Política
Candidata de Puno sería presunto nexo del narcotráfico en Alianza para el Progreso
Así lo manifiestan especialistas en temas del narcotráfico luego de analizar el caso de Yeny Solidad Quispe Quiquijana quien está a punto de ser condenada por transportar droga.
Javier Solis Vásquez
El especialista en temas de narcotráfico Pedro Yaranga dijo a Diario Uno que Alianza Para el Progreso se acerca cada vez más a sus presuntos nexos con el narcotráfico luego de que una investigación periodística descubriera que la candidata de ese partido Yeny Solidad Quispe Quiquijana quien postula al Congreso por Puno tiene un antecedente grave de tráfico ilícito de drogas.
Al consultarle a Yaranga si este caso involucra al partido de los Acuña en las redes del narcotráfico, esta fue su respuesta:
“Esto ya no es un indicio, es una prueba clara, porque en el momento de seleccionar para que sea candidata supongo que han hecho un cruce y por lo menos han googleado porque la noticia salió el año pasado y está en la internet. No era muy difícil investigarla”, declaró
Sostuvo que todas las pruebas de la Fiscalía y de la Policía demostrarían que la candidata Yeny Quispe si es la misma quien fue capturada el 7 de enero del 2020 ,en Tacna, con 11,9 kilogramos de alcaloide de cocaína que llevaba en dos maletas cuando viajaba en un bus interprovincial.
“Esta es una muestra clara de que los responsables de cada partido político ni siquiera hacen un filtro o seguimiento, pues ya se sabe que ella va ser sentenciada y condenada por tráfico ilícito de drogas porque se le ha descubierto con más de 11 kilos de droga” subrayó Yaranga.
Según los reportes del Instituto Nacional Penitenciario Quispe estuvo presa por este caso en el penal de Pocollay durante siete meses desde el 10 de enero hasta el 07 de agosto del 2020, donde se vio beneficiada con el decreto legislativo 1513, dado por Martin Vizcarra, con el objetivo de lograr el deshacinamiento de las cárceles debido a la pandemia.
Por otra parte, la Fiscalía indica que siguen las investigaciones y que ha sido acusada por el delito de promoción o favorecimiento al tráfico ilícito de drogas por lo cual ha solicitado una condena de 9 años de prisión para la candidata Quispe quien viajó hace poco con Cesar Acuña para hacer campaña en Puno.
LO NIEGA
Yeny Quispe negó ser burrier y manifestó que se trata de una supuesta homonimia. Además agregó que perdió su DNI y que no hizo la denuncia respectiva. Por otra parte, Alianza para el Progreso la defendió y dijo que se trataría de una suplantación de identidad.
“Aunque ella lo intenta desmentir existen todos los documentos, las huellas digitales y cuatro pruebas biométricas como pruebas, además en el levantamiento del acta le preguntan quién es tu papá, quién es tu mamá, dónde vives y más. Aunque diga que no es, la Fiscalía ya ha dicho que será condenada”, dijo Yaranga.
HAY MÁS CASOS
Yaranga manifestó que otro caso evidente de este nexo es que Alianza para el Progreso permita que Luis Picón Quedo sea candidato por Huánuco quien ha sido investigado por la Fiscalía junto a su familia por presuntos vínculos con el narcotráfico y lavado de activos.
“Lo que pasa es que él ha estado con mucha habilidad, sus procesos aparentemente se han desviado tratando de desvincularse de la relación de sus familiares. Ese es el comportamiento natural en los últimos tiempos de los narcotraficantes que comandan clanes o que maniobran desde atrás”, afirmó.
Sostuvo que no se descarta que el líder de Alianza para el Progreso tenga vínculos con este delito que involucra a la candidata Yeny Quispe.
“No se descarta, pero su caso no se ha probado. Con todo lo que está pasando no se descarta. También su papá ha sido procesado por narcotráfico”, agregó.
Manifestó que con este escándalo quedan muchas dudas si el los recursos económicos que invierte Alianza para el Progreso en su campaña política tal vez no todos sean de origen lícito.
NARCOCANDIDATA
El especialista en temas de narcotráfico Jaime Antezana dijo en sus redes sociales que todas las evidencias y la prueba de su identidad a través de los controles biométricos que muestra la policía apuntan a que Yeny Quispe sería una “narconcandidata” directa y reiteró que Alianza para el Progreso es un narcopartido.
“En las elecciones generales en 2016, tenía 16 narcocandidatos al Congreso de la República, uno menos que Fuerza Popular que tuvo 17. Por esa razón, entre otras razones, APP es un narcopartido u organización criminal, como lo es Fuerza Popular”, señaló.
PIDEN SU RENUNCIA
Alianza para el Progreso pidió, en un comunicado, la renuncia de la candidata Yeny Quispe y alegaron, que para la elección de sus candidatos se basaron en “la honestidad de los postulantes” y que no tenían acceso a la base de datos de la Policía Nacional ni del Ministerio Público.
La candidata a la primera vicepresidencia Carmen Omonte sostuvo que le creen a la candidata al Congreso por Puno quien alega que se trata de un caso de homonimia, pero según información de la Reniec solo existe una Yeni Soledad Quispe Quiquijana, nacida el 23 de enero de 1995.
DATO 1
Según la plataforma electoral del Jurado Nacional de Elecciones, la candidata indica tener 25 años y ser del distrito de Vilque Chico, en la provincia de Huancané (Puno) y solo registra estudios primarios. En su declaración jurada señala que no tiene ninguna experiencia laboral, ningún ingreso económico y ningún bien a su nombre.
Política
OSINFOR amplia alcance de la certificación de calidad

