
Al cierre del primer trimestre de este año, el Perú reportó un total de 3.08 millones de conexiones al servicio de internet fijo, lo cual significó un incremento de 7.69 % respecto a lo registrado en igual período del 2021, informó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
En el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información queda demostrado que la necesidad de conectividad continúa impulsando el crecimiento del servicio público de acceso a internet fijo en nuestro país, registrando un nuevo máximo histórico a marzo del 2022, destacó.
De acuerdo con información procesada por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, se sumaron más de 219,929 conexiones en el último año. En el periodo analizado resaltó el incremento sostenido del rubro otras tecnologías, distintas a las tradicionales xDSL, Cablemódem y Wimax.
Al cierre del tercer mes de año, este rubro superó por primera vez el millón de conexiones (un millón 9,819), registrando un crecimiento de 38.3 % respecto a igual periodo del 2021.
Dentro del rubro otras tecnologías, destaca la alta participación de la tecnología de fibra óptica (71.9 %), la cual se ha incrementado sostenidamente en los últimos cinco años, acumulando una tasa de crecimiento promedio anual de 167 %.
DATO
Durante el primer trimestre del 2022, a excepción de Loreto, todas las regiones vieron incrementadas las conexiones al servicio de internet fijo. En este caso, Tumbes reportó el mayor avance porcentual en el total de conexiones (35.03 %), seguida de Ica (34.90 %) y Amazonas (34.34 %).