Actualidad
Adolescentes con Covid sufren daño pulmonar

El Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSN-San Borja) ha reportado, desde enero de este año, cuatro casos de adolescentes que debieron permanecer en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debido al daño pulmonar grave que presentaban a causa del coronavirus.
En esa línea, se informó que en los primeros 17 días de febrero se registró un incremento del 50 % de casos de menores afectados por el covid-19 respecto al mes de enero, una situación que, en la primera ola, ocurrió recién al cuarto mes. La mayoría de pacientes tienen entre 12 y 17 años.
“Si ustedes pensaban que el covid-19 no afectaba al pulmón de los niños, estaban muy equivocados porque sí lo puede afectar. Un adolescente de 17 años vino con covid-19 y tuvo una afectación al pulmón de entre 50 % y 70 %. Las lesiones son serias y las secuelas también lo van a ser”, explicó la doctora Claudia Lazarte Rantes, jefa de Imágenes del INSN-San Borja.
Actualidad
Asesinan a agente Dirandro

Un suboficial de la Dirandro fue asesinado de un disparo en el pecho y otro en el tórax cuando se encontraba a bordo de su automóvil afuera del car wash El Papilón, ubicado en el asentamiento humano San Juan de la Libertad, en Chorrillos.
El agente Gregorio Ancasi Chequecasaca (49) fue trasladado al hospital Casimiro Ulloa en su propio vehículo rojo, sin embargo, llegó cadáver. El cuerpo tenía impactos de bala en el hombro izquierdo.
Los testigos del crimen aseguran que el efectivo se encontraba sentado en una silla cuando llegaron los sicarios. Los dueños del car wash fueron quienes informaron sobre el asesinato a la Comisaría de Mateo Pumacahua.
Actualidad
La misma angustia, el mismo dolor, la misma enfermedad

Texto: Alejandro Arteaga
Fotos: Alberto Valderrama
La madrugada de ayer fue la más larga de su vida para cientos de peruanos que siguen esperando por el oxígeno en las afueras de la planta Martin en la avenida El Sol en Villa El Salvador.
Si bien es cierto que con las recientes inauguraciones de la planta de oxígeno en el Sisol de San Juan de Lurigancho, en Surquillo y el incremento del mismo en Pisco, las colas de centenares de familiares de pacientes de coronavirus no paran de crecer.
En la madrugada, y en espera del oxígeno, todos somos iguales. Se forman filas de varios días de espera en donde un familiar está en un punto y otro en otro lugar esperando igualmente por oxígeno. Pese a esta tragedia, algunos dejan palos en lugar de sus balones, ello para evitar que se roben el envase metálico. Para no creerlo.
Carpas, sillas, frazadas en el suelo y la misma tierra son en estos momentos de incertidumbre un pequeño lujo que algunos se pueden dar, se ve desconcierto, cada llamada telefónica es un nudo en la garganta para muchos. En el lugar reina la angustia, a veces el desorden sin llegar al caos, sin embargo, para todos, el sabor de impotencia es el mismo. La misma angustia, el mismo dolor, la misma incertidumbre, la misma enfermedad.
Actualidad
Policías usaban placas, uniforme y patrulleros para extorsionar

Alejandro Arteaga
Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y representantes del Ministerio Público allanaron 42 inmuebles de policías en actividad y retiro así como de civiles, que realizaban intervenciones y operativos ilegales a empresarios, comerciantes y transportistas con el fin de extorsionarlos.
Sus víctimas eran en su mayoría informales por no contar con los permisos respectivos o estar al margen de la ley. Ello facilitaba las ilícitas actividades de los agentes entre los que figuran el comandante PNP Jaime Avelino Palacios Alfaro, jefe de la Depincri de La Victoria-San Luis, así como el comandante Alfonso Gilmer Moreno Marcelo, quien trabaja en la comisaría de Cotabambas.
Aunque la investigación aún está en marcha, fuentes del Ministerio Público señalaron que esta banda denominada “Los Casazola” extorsionó a unas 100 personas entre comerciantes informales (ambulantes), empresarios textiles y de abarrotes, así como dueños de combis y mototaxis.
INTERVIENEN COMISARÍAS
La investigación fiscal señala que los presuntos implicados, investigados por los presuntos delitos de concusión, cohecho pasivo propio en el ejercicio de la función policial, tráfico de influencias y organización criminal, obligaban a los comerciantes a entregar miles de soles para no quedarse con la mercadería, o abrir investigación policial.
“Se presume que contarían con un grupo de informantes, quienes harían seguimiento y brindarían información de primera mano para ubicar a los locales o personas a quienes podrían intervenir”, señala la fiscalía.
Entre los inmuebles intervenidos figuran las sedes de la Depincri de La Victoria-San Luis y las comisarías de Cotabambas, Monserrate y La Victoria.
EN VARIOS DISTRITOS
El megaoperativo se desarrolló en forma simultánea en Santa Anita, La Victoria, Cercado de Lima y El Agustino.
LOS CASAZOLA
El grupo criminal “Los Casazola” se divide en: Casazola La Victoria, Casazola Lima Centro y Casazola San Cosme.
-
Políticahace 2 días
Presidenta de Confiep retrocede en compra de vacunas
-
Políticahace 24 horas
Verónika Mendoza firma iniciativa para convocar referéndum
-
Vida y sociedadhace 2 días
¿Cómo mejorar la respuesta del país ante la segunda ola de contagios?
-
Actualidadhace 2 días
Conmoción en Tacna por el “Pozo de la Muerte”
-
Vida y sociedadhace 2 días
Empresa instala planta de oxígeno a costo social en Paita
-
Políticahace 2 días
Caso esterilizaciones forzadas es una herida abierta
-
Políticahace 2 días
Antes del cambio de Gobierno estaría resuelta situación de Martín Vizcarra
-
Políticahace 2 días
Audiencia de denuncia constitucional contra Alarcón