carrera virtual consiste en que, durante los 4 días del evento, los participantes acumulen kilómetros, sin mínimo ni máximo, y compartan sus fotos en redes utilizando el hashtag #CorriendoPorUnaInfanciaFeliz. Los corredores que acumulen de 8 kilómetros a más, podrán participar de diversos sorteos.
Para esto, quienes deseen participar podrán inscribirse desde la plataforma Joinnus, Rappi, en las oficinas de Aldeas Infantiles (Calle Ricardo Angulo 744 Urb. Córpac, San isidro, de lunes a viernes de 9:30 a. m. a 5:30 p. m.)
Variedades
Este es el coctel de moda para los días de sol

La coctelería ha ido ganando poco a poco un espacio importante en la mente del consumidor y se ha convertido en el acompañamiento perfecto para cualquier ocasión.
Los cocteles han pasado de ser una bebida de barra a tener incluso, maridaje según el destilado que se utilice. Cada día nace un nuevo coctel y, es que, los destilados, mixers e insumos que tenemos, son tan amplios como la creatividad de un bartender.
Ahor, la marca Eristoff Vodka introduce al mercado peruano Eristoff Black, su vodka con sabor a bayas salvajes, moras y arándanos, que cuenta con 20% de graduación alcohólica.
En esta parte del hemisferio, el calor empieza a sentirse y que mejor que disfrutar los días de sol, con un buen coctel, fácil de preparar y súper refrescante.
Eristoff Vodka ha entrado al mercado peruano y presenta Eristoff Black, un licor de vodka hecho a base de bayas salvajes, con notas dulces y ácidas, que sorprende por su versatilidad y que, debido a su baja graduación alcohólica, podrás disfrutarlo en cualquier momento del día.
En ese contexto, si quieren sorprender a sus invitados este verano, Agustina Goldsack, Sommelier y Especialista en Destilados de Rapid Food, invita a preparar un Black Mule.
BLACK MULE
Ingredientes:
2 oz Eristoff Black
½ oz Eristoff Original
½ oz Zumo de Limón
½ oz Jarabe de Goma
Ginger Beer
Preparación:
En una taza de cobre colocamos Eristoff Black y Eristoff Original, luego adicionamos el zumo de limón y el jarabe de goma. Removemos y colocamos hielo picado, para terminar, completamos con ginger beer. Decorar con una rodaja de limón.
Variedades
Surge la idea de un Reactiva para las pequeñas empresas turísticas y hoteleras

El Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui planteó al gobierno, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la creación de un nuevo Programa de Garantías del Gobierno Nacional “Reactiva Perú”, exclusivamente dirigido a las empresas turísticas y hoteleras cuyas ganancias no superen un millón de dólares anuales (US$1.0 millón) a fin afrontar las recientes medidas de corte sanitario que restringen el desplazamiento de los turistas locales a diferentes puntos de nuestro territorio nacional.
Declaró que aquellas empresas turísticas que se beneficiaron en el segundo trimestre del presente año de los préstamos del programa Reactiva no podrán pagar los montos en referencia debido a la caótica situación económica.
En ese sentido, se pronunció a favor de aplazar dichos pagos o crear un programa Reactiva Perú para las micro y pequeñas empresas turísticas, “caso contrario, nos iríamos a la quiebra”.
Al respecto, fue tajante al manifestar que el Fondo de Apoyo Empresarial (FAE) – Turismo no beneficio al sector debido a que los bancos rechazaron dicho programa y las empresas del sector cerraron sus negocios.
De otra parte, el empresario hotelero señaló que hay restricciones en el tránsito vehicular y prácticamente el gobierno ha pedido a la gente a que no viaje al interior del país a fin de no contagiarse del Covid-19.
“Dichas medidas afectan económicamente al turismo en todos sus aspectos”, manifestó el dirigente empresarial. El titular de CAPATUR sostuvo que desde el punto de vista turístico, el 2021 será un año igual o peor que el 2020 y la crisis económica se agravaría, especialmente a los hoteles de Paracas.
Jáuregui informó que Paracas vive económicamente de tres fechas claves: Año Nuevo, Semana Santa y Fiestas Patrias. “No existe Año Nuevo 2021 para Paracas. Un año nuevo en condiciones normales recibíamos a unas 50 mil personas y para el Año Nuevo 2021, habría solamente unas dos mil personas en nuestra jurisdicción. El panorama actual es desolador”, expresó el titular de CAPATUR.
Jáuregui agregó que se ha cancelado el 50 por ciento de las reservas que se tenía el recibimiento del Año Nuevo en Paracas. Igualmente, informó que la temporada de verano para Paracas son los meses de enero y febrero, fechas en que los hoteles estaban al tope en lo referente a la disponibilidad de sus habitaciones para los huéspedes.
“Sin embargo, para el 2021, podemos manifestar que podríamos estar, en el mejor de los casos, al 30 por ciento de ocupación de nuestras instalaciones es para esos meses y para el resto del año, se trabajaría al 10 por ciento de su capacidad”, finalizó.
Variedades
Plan de Negocio potenciará producción de cacao

