Hogar y Familia
Asesorías virtuales gratuitas para mejorar rendimiento escolar
EDUCACIÓN
Plataforma creada por estudiantes de UTEC permitirá a escolares de secundaria acceder a clases de reforzamiento académico gratis.
El futuro del país depende de la educación que se de ahora a todos los alumnos de todos los niveles. En ese sentido, estudiantes de UTEC diseñaron “LuTeach”, una plataforma que brindará clases gratuitas de reforzamiento a escolares de secundaria con el objetivo de mejorar su rendimiento académico.
Bajo el lema “Reforzamiento académico por universitarios que vivieron lo mismo que tú”, LuTeach ofrece apoyo a alumnos de colegio en los cursos de física y matemática. Las clases se dan en vivo mediante asesorías individuales o a grupos pequeños de estudiantes, adaptándose a las necesidades de los alumnos.
“La universidad nos ha enseñado que, desde que somos jóvenes, podemos emprender. El campo digital nos ofrece grandes posibilidades para ello. Por eso, comenzamos un e-learning donde podíamos ayudar a universitarios a reforzar sus conocimientos. Pero, hemos decidido dar un paso más: LuTeach en mi cole”, explica Javier Barreda, co fundador de Luteach, startup que ha sido incubada gracias al programa UTEC Ventures.
Los escolares tienen la posibilidad de enviar a través de la web (https://luteach.com/enmicole/ ) ejercicios que no puedan resolver o no comprendan y, en un plazo máximo de 48 horas, recibirán un correo donde podrán a acceder a un video grabado en el que uno de los profesores de LuTeach explicarán el tema a detalle, así como a un link para tener una asesoría personalizada en vivo.
El portal también cuenta con material didáctico de acceso libre para cualquier estudiante, como videos sobre problemas de geometría, aritmética, álgebra o trigonometría.
“El colegio y la universidad son momentos importantes en nuestras vidas y todos tenemos mucho por aprender. Nosotros hemos pasado por eso y hoy sabemos que la tecnología es un aliado muy poderoso. En Luteach creemos que la comunidad debe siempre buscar más conocimiento y nosotros estamos comprometidos en promoverlo”, agrega Barreda.
Las personas interesadas en ser voluntarias, pueden acceder al siguiente formulario: https://bit.ly/2IHN4it .
Hogar y Familia
Cuidando la conservación de la canasta familiar

La regla de oro indica que los microorganismos pueden empezar a multiplicarse cuando estos se encuentran en temperaturas entre 5º y 65º C.
Durante estas fechas, los alimentos tienden a descomponerse rápidamente, así como a generar enfermedades si no se practican los cuidados necesarios, pues los microorganismos en condiciones idóneas pueden crecer el doble en medio del calor, razón por la que más personas en esta temporada presentan diversos problemas.
La Universidad Le Cordon Bleu, recomienda y comparte cuidados especiales que deben tener en cuenta para evitar que esto sucede en su canasta familiar y así evitar el desperdicio y el gasto extra al tener que reemplazar.
Bettit Salvá, decana de la Facultad de Ciencias de los Alimentos de la Universidad Le Cordon Bleu, menciona: que “es por eso que muchas personas en esta temporada presentan enfermedades como diarrea, síntomas de náuseas o la comidas les cae mal”. Aquí señala los cuidados que se deben tener:
-Refrigerar a menos de 5ºC y calentar a más de 65º los alimentos, pues la regla de oro indica que los microorganismos pueden empezar a multiplicarse en los alimentos cuando estos se encuentran en temperaturas entre 5º y 65º C, por ello es que se deben mantener alejados de ese intervalo. Es decir, no se debe descongelar ni dejar alimentos preparados al medio ambiente y cuando algún alimento se calienta, no hay que optar por solo dejarlo tibio, sino a más de 65º.
-No todos los alimentos deben refrigerarse. Las frutas como el plátano, papaya, manzana, pera, palta, melocotón, granadilla, chirimoya, sandía, mango, higos o melón, pertenecen a los alimentos llamados climatéricos, aquellos que provienen de climas cálidos y están acostumbrados a permanecer en temperaturas altas.
Lo que sucede al bajarle la temperatura es que pueden cambiar de color y textura o hacer que su conservación sea por menor tiempo, por ello es que no se recomienda su refrigeración.
-Evitar la exposición de alimentos preparados, pues ciertos microorganismos crecen mejor en alimentos ya preparados que se encuentran por más de 3 horas a la intemperie. Lo ideal es no preparar cantidades grandes, cocinar solo lo que se va a consumir. No es recomendable recalentar, si sobra refrigerar e incluso congelar, como es el caso de las menestras.
-Refrigerar después de comprar los alimentos, pues no deben pasar mucho tiempo fuera de esta condición para que la cadena de frío no se rompa. Los alimentos como embutidos, carnes, leche, huevo, y en general, los alimentos de origen animal son llamados peligrosos y deben ser rápidamente refrigerados.
-Hay métodos de deshidratación y conservación por azúcar, que son alternativas de consumo para evitar la rápida descomposición de los alimentos y ambos evitarán el crecimiento de bacterias. Para elevar el consumo de fibra, se puede optar por manzanas o mango deshidratado; o elaboración de mermelada de fresa, por ejemplo, en el caso de buscar su conservación por mayor tiempo.
-Optar por alimentos envasados al salir. Si uno va a asistir a lugares por más de tres horas, es mejor llevar alimentos envasados, pues los que son preparados se pueden avinagrar o malograr en general, por el calor. En cuanto a las bebidas, una opción son las infusiones frías sin azúcares, para evitar la fermentación.
-Se debe recordar que no hay alimentos estériles y en esta época es más frecuente las enfermedades que se transmiten mediante ellos, siendo los niños y ancianos las personas más vulnerables.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Hogar y Familia
La misa online surge como opción para los más creyentes