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) logró ampliar la certificación de la Norma ISO 9001 a los procesos de fiscalización y gestión del conocimiento de los recursos forestales y de fauna silvestre, luego de una auditoría de seguimiento y ampliación efectuada por la empresa certificadora AENOR.
El proceso de certificación recomienda mantener el proceso de supervisión y ampliar a dos procesos más, con lo cual se reconoce la eficacia y la eficiencia de los procesos misionales que ha venido implementando la organización con miras a lograr la satisfacción de los diversos usuarios vinculados al sector forestal y de fauna silvestre, así como promover una gestión transparente en beneficio de la ciudadanía en general.
La ingeniera Lucetty Ullilen, Jefa del OSINFOR, resaltó que la certificación ratifica el compromiso de la institución en brindar servicios de calidad a los diversos actores vinculados a la gestión sostenible del patrimonito forestal y fauna silvestre de nuestro país. El proceso fue posible gracias al apoyo técnico financiero de la Cooperación Alemana GIZ.
Resaltó, que esta certificación permitirá: lograr mayor satisfacción del público interno y externo con la mejora de los diversos servicios que ofrece la entidad, mejorar la calidad de todos los procesos y finalmente mejorar las relaciones con sus diversos usuarios a todo nivel.
Política
Mejor es reírse

No soy de derecha, tampoco de izquierda, sino todo lo contrario.
Política
Mujeres encabezan 22% del total de listas parlamentarias

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mediante su quinto informe Perfil Electoral, indicó que un 22% de las listas de candidatos al Congreso es encabezada por una mujer.
El informe señala que existe 2572 postulantes al Parlamento, concentrados en 474 listas y compuestos por un 50% de hombres y un 50% de mujeres, ello como cumplimiento de la norma que asegura la paridad y alternancia.
De las 474 listas parlamentarias, 98 son encabezadas por mujeres, indica el documento. Agregó que el porcentaje es similiar al de las elecciones generales de 2016, cuando se registraron un 22.2% de mujeres encabezando las listas.
En Ucayali y Lima, con 43% y 40%, respectivamente, hay una mayor cantidad de mujeres encabezando listas parlamentarias.
En cambio, Cajamarca, con 6%, es la región con menor cantidad de mujeres que encabezan listas congresales.
-
Economíahace 2 días
BCR: la inversión privada creció 9.4%
-
Políticahace 2 días
Campaña para visibilizar a mujeres de Espinar y Chumbivilcas
-
Edición digitalhace 2 días
Edición digital 23 febrero 2021
-
Mundohace 2 días
La convergencia del turismo y la academia
-
Políticahace 2 días
180 000 personas en todo el país ya fueron vacunadas
-
Actualidadhace 2 días
Más de cien vecinos sin agua hace dos semanas
-
Editorialhace 1 día
Hasta cuándo no aprendemos
-
Políticahace 1 día
Sandra Castro y Rocío Sánchez son apartadas del caso Cuellos Blancos