Alto al monopolio de retrovirales

1337
1
Alto al monopolio de retrovirales

Un grupo de pacientes con VIH protestó frente al Ministerio de Salud para exigirle que elimine el monopolio que tiene la empresa farmacéutica Bristol Myers Squibb sobre el retroviral Atazanavir.

“Ese medicamento es suministrado a los pacientes que se encuentran en la segunda etapa del VIH”, explicó a diario UNO el representante de Foro Salud, Alexandro Saco.

Afirmó que esa empresa farmacéutica tiene una patente del retroviral que durará hasta el año 2019.

Este monopolio provoca, según el especialista, que el Estado compre cada pastilla de Atazanavir a 29 soles, lo que equivale a 26 millones de soles por año. “En Bolivia este mismo medicamento cuesta S/. 1.40 debido a que no existe monopolio. En Latinoamérica, el precio más caro es el de nuestro país“, expresó.

Según el representante de Acción Internacional para la Salud, Javier Llamoza, el Ministerio de Salud debe efectuar la licencia obligatoria del Atazanavir para que distintas empresas farmacéuticas puedan competir y así reducir el precio.

Luego del ingreso de esos competidores al mercado, por la venta de cada pastilla, Indecopi le reconocerá una regalía a la empresa Bristol.

BENEFICIOS
En nuestro país, existen alrededor de 37 mil personas con VIH que reciben tratamiento, de las cuales mil 700 toman exclusivamente Atazanavir.

De ejecutarse la licencia obligatoria, el Estado podría adquirir el medicamento a un precio más módico, y por ende, se podría adquirir más tabletas y se podría atender a más pacientes en la etapa 2 del VIH.

“No solo para eso, ese dinero también podría utilizarse para una mejor infraestructura en el sector Salud”, recordó Saco.

Por su parte, Llamoza contabilizó el nivel de gasto en este medicamento. “El Estado gasta 50 millones de soles en adquirir todos los retrovirales. Más del 50% de ese presupuesto (27 millones de soles) es destinado solamente al Atazanavir”, declaró el especialista, quien cuestionó que se gaste el dinero de esa manera a pesar de las carencias económicas del sector Salud.

Dijo esperar que el Estado actúe, pues no existe ninguna razón para que el Estado impida el ingreso de competidores.

ADEMÁS
El 17 de noviembre del año pasado, los colectivos de salud enviaron un documento solicitando se otorgue licencia para otros comercializadores del Atazanavir, pero hasta hoy no tienen respuesta. Por ello han acudido al Décimo Juzgado Civil de la Corte Superior de Lima para que obligue al Minsa a pronunciarse.

Andy Livise
Diario UNO

Artículo anteriorInician obras de asfaltado y pavimentación en VES
Artículo siguienteDenuncia despido pese a embarazo

Los comentarios están cerrados.