Actualidad
Caral bajo amenaza de ser destruida debido a invasiones
La ciudad más antigua de América peligra debido a los estragos causados por la pandemia de la COVID-19. La arqueóloga Ruth Shady ha sido amenazada de muerte a condición de abandonar su investigación del lugar.
Ricardo Milla Toro
Editor Digital de Diario UNO
Nuestro país tiene la dicha de tener en su territorio los restos arqueológicos de la ciudad más antigua de América.
Caral se encuentra al norte de Lima, a unas 3 horas en auto. Es el sitio arqueológico más antiguo de América: existió hace 5 mil años.
Está ubicada en el valle del río Supe, a unos 182 kilómetros al norte de Lima y a 20 kilómetros del Océano Pacífico al oeste.
Cuenta con 66 hectáreas de extensión y 7 pirámides de piedra. Esta antiquísima ciudad está considerada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, a pesar de eso, la milenaria ciudad precolombina está bajo una amenaza altamente peligrosa.
Se cree que la civilización fue pacífica y no utilizó armas ni murallas.
Caral en peligro
La Agence France-Presse (AFP) informó que los restos de esta antigua civilización están siendo amenazados por ocupantes ilegales.
Estos afirman que las duras circunstancias de la pandemia del coronavirus no les ha dejado otra salida que ocupar la ciudad sagrada. Esto es, que las condiciones materiales de los peruanos los empuja a poner en riesgo su propia historia. En definitiva, los invasores no son los responsables últimos de esta situación, aunque sí inmediatos.
La directora de la zona arqueológica, la arqueóloga Ruth Shady, quien ha estado a cargo de las investigaciones desde que comenzaron las excavaciones en 1996, ha contado un panorama nada alentador y más bien lleno de violencia. La historia es más compleja que personas obligadas a tomar tierras por la pandemia.
La famosa científica peruana fue quien descubrió el sitio de Caral.
La situación es tan álgida que la arqueóloga Ruth Shady ha sido amenazada de muerte a condición de abandonar su investigación del lugar.
Las invasiones de los ocupantes ilegales comenzaron en marzo cuando la pandemia obligó al gobierno de Vizcarra a decretar una estricta cuarentena. Los invasores aprovecharon el periodo en que el Gobierno abrió el sitio arqueológico, en octubre de 2020, para establecer chozas y trabajar la tierra con maquinaria destruyendo todo lo que encontraron.
Shady dice que los traficantes de terrenos, que ocupan tierras estatales o protegidas ilegalmente para venderlas en beneficio privado, están detrás de las invasiones.
“Hay gente que viene e invade este sitio, que es propiedad del Estado, y lo utilizan para plantar”, dijo a AFP el arqueólogo Daniel Mayta. “Es enormemente dañino porque están destruyendo evidencia cultural de 5.000 años”, agregó.
Amenazada de muerte
La científica peruana Ruth Shady contó que un día llamaron al abogado que trabaja con ella y le dijeron que los iban a matar si continuaba el trabajo arqueológico en el sitio.
Los amenazaron con enterrarlos “a cinco metros bajo tierra”, añadió Shady.
Las amenazas la han obligado a vivir en Lima bajo protección.
(Información tomada de AFP y Robotitus)
Actualidad
Asaltan y arrojan a una piscina a fiscalizadores

Dos fiscalizadores de la Municipalidad de Lima fueron asaltados y arrojados a la piscina por un grupo de vecinos del Cercado de Lima donde, pese a la pandemia de COVID-19, bebían licor y celebraban en la vía pública.
Los fiscalizadores recorrían las calles de Cercado de Lima cuando se encontraron con un grupo de personas de la cuadra 13 del Jr. Gamarra, en el sector Manzanilla 1, que tenían una piscina en plena avenida pese a que está prohibido.
Los vecinos arrojaron a los dos fiscalizadores a la piscina, donde previamente se habían bañado otras personas. Ambos terminaron empapados e incluso uno de ellos fue asaltado.
“Los fiscalizadores se encontraron con una piscina en la cual había un promedio de 40 personas”, declaró Zuleika Prado, gerente de Fiscalización de la Municipalidad de Lima.
Actualidad
Envían a prisión a 7 agentes Dirincri

El Poder Judicial de Lima condenó a penas de cuatro y ocho años de cárcel contra siete policías de la División de Robos de la Dirincri por solicitar una coima a una mujer a cambio de no “empapelarla” y dejarla en libertad por una supuesta investigación de drogas.
Fue condenado el comandante PNP, Omar Mariano Gordillo Sarco, Dante Carlos Franco Becerra y Héctor Richard Gamboa Camiña a 4 años de cárcel por el delito de concusión y tendrán que retribuir a favor del tesoro público 241 días de multa y al pago de 40 mil soles de reparación civil a favor de la agraviada.
Mientras que los suboficiales Jhonatan Manuel Jesús Torres Saldaña, Gunter Julio Lay Oblitas, Christian Carlos Chunga Llosa y Linda Nila Rodil Mori, se les impuso 8 años de prisión efectiva por el delito de concusión y falsedad ideológica, además deberán abonar 482 días multa al tesoro público y el pago de 10 mil soles de reparación civil a favor de la agraviada.
Actualidad
Sigue recuperación de iglesia “La Recoleta”

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, supervisó los trabajos de recuperación en la fachada del convento, templo y casa curial de la Parroquia de los Sagrados Corazones, más conocida como la Iglesia de La Recoleta, una de las más antiguas de la capital, construida en 1606 y reconstruida tras un incendio en 1868 durante la guerra con Chile.
“Hay 13 templos que estamos poniendo en valor: uno de ellos es este de aquí, el de los Sagrados Corazones. Los trabajos de recuperación, que responden al Plan Maestro de Recuperación del Centro Histórico, buscan devolver la identidad a nuestra ciudad, para que todos los vecinos que visiten estos espacios públicos puedan conocer más de su historia y la importancia que tienen para Lima”, comentó el burgomaestre.
-
Políticahace 1 día
Las mafias comienzan a utilizar la vacuna
-
Políticahace 1 día
Esta Constitución es un programa político neoliberal
-
Actualidadhace 1 día
Dan último adiós a joven arrojado desde puente
-
Políticahace 1 día
Sustentan denuncia penal contra Alberto Fujimori
-
Variedadeshace 1 día
“AdaptArte al 2020” es la obra teatral de las mejores historias de pandemia
-
Deporteshace 1 día
Alianza en espera
-
Salud y Estilo de vidahace 1 día
Consejos para cuidar y mantener sanos los oídos
-
Economíahace 1 día
Presentarán cartera de Obras por Impuestos