Editorial
A cuidarse de la segunda ola

Parece ser cuestión de tiempo la llegada de una segunda ola de contagios de Covid-19 al Perú, y el Gobierno no lo descarta, por el contrario, ya ha adelantado que de presentarse tal situación evaluará nuevas medidas sanitarias. Al respecto, la ministra de Salud, pilar Mazzetti ha salido a declarar ayer por la tarde que no está descartada esa posibilidad por lo que se ha analizado tres escenarios para la pandemia: el primero de ellos es que la segunda ola llegue a nuestro país tal como ha llegado a varios países de Europa, dentro de dos a seis meses. Los otros dos escenarios son un aumento en el porcentaje de positividad; el segundo, mientras que el tercer escenario consiste en la presencia de picos de contagio en algunas zonas del país.
En cualquiera de los tres casos, la población deberá estar preparada. En caso de que la llegada de una segunda ola ocurra dentro de seis meses, tendríamos el tiempo suficiente para que la mayoría de ciudadanos alcancen a vacunarse, pero de ocurrir dentro de un par de meses, el tiempo será muy corto y la cobertura de la vacuna no protegería más que a unos pocos. Pero no hay que alarmarse porque sí hay manera de protegerse en ese último caso. El uso obligatorio de mascarillas, mantener el distanciamiento de dos metros, y evitar acudir a lugares con concentración de gente.
Debe ser la regla de oro para todos los ciudadanos con la finalidad de evitar un aumento de los contagios. Es necesario, asimismo, proteger a la población de riesgo, es decir a los niños y a los adultos mayores. Aconsejan los especialistas, ahora que llegan las fiestas de fin de año, abstenerse de ir a visitar a familiares por Navidad o Año Nuevo, pues lejos de hacerles un bien podemos llevarles el virus. Loa ministra Mazzetti recordó que si bien América Latina no tiene las mismas condiciones que Europa, debe considerarse que en ese continente la segunda ola apareció entre dos y seis meses después de la primera, afectó a personas más jóvenes, y no solo adultos mayores, y se esparció rápidamente por varios lugares.
Es necesario, también, que se respete los aforos establecidos para evitar aglomeraciones. Además, ahora que ya se acercan las fiestas de fin de año, hay que evitar concurrir a centros comerciales y galerías en horas punta. Los especialistas recomiendan, asimismo, prever con la anticipación debida todas las compras que necesiten realizar y adelantarse desde ahora. A cuidarse todos y a cuidar a la familia, hasta que lleguen las dosis suficientes para la vacunación masiva.
Editorial
Todos somos primera línea frente al Covid-19

Razón no le falta a la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, al afirmar que si la población peruana no toma en serio las medidas de prevención y de bioseguridad frente al covid-19, cualquier rebrote, ola o tsunami de contagios, o como se le quiera llamar, nos va a arrollar a todos. Por primera vez se le ha escuchado comunicar a la población el verdadero drama que esta pandemia de Covid-19 está a punto de desatar si es que todos los peruanos no le hacemos frente. Ya no se trata de una responsabilidad de alguna autoridad local o de Gobierno. Ahora todos somos primera línea.
En verdad, parece que los asesores han estado fallando a la hora de comunicar y eso ha sido más notorio en la última conferencia de prensa ofrecida en Palacio de Gobierno, donde lejos de comunicar con meridiana claridad el mensaje que querían transmitir a la ciudadanía, el presidente y sus ministros causaron tal confusión que ni los colegas que cubren información en la Casa de Pizarro llegaban a entender a cabalidad lo que el Gobierno quería transmitirle a la población. No se entendía bien el mensaje.
Sin embargo, al inaugurar ayer la Farmadiris, (farmacia institucional de San Borja), ubicada en la sede del municipio, la titular de Salud formuló un llamado a la población a tomar en serio la difícil situación sanitaria que vive el Perú frente al Covid-19. “El país está en una situación económica difícil y hacemos grandes esfuerzos para tomar medidas que sean lo más focalizadas posibles. Pero recuerden, si las circunstancias lo ameritan vamos a tener que tomar medidas más estrictas”, advirtió la titular del sector.
La ciudadanía debe entender que no es casualidad que el Perú esté rozando los 3000 contagios en tan solo 24 horas y 74 fallecidos por coronavirus en ese mismo lapso. El epidemiólogo Antonio Quispe ha alertado a la población en el sentido que es el momento de cuidarnos más que nunca porque al hacerlo estaremos protegiendo también a nuestras familias. Al respecto, el decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios, ha precisado que justo en este momento en que faltan médicos intensivistas hay 20 galenos que han tenido que ser traídos de diferentes regiones por haber adquirido el virus y peor aún porque desde el inicio de la pandemia han fallecido 259 médicos. Por eso, ahora nos toca a todos considerarnos primera línea.
Editorial
Hospitales colapsan

