Cultura
80% del sector musical independiente no sobrevivirá económicamente
A LA PANDEMIA
Encuesta revela el grave impacto de la pandemia en los trabajadores musicales independientes cuyo sector, precarizado desde hace décadas, es uno de los más afectados a corto y largo plazo.
No es una novedad la precaria y frágil condición de las industrias culturales en el Perú, siendo la música independiente una de las más sensibles debido a su informalidad, atomización y por la falta de políticas públicas por parte del Estado y falta de interés del sector privado.
A ello se le suma el hecho de que la sostenibilidad de este segmento productivo se basaba principalmente en las presentaciones en vivo (conciertos, festivales, ferias, etc.), por ende el impacto de la actual crisis sanitaria se extenderá en el tiempo al ser una de las últimas industrias que volverá a sus actividades regulares a causa del distanciamiento social y las medidas para evitar contagios por Covid-19.
Una reciente encuesta, realizada a nivel nacional por la Asociación Perua na de Managers Musicales (APEMM) ha confirmado con cifras concretas esta alarmante situación: El 80.9% de las personas encuestadas (sobre un universo de 759 organizaciones/proyectos musicales) no logrará cubrir sus gastos sin los ingresos producto de las actividades suspendidas, mientras que el 60.8% no pudo llegar a cubrir la canasta básica familiar durante el primer mes de la cuarentena.
El 64.7% afirmó que vive exclusivamente de sus presentaciones musicales y el 55.8% no está afiliado a ningún sistema de salud. Así mismo, las pérdidas económicas de este sector, a causa del Covid-19, hacen una sumatoria de aproximadamente dos millones de soles hasta el momento.
Ante ello, APEMM ha propuesto una serie de medidas para aliviar el impacto de la crisis sanitaria y ayudar a reactivar el sector. Entre otras cosas, proponen, por ejemplo, reestructurar los Estímulos Económicos para la Cultura, enfatizando la creación de un Fondo de Proyectos de Capacitaciones, en formalización, gestión cultural y difusión digital. También la compra de contenidos digitales con artistas nacionales que a su vez sean difundidos por los medios de comunicación del Estado (Tv Perú, radio Nacional, Ipe) a nivel nacional. Generar condiciones para la formalización del sector a través de asesorías personalizadas sobre temas legales y tributarios, una ventanilla única virtual para facilitar la inscripción de nuevas empresas y/o asociaciones, entre otros.
Si bien, la percepción del público es que los músicos y trabajadores de la música independiente no necesitan ningún tipo de apoyo y no se encuentran en situación de pobreza, la presente encuesta contradice estas afirmaciones, esclareciendo el panorama respecto al grave impacto que ha generado y generará la actual crisis sanitaria. No hay que olvidar que, como señala la Unesco, la cultura es un elemento fundamental para el desarrollo humano y socioeconómico de cualquier sociedad, ya que constituye una fuente de identidad, creatividad e innovación.
ALGO MÁS
Para el próximo viernes 15 de mayo, a las 7pm., la APEMM ha organizado un conversatorio sobre “El rol del manager post-cuarentena” donde participarán Julie Guillerot (Afroperú), Johann Cervantes (Inmortal Producciones), María Laura Bustamante (cantautora y gestora cultural), Lucho Pacora (Movimiento Music), entre otros.
Cultura
Sumergirse en las estrellas de Van Gogh

MELANIE PÉREZ-CARTIER GARDELLA
Solo fueron 10 años de producción de un arte absoluto e indiscutible, sabemos que no estudió arte y que era inestable emocionalmente ; vivió en Arles donde compartió producción artística con Paul Gauguin, sabemos de sus girasoles , de sus campos enormes, conocemos a su casera de Arles porque la retrató y a otros vecinos también (retratos que vemos hoy en casi todas las colecciones serias de su obra ), Vincent Van Gogh empezó a pintar tarde y murió muy joven, no se supo nunca si se trató de homicidio accidental o suicidio; fueron escasos 10 años de producción que lo llevan a ser hoy en día uno de los pintores más importantes de todos los tiempos. Se ha vendido hace muy poco una obra suya en 111 millones de dólares
No podemos dejar de imaginarnos el delirio que lo llevó a cercenarse una oreja o a pintar La Noche Estrellada, uno de sus más famosos cuadros.
La buena noticia es que la inmensidad de su obra se puede ver hoy en Lima de una diferente e innovadora manera, se trata de sumergirse en Van Gogh, sentirlo y disfrutarlo visitando Beyong Van Gogh en la Videna es una experiencia que debemos tener, ojalá colegios decidieran llevar a los alumnos a visitar esta exposición, muy recomendable.
Cultura
Ucrania (Ukraīna)

