Mundo
Aprobación de Piñera cae 5 puntos en Chile

De acuerdo a la encuesta realizada por Pulso Ciudadano,
La aprobación del presidente de Chile, Sebastián Piñera, disminuyó 5,3 puntos porcentuales respecto al sondeo de principios del mes de mayo.
Los resultados forman parte de un sondeo quincenal que mide, además, la percepción sobre la Covid-19 y la crisis sanitaria; la evaluación de las medidas preventivas; los miedos que aquejan a la población; la constitución y el plebiscito y la situación económica, tanto personal como a nivel país.
La desaprobación de Piñera presentó cifras similares con un 73,8 por ciento en la primera quincena de mayo y un 73,6 en los segundos quince días. La aprobación del Gabinete es de un 11,9 por ciento, mientras su desaprobación disminuyó en tres puntos de un período a otro.
Respecto a la crisis sanitaria, el 93,6 por ciento de los encuestados afirmaron estar preocupados sobre el brote de coronavirus en el país. Asimismo, un 90,5 por ciento declaró que la nación no está lista para evitar el contagio masivo del nuevo coronavirus.
En cuanto a la entrega de soluciones, el 68,7 por ciento considera que el Gobierno ha reaccionado lentamente, en consonancia con el 49,3 por ciento de las personas que califican de malo el desempeño del Ministerio de Salud en informar y entregar recomendaciones para prevenir el contagio de coronavirus.
Mundo
AMLO acusa a la DEA de fabricar “pruebas”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, avaló este viernes la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de su país de exonerar al exministro de Defensa Salvador Cienfuegos y acusó a la DEA estadounidense de fabricarle pruebas en su contra.
En la habitual conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano apuntó que “ayer resuelve la Fiscalía que no procede la acusación que se le fabricó al general Cienfuegos por la agencia estadounidense encargada del combate a las drogas, por la DEA” y precisó que “el Gobierno que represento secunda, avala y respalda” la decisión de la FGR, que se dio a conocer la víspera.
El general Cienfuegos, jefe del Ejército mexicano durante el mandato de Enrique Peña Nieto (2012-2018) fue detenido el 15 de octubre en Los Ángeles (Estados Unidos) tras una investigación de la Agencia Antidrogas de ese país (DEA, por sus siglas en inglés), la cual lo acusaba de vínculos con el crimen organizado y de lavado de activos, pero tras un ejercicio diplomático, regresó a México para ser investigado por las autoridades locales.
Este 14 de enero la FGR informó mediante un boletín que no se ejercía acción penal contra Salvador Cienfuegos porque “no se encontró prueba alguna” que lo relacionara con grupos delictivos ni detectaron irregularidades en su patrimonio, entre otros puntos.
Mundo
Francia refuerza toque de queda y controles

El primer ministro de Francia, Jean Castex, anunció este jueves durante una conferencia de prensa sobre la pandemia de Covid-19 que el toque de queda, vigente desde el 2 de enero y con inicio a las 20H00 hora local en todo el país, ha sido adelantado a las 18H00 hora local.
En el encuentro con los medios, Castex agregó que el adelanto de horario se impondrá a partir del sábado próximo y durará 15 días, en otro esfuerzo del Gobierno nacional por frenar la transmisión de la nueva cepa de coronavirus, explicó.
El funcionario puntualizó que a partir del nuevo horario “no estará permitido salir de casa por motivos personales”. Además, los comercios tendrán que cerrar también sus puertas a esa hora, apuntó.
Castex expresó también que la máxima prioridad para salir de la crisis del coronavirus es el uso de vacunas, pero recordó que transcurrirán varios meses hasta que se pueda inmunizar a la mayoría de los ciudadanos.
A su vez, el jefe de Gobierno dio a conocer que se reforzarán los controles fronterizos y, en consecuencia, será obligatorio contar con una prueba diagnóstica negativa para poder entrar a la nación desde cualquier Estado no comunitario, dijo.
El Primer Ministro catalogó de preocupante la cifra de contagios diarios que se confirman en toda Francia.
Mundo
Brasil: Manaos está en emergencia sanitaria

Manaos, la capital del estado brasileño de Amazonas, se encuentra en emergencia sanitaria desde el pasado jueves tras el aumento de hospitalizaciones de pacientes con coronavirus.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, manifestó su preocupación ante el agravamiento de la crisis del coronavirus en la Amazonia.
Para tratar de remediar la situación el Gobierno federal y estatal implementaron un plan para trasladar a 235 pacientes con coronavirus para que reciban atención médica.
“La medida se tomó con base en la escasez de oxígeno para suplir la demanda generada por el aumento de las hospitalizaciones por la pandemia en la red de salud pública”, informó el Gobierno de Amazonas en su cuenta de Twitter.
“Hay un colapso en la atención sanitaria en Manaos”, la capital regional, reconoció el ministro brasileño de Salud, Eduardo Pazuello, recordando que la región ya había sido una de las más afectadas en abril, durante la primera ola de la pandemia.
A pesar del anuncio del Gobierno de Bolsonaro del traslado de bombonas de oxígeno se conoció que el avión de las Fuerzas Armadas dispuesto para esta operación está en manutención en plena pandemia.
Este hecho llevó a suspender para el viernes el traslado de pacientes de Manaus.
Imágenes en las redes sociales muestran a personas llevando tanques de oxígeno a los hospitales y a pacientes que reclaman por falta de asistencia médica.
Junto al aumento de pacientes y de fallecimientos fue confirmado el primer caso de reinfección con la variante de coronavirus descubierta en la región amazónica.
Brasil enfrenta un recrudecimiento de la pandemia, que ya dejó más de 207.000 muertos, un balance solo superado por Estados Unidos.
SUPERA 8 MILLONES
Brasil sobrepasó este viernes los 8.000.000 de casos confirmados y los 200.000 decesos por coronavirus desde el inicio de la pandemia.
El Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass) del país sudamericano contabilizó 52.035 nuevos contagios y 962 fallecimientos vinculados a la Covid-19 en las últimas 24 horas.
De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud, el estado de Sao Paulo continúa siendo el epicentro de la pandemia en Brasil al concentrar 1.528.952 contagios y 48.029 muertes.
Sao Paulo es seguido por el estado de Río de Janeiro con 454.275 contagios y 26.480 muertes por la enfermedad.
Las altas cifras de contagios muestran que Brasil atraviesa la segunda ola de la pandemia, que empezó a tomar fuerza a finales del año pasado, coincidiendo con las fiestas decembrinas y la llegada del verano austral.
Con los más de 8.000.000 de casos confirman a Brasil como uno de los epicentros globales de la pandemia.
DATO 1
El gigante suramericano es el segundo país con más muertes por la Covid-19 en el mundo por detrás de Estados Unidos y el tercero con más contagios de la enfermedad, después de la nación norteamericana e India.
-
Políticahace 2 días
Cuestionan contrato de compra venta entre César Acuña y su hijo
-
Políticahace 2 días
Keiko es la candidata de más rechazo electoral
-
Políticahace 14 horas
Mulder sacó a Vílchez de la carrera electoral
-
Políticahace 2 días
Congreso corre el riesgo de ser refugio de sentenciados
-
Economíahace 2 días
Futuro del trabajo: habilidades y desafíos para la educación universitaria
-
Políticahace 1 día
Testigo denuncia que quisieron comprar su silencio
-
Mundohace 1 día
Variante amazónica del coronavirus puede ser “más contagiosa”
-
Tendencias y Modahace 2 días
Belleza y piel