Mundo
Bukele, el presidente “millenial” que tendrá el control del Ejecutivo y Legislativo en El Salvador

Andy Zúñiga
Las elecciones legislativas y municipales del último domingo en El Salvador significaron un importante espaldarazo a Nayib Bukele, presidente salvadoreño desde 2019.
Nuevas Ideas (NI), partido del que Bukele forma parte, junto a la Gran Alianza Nacional (GANA), partido con el que llegó al poder, han obtenido aproximadamente 53 escaños marcando un hito en la historia del país centroamericano puesto que nunca antes una coalición había conseguido un resultado similar. De esta forma, el actual presidente y sus aliados acabaron con el bipartidismo tradicional dejando rezagados tanto a ARENA (Alianza Republicana Nacionalista) como al FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional).
Asimismo, estos resultados no solo muestran el hartazgo de la nación salvadoreña frente a la política más tradicional sino también van a permitir a Bukele ejercer mayor control sobre las instituciones más relevantes de su país pues podrá tener injerencia en los nombramientos de los integrantes de la Corte Suprema, Contraloría y Fiscalía. Además, el mandatario interpretó su arrolladora victoria como una muestra de descontento de la población de su país ante lo poco que hicieron los partidos más antiguos y un respaldo fundamental a su gestión. El jefe de Estado no dudo en hacer notar su satisfacción vía twitter en donde señaló “Todos estamos cansados, pero falta poco. Nuestro pueblo esperó 40 años para esto. (…). Estamos escribiendo la historia de nuestro país”.
Igualmente, la tensa relación entre el Congreso y el Ejecutivo fue una constante durante el gobierno de Bukele. Dicha tensión tuvo su punto más álgido cuando el 9 de febrero de 2020 el actual presidente salvadoreño ingresó a la fuerza a la Asamblea Legislativa acompañado por militares y policías para exigir que el Congreso aprobara un préstamo con el fin de mejorar las fuerzas de seguridad. Sin embargo, estas fricciones ya no serán habituales ya que cuenta con la mayoría absoluta en el Legislativo en donde incluso podrá emprender reformas constitucionales.
No obstante, la victoria oficialista no ha estado exenta de crítica debido a que se ha cuestionado más de una vez el origen de los fondos utilizados en la campaña. Nuevas Ideas, el partido de Bukele, gastó más de 6 millones de dólares, mientras que ARENA, el otro partido que más gastó, no llega siquiera al millón de dólares. También, la gestión presidencial se encuentra en el ojo de la tormenta debido a los múltiples señalamientos por hechos de corrupción, nepotismo, mal manejo de las cuentas públicas y violaciones a los derechos humanos.
En síntesis, con la mayor acumulación del poder consecuencia de las últimas elecciones Bukele podrá emprender reformas económicas y sociales que no se verán entrampadas en el Congreso. Empero, se desconoce aún cuáles serán sus primeras medidas teniendo en cuenta que El Salvador también está sufriendo los efectos de la pandemia de Covid-19, aunque el gobierno ha sabido mitigar el impacto a través de la entrega de bonos de 300 dólares a las familias y la entrega de diversos insumos generando un sustancial apoyo que se ha visto reflejado en el resultado electoral.
Mundo
Variante india de Covid llegó a Estados Unidos

La variante de coronavirus surgida en India, la B.1.617, podría generar “una mayor transmisibilidad” o incluso una “neutralización reducida” debido a las mutaciones específicas que contiene, dijo hoy una funcionaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con el Consorcio Indio para la Genómica del SARS-CoV-2 (Insacog), la variante B.1.617, surgida en India el 2020, tiene dos mutaciones específicas, E484Q y L452R, que han sido detectadas en variantes más contagiosas en todo el mundo, dijo Maria Van Kerkhove, directora técnica de la OMS para la COVID-19,
“Tener dos de estas mutaciones, las cuales se han visto en otras variantes en todo el mundo, es preocupante porque existe una similitud en ellas que les confiere una mayor transmisibilidad, y algunas de estas mutaciones también tienen como resultado una neutralización reducida, lo cual podría tener un impacto sobre nuestras contramedidas, incluyendo las vacunas”, dijo.
La funcionaria dijo además que la variante se está extendiendo a otros países y que se han reportado casos “en Asia y América del Norte”.
Mundo
OTAN tambien retirará tropas de Afganistán

La próxima salida de Afganistán fue una decisión coordinada al detalle en el fondo y en la forma entre los aliados de la OTAN y los Estados Unidos. Allí se adoptó el acuerdo y se comunicó inmediatamente después de que Joe Biden hiciera en Washington el anuncio de la retirada.
La OTAN sacará también a sus tropas de Afganistán a partir del 1 de mayo, en una operación que durará unos pocos meses. No se dan más precisiones. “Esta reducción será ordenada, coordinada y deliberada”, dice el comunicado aprobado por la OTAN.
Una operación que conlleva sus riesgos. Lo reconoció el secretario general de la OTAN. “No es una decisión fácil y supone riesgos”, dijo Jens Stoltenberg, para añadir que “afrontamos un dilema porque la alternativa a salir es estar preparados para un compromiso militar indefinido a largo plazo”. Un compromiso que supondría probablemente incrementar el número de tropas estacionadas en aquel país, según el secretario general de la Alianza.
Mundo
Recomiendan que mujeres no se embaracen

Sumamente criticado fue el secretario de Atención Primaria del ministerio, Raphael Câmara al afirmar “si es posible, postergar un poco el embarazo” para tener una gestación “más tranquila”.
El representante del Ministerio lo justificó porque las nuevas variantes del COVID-19 serían “más agresivas” en embarazadas, aunque admitió que no hay ningún estudio nacional o internacional que lo compruebe.
“Antes, la gravedad estaba ligada al final del embarazo, pero ahora se ve una evolución más grave en el segundo trimestre e incluso en el primer trimestre”, explicó.
-
Políticahace 23 horas
Crece el escándalo por presunta manipulación de votos
-
Deporteshace 21 horas
El rey de las olas
-
Políticahace 2 días
Juntos por el Perú denuncia manipulación y recorte de votos
-
Políticahace 2 días
Congreso inhabilitó a Vizcarra por diez años para todo cargo público
-
Hípica al díahace 2 días
Abdel Nazer es la atracción en el Clásico Arrabal
-
Mundohace 2 días
Alemania en crisis por tercera ola
-
Políticahace 2 días
¿Nacionalizar los recursos mineros en el siglo xxi?
-
Políticahace 16 horas
Cancillería pasa a retiro a embajador Harold Forsyth