Poco a poco, las parroquias e iglesias de todo el país se han adaptado a esta nueva tendencia de hacer la misa vía online. Y gracias a la tecnología hoy es posible unir y fortalecer la fe de más familias.
Si bien el COVID-19 dificulta que se pueda participar presencialmente de la Santa Misa para evitar contagios, las familias ya pueden apoyarse en la tecnología para recordar a sus seres queridos, expresar la fe y la tradición.
Por protocolo sanitario, los cementerios del país vienen reduciendo el aforo para visitantes y limitando el tiempo que pueden permanecer en el camposanto para darle una despedida adecuada a un ser querido que partió o visitarlo libremente en su lugar de descanso eterno.
Mediante este servicio los deudos desde sus hogares pueden participar y ofrecer su intención por sus familiares fallecidos: “Hoy, los deudos que quieren honrar la memoria de sus seres queridos y ofrecer una oración por sus salvación, pueden participar de la Santa Misa, la oración por excelencia, que permite a las familias, incluso a aquellos miembros que viven en otros países o al interior del país, conectarse juntas y recordar a la persona que partió”, explica Waldo Sierra, representante de Parque del Recuerdo.
También se pueden realizar misas de salud o de aniversarios de fechas especiales, como por ejemplo aniversario de un matrimonio. “Participar de estas ceremonias también permite a los fieles católicos mantener el contacto con Dios y perseverar en su fe incluso desde casa, ya que las iglesias continúan cerradas a causa de la pandemia. Esto es especialmente bueno para las personas mayores, que pueden mejorar su ánimo y espíritu sin exponer su salud”, agrega Sierra.
Es por eso que Parque Del Recuerdo ha creado un portal de misas diarias https://www.parquedelrecuerdo.org/misas-diarias-online, en el cual se mencionará y ofrecerá algunos servicios. Estas son realizadas de lunes a sábados a las 10:00 am a través de nuestro canal de Youtube buscándonos como Parque Del Recuerdo” agrega Sierra.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Hogar y Familia
Sepa todo acerca de la educación STEAM

Mucho se está hablando de “STEAM” en el rubro de la educación y esto se refiere al vinculo y la forma de trabajo de los docentes y científicos desde aulas virtuales, donde se tejen diversos experimentos y proyectos que utiliza espacios digitales y materiales sencillos promoviendo el famoso enfoque que son las siglas de Science, Technology, Engineering, Art, y Math (Ciencia, Tecnología, Arte y Matemática).
Todo esto se trata de aterrizar en el currículo escolar a través del juego y la promoción de la búsqueda de respuesta y soluciones genera el desarrollo de nuevas competencias científicas, de comunicación y matemáticas.
Durante 20 años la Universidad Peruana Cayetano Heredia ha promovido el logro de las competencias científicas en estudiantes de primaria, incentivando que las respuestas las construyan ellos mismos, modelo que asegura encontrar las respuestas y además que fortalezcan esta habilidad para otras actividades de la vida.
“Este desafío logra que los estudiantes puedan encontrar las respuestas a partir de sus propias investigaciones, tomando en cuenta las diversas edades y estrategias de aprender de cada estudiante para generar en ellos ser los actores de la construcción del conocimiento”, comenta Hugo Flores, coordinador del curso STEAM
Estos cursos para profesores se enfocan en brindar a los participantes las herramientas pedagógicas que complementan el desarrollo de habilidades científicas a través de propuestas de indagación que se integran a las diversas competencias vinculadas al nivel Primaria: Indagación y Explicación del mundo y entorno.
Los cursos para escolares de todos los niveles promoverán el aprender a aprender y el acercamiento a la ciencia mediante el método experimental y el uso de simuladores , generando vínculos con otras áreas como matemáticas y humanidades complementando lo aprendido en la educación a distancia este año y promoviendo la autonomía necesaria para afrontar con éxito el 2021.
Para informarae acerca de los cursos pueden entrar a https://www.facebook.com/DivierteteyAprendeOficial o en https://www.cayetano.edu.pe/inscripcion/dya/ .
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
-
Mundohace 2 días
China lanzó este miércoles tren que levita
-
Políticahace 7 horas
Cuestionan contrato de compra venta entre César Acuña y su hijo
-
Mundohace 2 días
Vacunan a Francisco en el Vaticano
-
Actualidadhace 2 días
Restricción vehicular en Lima Metropolitana los domingos
-
Economíahace 2 días
Nuevas restricciones para el sector económico reducen al 30% aforos en gimnasios, casinos, cines y teatros en Lima
-
Políticahace 1 día
Segunda ola Covid nos agarra desarmados en varias regiones
-
Actualidadhace 2 días
Playas cerradas hasta el 31 de enero
-
Políticahace 1 día
Verónika, Guzmán, Keiko y Forsyth con más chance a segunda vuelta