Economía
Anuncian conversaciones para destrabar Chinchero
Ministro de Transportes adelanta que Ejecutivo y Andino Investment Holding se reunirán desde el próximo lunes.
El próximo lunes 11 se iniciarán las conversaciones entre el Ejecutivo y Andino Investment Holding, concesionario del Aeropuerto Internacional de Chinchero, para lograr el destrabe del proyecto, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra.
“Chinchero está en una etapa de negociación directa. El lunes será la primera reunión con el concesionario en el marco del Sistema de Controversias Internacionales de Inversión (Sicresi)”, subrayó.
“Si tenemos suerte rápidamente vamos a tener noticias sobre la compra de los planos de ingeniería”, destacó el ministro. Además, dijo que se viene avanzando en la liberación de terrenos que permitan la remoción de tierra.
Explicó que en caso no se llegue a un entendimiento dentro del Sicresi, la siguiente etapa será llegar a un arbitraje internacional. “Estoy seguro que eso no va a suceder, pues en ambas partes hay una gran capacidad de diálogo que impedirá llegar al arbitraje”, remarcó.
Recordó que el tiempo máximo de diálogo dentro del Sicresi es de seis meses. “Sin embargo eso no quiere decir que tenemos que esperar este tiempo para llegar a acuerdos, puede ser mucho antes”, apuntó.
AMPLIACIÓN
Asimismo, recordó que paralelamente a ese proceso se está trabajando para ampliar el Aeropuerto Internacional Velasco Astete, tanto en su pista de aterrizaje como en su terminal, “para mejorar la calidad de servicio”.
“Hay intereses de algunos operadores para administrar por seis años el aeropuerto Velasco Astete, con una inversión menor quizás pero eso nos da la posibilidad de tener un concesionario en este aeropuerto importante”, manifestó.
EN PISCO
De otro lado, señaló que el Aeropuerto de Pisco ya está concesionado y se viene coordinando con las empresas involucradas para incluir este terminal en rutas turísticas. “Puedes venir de Cusco y parar en Pisco en vez de Lima para conocer las líneas de Nasca. Esto le quitará congestión al Jorge Chavez”, comentó.
En julio del presente año, el Gobierno designó dos representantes ante la Comisión Especial a cargo de la representación del Estado en las Controversias Internacionales de Inversión para negociar el contrato de concesión del Aeropuerto de Chinchero con Kuntur Wasi.
Los representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) serán el viceministro de Transportes, Rafael Guarderas Radzinsky (titular), y la directora general de la Dirección General de Concesiones en Transportes, Rosa Nakagawa Morales (alterna).
La Ley 28933 establece que las entidades públicas, con participación no permanente en la comisión especial, involucradas en una controversia, designarán a sus representantes, titular y alterno.
ALGO MÁS
Andino Investment Holding (AIH), espera que el arbitraje se resuelva en los próximos seis meses antes de ir al Ciadi.
Economía
Infraestructura de transporte impulsará desarrollo

En el caso peruano no basta con desarrollar un mayor número de proyectos viales, ferroviarios y aéreos, sino que implica reformar la manera de planificar, desarrollar y operar la nueva infraestructura, y como hacer más sostenible la ya existente, señala en un informe el IEDEP.
Este estudio permitió identificar proyectos con costo superior a los US$ 10 millones y avance inferior al 70%, identificando un total de 260 obras con US$ 43.596 millones pendientes de ejecución, que se podrían desembolsar en el próximo gobierno. Estás obras se ubican principalmente en Lima (18), Cusco (17), Junín (15), Piura (12) y más de una región (48).
El siguiente gobierno recibirá 29 obras concesionadas a privados (16 carreteras, ocho puertos, tres aeropuertos y dos ferrocarriles), cuya inversión pendiente suma US$ 6.984 millones.
El IEDEP de cara al próximo gobierno señala que se deberán generar las condiciones para la puesta en marcha de más de 300 obras de transporte, que impulsarán el desarrollo económico del Perú.
Economía
Más de ochenta mil trabajadores beneficiados

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el primer grupo de empresas que recibirán el subsidio “Recuperemos el Empleo Formal” que beneficiará a 80,010 trabajadores con empleos formales.
En esta primera fase que alcanza a 15,499 empresas se cuenta con un fondo que asciende a 26 millones 378,071 soles. El desembolso se hará a los siete días hábiles de realizada la solicitud.
Del total de empleos subsidiados, el 13% contempla contratos a plazo indeterminado para jóvenes (2.3%) y adultos (10.7%). En relación a los contratos a plazo determinado (87.0%) el 25.4% corresponde a jóvenes, mientras que el 61.6% a adultos.
Del total de empresas seleccionadas, 3,787 pertenecen al sector Comercio, 2,540 al de Servicios prestados a Empresas y 1,919 al rubro de Manufactura, 1,863 pertenecen a Transportes y Comunicaciones,1,623 a Hoteles y Restaurantes y 1,259 a Construcción.
Economía
Población juvenil la más golpeada por pandemia

Uno de cada seis jóvenes dejó de trabajar en Latinoamérica y el Caribe desde el inicio de la pandemia, según una encuesta realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
A la población juvenil le está siendo tremendamente difícil acceder al mercado laboral por falta de especialización y disminución de los sueldos por la pobreza.
“El 54% de jóvenes que dejaron de trabajar en América Latina y el Caribe en medio de la pandemia fueron despedidos o las empresas en donde trabajaban se vieron obligadas a cerrar por la situación crítica generada por la pandemia” indica el informe.
La mayor pérdida de empleos se dio en los primeros dos trimestres de 2020, en comparación con los mismos periodos de 2019, periodos en los que se afectó en mayor medida a la población joven cuya tasa de ocupación media se redujo en 7.8%.
-
Políticahace 2 días
El pueblo exige un cambio
-
Políticahace 22 horas
No más pobres en un país rico
-
Políticahace 2 días
Keiko pidió calma
-
Editorialhace 2 días
Hablaron las urnas
-
Políticahace 21 horas
Verónika Mendoza abre la puerta al diálogo
-
Mundohace 2 días
Bolivia se niega a participar en reuniones de la OEA
-
Políticahace 2 días
JNE detectó 95 incidencias durante la jornada electoral
-
Políticahace 2 días
Nuevo Congreso sería liderado por bancada de Perú Libre