Productores cacaoteros buscan aumentar la calidad y productividad de su cultivo, gracias a su mejora en infraestructura, maquinarias y asistencia técnica.
Treinta y siete agricultores de la Asociación de Productores Valle del Cuchara de Huánuco, dedicados 15 años al cultivo de cacao, podrán mejorar su producción y productividad tras acceder al cofinanciamiento de un Plan de Negocio para la adopción de tecnología del Programa AGROIDEAS del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Esta organización agraria, ubicada en el caserío Venenillo en la provincia de Leoncio Prado, cuenta ahora con módulos de post cosecha para la fermentación y secado de sus granos, lo que permitirá un adecuado procesamiento y mejora de calidad de su cacao.
“En este caserío todos nos dedicábamos a la siembra de otros productos, pero eso no resultaba rentable. Y ahí es que nos insertamos en la siembra del cacao para mejorar nuestra economía y la condición de vida”, cuenta Leonardo Ocaña, un productor de 78 años que hace una década dejó la siembra de yuca y otros cultivos para darle paso a este fruto.
La motivación de mejorar la calidad de vida de cada uno de los integrantes fue el impulso para acceder a este proyecto en el 2019, que además contempló la construcción de un centro de acopio y una planta de tratamiento de aguas, una furgoneta e insumos agrícolas.
La inversión total del Plan de Negocio ascendió a S/446 mil, siendo S/357 mil el aporte de AGROIDEAS y S/89 mil la contrapartida financiada por la rganización agraria, que además contará con asistencia técnica. Los granos de cacao que obtienen como resultado final, son actualmente comercializados en los mercados de Tingo María.
La proyección planteada es aumentar la productividad y mejorar la calidad en cada una de las 166 hectáreas con las que cuentan los socios. “Estamos sacando entre 600 a 800 kilos por hectárea. Ahora, con el plan de abonamiento, debe llegar por lo menos a 1200 a 1500 kilos por hectárea”, explica Nilo Salazar, secretario de esta asociación.
A la fecha, el MIDAGRI a través de AGROIDEAS ha aprobado un total de 85 Planes de Negocio en la cadena productiva de cacao, en favor de 6 mil productores de las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, entre otras. La inversión involucra S/30.6 millones por parte del Estado y S/11 millones por parte de las organizaciones agrarias que han logrado repotenciar más de 14 mil hectáreas dedicadas a este cultivo.
-
Políticahace 1 día
Mulder sacó a Vílchez de la carrera electoral
-
Políticahace 1 día
La segunda ola avanza imparable
-
Mundohace 1 día
AMLO acusa a la DEA de fabricar “pruebas”
-
Contra todoshace 1 día
“La tecnología adecuada en los centros comerciales y empresas es un paso adelante en la lucha contra la segunda ola”
-
Políticahace 1 día
Dos ministros acusados por no devolver aportes de la ONP
-
Políticahace 11 horas
Los sentenciados que Hernando de Soto intenta llevar al congreso
-
Editorialhace 2 días
Por un voto informado
-
Saludhace 1 día
Enfermedades más frecuentes en el verano