Actualidad
Amazonas: Envían profesionales, medicinas e instalarán hospital de campaña
PARA LUCHA CONTRA EL COVID-19
Gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), el Comando Nacional Covid-19 y gestiones del parlamentario Absalón Montoya, arribó a la región Amazonas un equipo de profesionales de la salud y una carga de equipos de protección personal (EPP) e insumos médicos que serán destinados a la provincia de Utcumbamba.
Así mismo, el despacho del legislador recibió el oficio N° 042-2020-CO/MINSA, por parte de la Jefa del Comando de Operaciones COVID-19, en el que se indica que se han realizado las coordinaciones necesarias con la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastre y Defensa Nacional en Salud (DIGERD) para poner a disposición de la región un hospital de campaña.
Por otro lado, las gestiones y coordinación para contar con la presencia de un mayor número de profesionales de la salud en la región, se realizaron con el director general de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos (DGGDRH).
“Agradecemos al MINSA y jefa del Comando Covid-19 por este gran apoyo para nuestra región. Este logro no es mérito es de una sola persona, en el camino los esfuerzos se han ido sumando y nosotros estamos al servicio de nuestra región y del país. Más allá de si salimos o no en la foto, lo que importa es que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan y para eso trabajamos desde nuestro despacho”, manifestó el también médico oncólogo.
Adicionalmente, la jefa del Comando Nacional Covid-19 informó al Congresista Montoya que se ha dispuesto la provisión de 04 ventiladores mecánicos para la región. Finalmente, lo distribuido por Cenares, consta de 200 Kg., de suministros para Covid-19, que incluyen un total de 1,500 unidades de EPPs, entre pantalones descartables, botas descartables, chaquetas descartables, mascarillas descartables, entre otros; 1,600 lancetas descartables retráctiles; 200 unidades de Ivermectina 6mg/ml y 1,520 pruebas rápidas.
Actualidad
Matrícula empieza el próximo 25 de enero

El proceso regular de matrícula para la Educación Básica se realizará a partir del 25 de enero hasta el 5 de marzo a nivel nacional, informó el Ministerio de Educación (Minedu).
La cartera detalló que, aunque puede hacerse de manera presencial o remota, dado el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19, este año “se debe priorizar el uso de dispositivos electrónicos y medios digitales”.
“En caso de que las familias no dispongan de canales digitales o tengan problemas de conectividad, los colegios deben habilitar espacios físicos ventilados en los que se pueda atender en horarios diferenciados (según grados o niveles educativos o apellidos) y en cumplimiento de un protocolo que minimice los contagios del COVID-19”, refirió el ministerio.
Actualidad
Se cae parte de puente del Metro de Lima

Debido al desplome parcial de una de las rampas del puente peatonal que conecta con la estación Villa María del Metro de Lima, ubicado en Villa María del Triunfo, se cerrarán de manera temporal 14 puentes peatonales que cruzan la Línea 1 entre los distritos de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo.
“Se cerrarán temporalmente 14 puentes peatonales que cruzan la Línea 1 entre los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores por medidas de seguridad y prevención”, informó La Línea 1 del Metro de Lima en un comunicado.
La concesionaria detalló que se realizarán las “evaluaciones de ingeniería” a estos puentes peatonales y en las próximas semanas se instalarán puentes temporales para permitir el cruce de las personas.
Actualidad
Incendio consume edificio en Lince

Un incendio de grandes proporciones consumió cuatro de los seis pisos de un edificio ubicado en la cuadra 3 del jirón Joaquín Bernal en Lince en la mañana de ayer.
La explosión de un balón de gas en el primer piso habría ocasionado el siniestro. Según los vecinos, se produjeron hasta tres explosiones que provocaron la mayor intensidad en las llamas, las cuales consumieron cuatro pisos del predio. Los bomberos que llegaron en 9 unidades trabajaron por más de tres horas para controlar y sofocar el fuego, afortunadamente no hubo daños personales pero si grandes pérdidas económicas.
“Tenemos que investigar sus causas después que lo apaguemos, pero lamentablemente todos los techos están llenos de basura y eso hace que el fuego sea difícil de controlar. Las viviendas desde el tercer piso han quedado consumidas en su totalidad, ya no queda nada dentro de los departamentos”, agregó Casaretto.
-
Políticahace 2 días
Urresti quiere llevar al Congreso a 14 sentenciados
-
Actualidadhace 2 días
Caral bajo amenaza de ser destruida debido a invasiones
-
Políticahace 2 días
El Gobierno le corre a la cuarentena
-
Editorialhace 2 días
Ahora debemos cuidarnos solos
-
Economíahace 2 días
Ventas retail serían 55% del nivel prepandemia
-
Especialhace 2 días
El indulto como oferta en la campaña electoral 2021
-
Paladareshace 2 días
Dominando la magia del cilindro
-
Ciencia y tecnologíahace 2 días
China lanzará su primera sonda solar en 2022