El Gobierno convocó ayer por la tarde a una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno para anunciar medidas ante el incremento de casos en varias regiones del país. Sin embargo, al parecer más fue el ruido que las nueces porque si bien es cierto que el presidente Francisco Sagasti hizo algunos anuncios, el Ejecutivo parece no tener bien definido el diagnóstico de la situación, lo que impide determinar el tratamiento que dará al problema, a pesar de que la ministra de Salud ya ha admitido que estamos ante una segunda ola de la pandemia de Covid-19.
Si bien es cierto que es difícil habilitar un mayor número de camas UCI por falta de médicos intensivistas y personal técnico especializado, también es verdad que el Gobierno no puede esperar de brazos cruzados a que no siga incrementándose el número de infectados con la nueva cepa del coronavirus. Hay que echar mano de todas las soluciones y sobre todo de las más ingeniosas. Por qué no se habilidan dobles turnos remunerados, por ejemplo, para que haya un mayor número de camas UCI, así otros pacientes cuya vida esté en grave riesgo podrían salvarse.
La situación no está para cruzar los dedos y esperar que no sigan llegando más pacientes en busca del servicio de cuidados intensivos, de todas maneras van a llegar porque aún faltan los que celebraron el Año Nuevo con la familia y los amigos, desoyendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Por otra parte, el tema de la economía pasa porque se controle el número de contagios. El teletrabajo, es verdad, es una alternativa, pero no en todas las actividades se puede aplicar y los ministerios respectivos deben estar controlando que se cumpla con las medidas de bioseguridad.
La mayoría de especialistas coincide en que no estamos en un rebrote, sino que se trata claramente de una segunda ola que es más contagiosa que la anterior y por lo tanto los hospitales van a colapsar. Urge que el Gobierno encuentre una solución rápida al problema. En Europa ha ocurrido teniendo muchos más recursos a su alcance y han tenido que tomar medidas mucho más drásticas que durante la primera ola. Aquí ya debería haber un plan de contingencia para que los pacientes y sus familiares no tengan que estar mendigando por atención médica en hospitales colapsados.
Editorial
Ministra de Salud admite segunda ola del Covid-19

La Ministra de Salud, Pilar Mazzetti, admitió por fin que la segunda ola de la pandemia de Covid-19 ya está en el Perú. En este momento el sistema de salud está recibiendo más pacientes y vemos que estamos pasando de un rebrote, a un momento en el cual la cantidad de casos ya asciende muy rápidamente. Estamos en una segunda ola. Estamos en incertidumbre”, terminó por reconocer, pues representantes del Colegio Médico del Perú ya lo habían advertido, y no con ánimo de alarmar a nadie sino para que la población se cuide y no llegue a los hospitales porque las camas UCI ya están copadas.
No se sabe por qué le ha costado tanto a la ministra Mazzetti dar esta noticia, cuando países vecinos, como Brasil y Chile ya estaban pasando por lo mismo y era improbable que la temida segunda ola no llegase al Perú. Lo único que se dijo es que si viniera la segunda ola el país iba a estar preparado porque ya se tenía experiencia. La ciudadanía, sin embargo, no lo estuvo y por lo tanto no puso en práctica las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Muchas personas prefirieron celebrar Navidad con familiares. Las consecuencias las estamos empezando a sufrir.
Hacer un mes (12 de diciembre de 2020) desde esta columna hemos hecho un llamado a la población para que extreme los cuidados ante la inminente proximidad de la segunda ola de la pandemia del Covid-19. Pero desde octubre de 2020 los médicos del SAMU ya venían sensibilizando a la población a través de la Columna Médica, en Diario UNO, sobre la posibilidad real de otra ola del virus para fin de año. Recomendaron que mientras no lleguen las vacunas había que reforzar las normas de bioseguridad.
Lamentablemente, los jóvenes siguieron acudiendo a las fiestas llamadas “covid”, exponiéndose a un inminente contagio. Lo que ha ocurrido ahora es que personas entre 45 y 55 años de edad llegan a los hospitales con el mal, pero ya sin oportunidad de encontrar camas UCI porque están copadas. Algo tendrá que hacer el Gobierno y las autoridades sanitarias para que esta situación no salga de control, pues sería lo peor que podría ocurrir.
Ojalá que esta vez el Gobierno no demore con las vacunas, pues sin inmunización masiva difícilmente se podrá reactivar la economía. Sin embargo, con vacuna o sin ella, se debe seguir practicando el lavado permanente de manos con abundante agua y jabón y usando alcohol en gel para la desinfección. Mantener la distancia física de dos metros entre persona y persona es muy importante, además del uso de mascarillas y protector facial para salir a la calle y sobre todo en el transporte público.
-
Mundohace 2 días
China lanzó este miércoles tren que levita
-
Políticahace 7 horas
Cuestionan contrato de compra venta entre César Acuña y su hijo
-
Mundohace 2 días
Vacunan a Francisco en el Vaticano
-
Actualidadhace 2 días
Restricción vehicular en Lima Metropolitana los domingos
-
Economíahace 2 días
Nuevas restricciones para el sector económico reducen al 30% aforos en gimnasios, casinos, cines y teatros en Lima
-
Actualidadhace 2 días
Playas cerradas hasta el 31 de enero
-
Políticahace 1 día
Segunda ola Covid nos agarra desarmados en varias regiones
-
Políticahace 1 día
Verónika, Guzmán, Keiko y Forsyth con más chance a segunda vuelta