Política
Campaña para visibilizar a mujeres de Espinar y Chumbivilcas
MUJER, DERECHO Y DIGNIDAD
Derechos Humanos Sin Fronteras inició la campaña “Mujer, Derecho y Dignidad” que busca posicionar las agendas de la mujer k’ana y chumbivilcana en la campaña electoral al Congreso por la región Cusco.
Dichas agendas contemplan las principales demandas y propuestas de las mujeres para mejorar sus condiciones de vida y generar mayores oportunidades en el marco del ejercicio de sus derechos integrales. Estas demandas y propuestas están comprendidas en 6 ejes importantes: violencia de género, ingresos económicos, salud y derechos sexuales y reproductivos, educación, territorio y medio ambiente, y participación política y ciudadana.
Como parte de la campaña, se realizarán diversas acciones comunicativas para visibilizar problemáticas como la construcción y funcionamiento de una casa refugio mujer en Chumbivilcas y Espinar, respectivamente, la creación del registro único de víctimas de violencia de género, entre otros puntos señalados en las acciones estratégicas del primer eje de ambas agendas. Cada semana se abordará un eje específico a fin de tratar todas las demandas de las mujeres hasta marzo, por lo que se empezará con la violencia de género.
La pandemia de la Covid-19 acentuó las condiciones de vulnerabilidad existentes y generó impactos sociales, económicos y culturales. Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, han sido atendidos por los Equipos Itinerantes de Urgencia, del 17 de marzo al 30 de setiembre de 2020, 18 439 casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Mientras que, en la región del Cusco, según Incore, al 2020, 20.6 % es la brecha de género en ingresos económicos.
En este contexto electoral, los y las candidatas al Congreso de la República por la región Cusco deben asumir compromisos con respecto a la eliminación de las desigualdades de derechos entre hombres y mujeres en el marco de las agendas de la mujer k’ana y chumbivilcana, las mismas que están suscritas normativa y metodológicamente a las políticas dispuestas por el Estado peruano, según la Ley N° 28983 de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.
Política
Mejor es reírse

Envidia… me tienen envidia.
Política
Deben vacunarse a los productores agropecuarios

Hernando de Soto, candidato presidencial por Avanza País, salió en defensa de los productores agropecuarios, quienes, remarcó, se encuentran en la primera línea de combate contra el Covid-19; por tal motivo demandó al gobierno que también los ponga entre los peruanos que deben vacunarse a la brevedad.
Consultado sobre este importante grupo de trabajadores, el economista enfatizó que ellos han impedido que exista escasez, especulación, acaparamiento y hambre, por lo que no deben quedar postergados.
El candidato presidencial recalcó que a pesar del riesgo de la pandemia los productores agropecuarios nunca detuvieron sus faenas, produciendo y garantizando la alimentación y la provisión de los mercados y mesas populares. “Ante esta contundente realidad exijo, en nombre de 2, 2 millones de productores agropecuarios, se priorice su vacunación, subrayó De Soto.
En este sentido, precisó que alguien tiene que hablar por ellos en defensa del agro, por lo que lanzaba este pedido. “Han pasado 349 días alimentando al pueblo peruano y los productores agropecuarios no son prioridad. Eso no puede ser”, sentenció.
Política
Dispone transferir al Estado inmueble de Alberto Venero

El Poder Judicial dispuso que un inmueble avaluado en más de tres millones de dólares, de propiedad del sentenciado Alberto Venero, sea transferido al Estado.
El inmueble había sido registrado a nombre de Giulio Chiauzzi pero el Juzgado Transitorio Especializado en Extinción de Dominio de Lima determinó que existe abundante evidencia de que fue adquirido con ganancias provenientes de los actos ilícitos en los que se involucró Venero, uno de los asociados a las redes del exasesor del gobierno fujimorista, Vladimiro Montesinos.
Se trata de un local comercial avaluado en tres millones 856,875 dólares, ubicado en la urbanización Las Casuarinas, en el distrito limeño de Santiago de Surco. El Ministerio Público comprobó, durante el juicio que Chiauzzi, no adquirió “con buena fe cualificada o exenta de culpa” este local.
El juez Henry Chumpitaz indicó que la compra del inmueble tiene vinculación con la comisión, por parte de Venero, de los ilícitos de colusión desleal, cohecho pasivo propio, enriquecimiento ilícito y asociación ilícita para delinquir. En tal sentido, dispuso transferir el 100% de las acciones del local al Estado.
-
Políticahace 2 días
Absurdos económicos en el GLP
-
Contra todoshace 2 días
La Biblioteca de Alejandría
-
Políticahace 2 días
Le ofrecieron inmunizarlo con vacuna Sinopharm
-
Políticahace 2 días
Otra pesadilla para los ciudadanos
-
Políticahace 2 días
Nueva denuncia constitucional contra Vizcarra
-
Políticahace 2 días
Llegan primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal
-
Mundohace 2 días
Al menos 17 muertos deja bombardeo de EE.UU.
-
Variedadeshace 2 días
Cantante nos representará en Indonesia