MELANIE PÉREZ-CARTIER GARDELLA
Ucrania es un precioso e importante país de Europa (Europa Oriental), conocido por sus iglesias ortodoxas, la costa en el mar Negro y las montañas arboladas. Su capital, Kiev, cuenta con la catedral de Santa Sofía con cúpulas doradas, con mosaicos y frescos del siglo XI. En lo alto, junto al río, Dniéper está el complejo del Monasterio de las Cuevas de Kiev, un sitio de peregrinación cristiano que alberga reliquias de tumbas escitas y catacumbas de monjes ortodoxos momificados
Demóstenes, el gran político y orador ateniense, decía que Ucrania era el granero de Grecia. Lo decía por los numerosos silos de trigo que se han encontrado en la región y que atestiguan la importancia del comercio de cereales desde el siglo VI a. C. Hasta el día de hoy Ucrania es uno de los más grandes productores de cereales.
Ucrania Nace en el año 882 con el establecimiento de la “Rus de Kiev”, una agrupación o federacion de tribus eslavas , que llegó a convertirse en el Estado más grande y poderoso de Europa en el siglo XI.
Después de ser invadida por los Mongoles la unidad territorial desapareció, y el área fue dividida y gobernada por diversas potencias, siendo dividida entre Polonia y el Imperio Ruso.
Tras la Revolución Rusa de 1917, surgió un movimiento nacionalista formándose la República Nacional de Ucrania que luego sería Republica Socialista Sovietica de Ucrania y sería parte de la Unión Soviética .
En agosto de 1991 Ucrania recupera su independencia con la disolución de la URSS. Desde entonces y debido a una creciente inestabilidad política, la Federacion de Rusia a querido invadir sus territorios, en marzo del 2014 ocupó y anexó Crimea a su territorio y luego invadieron Ucrania en febrero de este año.
Se dice que Ucrania es muy rica por ser:
1er en Europa en reservas recuperables probadas de minerales de uranio;
2° en Europa y 10° en el mundo en términos de reservas de mineral de titanio;
2do lugar en el mundo en términos de reservas explotadas de minerales de manganeso (2,3 mil millones de toneladas, o el 12% de las reservas mundiales);
Segunda reserva de mineral de hierro más grande del mundo (30 mil millones de toneladas);
2° lugar en Europa en términos de reservas de mineral de mercurio;
3º en Europa (13º en el mundo) en reservas de gas de esquisto (22 billones de metros cúbicos)
4º en el mundo por el valor total de los recursos naturales;
7º en el mundo en reservas de carbón (33.900 millones de toneladas)
Además Ucrania es un país agrícola:
1º en Europa en términos de superficie de tierra cultivable;
3er lugar en el mundo por el área de suelo negro (25% del volumen mundial);
1er lugar en el mundo en exportaciones de girasol y aceite de girasol;
2° lugar en el mundo en producción de cebada y 4° lugar en exportaciones de cebada;
3er mayor productor y 4to mayor exportador de maíz en el mundo;
4to productor de papa más grande del mundo;
quinto mayor productor de centeno del mundo;
5° lugar en el mundo en producción de abejas (75.000 toneladas);
8° en el mundo en exportaciones de trigo;
9° lugar en el mundo en la producción de huevos de gallina;
16° en el mundo en exportaciones de queso.
Ucrania puede satisfacer las necesidades alimentarias de 600 millones de personas.
Ucrania es un país industrializado: 1º en Europa en la producción de amoníaco;
Es el cuarto sistema de gasoductos de gas natural más grande de Europa en el mundo (142,5 mil millones de metros cúbicos de capacidad de producción de gas en la UE); 3° más grande de Europa y 8° más grande del mundo en términos de capacidad instalada de centrales nucleares;
3º de Europa y 11º del mundo en longitud de la red ferroviaria (21.700 km);
3º en el mundo (después de EE. UU. y Francia) en la producción de localizadores y equipos de localización;
3er mayor exportador de hierro del mundo
4º mayor exportador de turbinas para centrales nucleares del mundo;
cuarto mayor fabricante de lanzacohetes del mundo;
4° en el mundo en exportaciones de arcilla
4° en el mundo en exportaciones de titanio
8vo lugar en el mundo en exportaciones de minerales y concentrados;
9° lugar en el mundo en exportaciones de productos de la industria de defensa;
10º mayor productor de acero del mundo (32,4 millones de toneladas).
Si solo es cierta una parte de lo que dicen estas cifras , podemos deducir porque Rusia quiere anexarla a su territorio como con Crimea.
Cultura
De Flores y Frutas

MELANIE PÉREZ-CARTIER GARDELLA
La fiesta de la Fruta y de las Flores es patrimonio inmaterial de Ecuador y se desarrolla hace más 70 años en la ciudad de Ambato de la provincia de Tungurahua.
Aproximadamente entre febrero y marzo de cada año la gente de Ambato-Ecuador y tiene que ver con la conmemoración a las pérdidas sufridas por el terremoto de 1949.
El nombre de la fiesta se debe a la enorme producción que tiene los primeros meses del año la provincia de Ambato , tanto de flores como de frutas. Es un carnaval sin agua ni pica pica , con frutas y flores frescas, elección de una reina de belleza y agradecimiento a los colores y a la música. Cada año el festival trae un slogan motivador que inspira a los ciudadanos a levantarse y agradecer las cosas maravillosas que nos da la naturaleza.
Este año el festival se anunció ya hace tres días , el dia 15, y comenzará el 25 de febrero para culminar los primeros días del mes de marzo.
Una parte muy importante de toda esta celebración es Festival Internacional de Folclor donde participan este año delegaciones de Colombia, Bolivia y Perú. La Asociación Cultural Jallmay nos representa este año con Humberto Valdivia a la cabeza y un número importante de jóvenes talentos de nuestro folclor y siempre deja muy en alto el nombre del Perú.
Jallmay cuyo objetivo es promover y difundir la diversidad cultural de nuestro país, es una entidad que vive de las posibles donaciones , por lo que los que quisiera ayudar pueden hacerlo llamando para pedir información a los números (511) 3704780 o (51) 994226130.
-
Especialhace 2 días
¡Remoción de JNJ y radical tacha a Fiscal Benavides!
-
Deporteshace 2 días
Liverpool solo puede empatar
-
Actualidadhace 2 días
Sicarios asesinan a apostador
-
Economíahace 2 días
El 72% de limeños preocupados por su situación económica
-
Economíahace 2 días
Más de nueve millones de soles se gastarían durante Qatar 2022
-
Actualidadhace 2 días
A balazos asaltan a repartidor
-
Actualidadhace 2 días
Motociclista muere al chocar contra muro
-
Economíahace 16 horas
Cayó producción de arroz y maíz