Actualidad
60% de trabajadores tiene miedo de contagiarse de Covid-19
MIENTRAS HACE UN TRÁMITE PRESENCIAL
Durante el periodo de cuarentena impuesto por el gobierno de Martín Vizcarra, Digiflow, empresa de transformación digital de la Cámara de Comercio de Lima, realizó un sondeo a nivel nacional con el fin de conocer las dificultades que pasaron los trabajadores en cuanto a trámites empresariales.
Según los resultados sobre qué diligencias inmediatas fueron realizadas durante este tiempo, 50% de los encuestados indicó que ejecutaron contratos y renovaciones, 30% autorizaciones y acuerdos, 10% certificados y solo el 5% declaraciones juradas. Respecto a cómo les pareció el proceso, 60% indicó que fue engorroso, 30% lo dejó pendiente hasta volver a su oficina y 10% lo consideró sencillo. Además, el 80% se vio afectado por la necesidad de firmar documentos.
En ese sentido, Renzo León Velarde, gerente general de Digiflow, señala que “La cuarentena llevó a las empresas a tomar decisiones inmediatas para no perjudicar las actividades de oficina, sin embargo, olvidamos varios detalles que faltaban. Por ejemplo, al público sondeado les consultamos cómo hicieron para conseguir las firmas necesarias dentro de su empresa y el 60% indicó que tuvo que enviar por correo el documento y la otra persona tuvo que imprimir, firmar y enviar escaneado, y al no contar todos con una impresora o scanner, tuvieron que salir de casa a hacer el proceso. Por otro lado, 20% lo hizo por firma electrónica, 10% por currier y 5% fue a la casa de su jefe o fue a la oficina a dejar el documento”.
“En los últimos puntos vemos que los trabajadores se expusieron a contacto de terceros por falta de herramientas tecnológicas que faciliten su trabajo desde casa. Aunque existe una ley de teletrabajo en el país, no se aplica del todo correctamente y estas acciones exponen a nuestros colaboradores al Covid-19, como empleadores debemos facilitarles todas las herramientas posibles para que no salgan de casa hasta que esto acabe, desde firmas electrónicas como DEL 360, almacenamiento en la nube y aplicaciones pagadas para mejorar su productividad”, señala León-Velarde.
Actualidad
Matrícula empieza el próximo 25 de enero

El proceso regular de matrícula para la Educación Básica se realizará a partir del 25 de enero hasta el 5 de marzo a nivel nacional, informó el Ministerio de Educación (Minedu).
La cartera detalló que, aunque puede hacerse de manera presencial o remota, dado el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19, este año “se debe priorizar el uso de dispositivos electrónicos y medios digitales”.
“En caso de que las familias no dispongan de canales digitales o tengan problemas de conectividad, los colegios deben habilitar espacios físicos ventilados en los que se pueda atender en horarios diferenciados (según grados o niveles educativos o apellidos) y en cumplimiento de un protocolo que minimice los contagios del COVID-19”, refirió el ministerio.
Actualidad
Se cae parte de puente del Metro de Lima

Debido al desplome parcial de una de las rampas del puente peatonal que conecta con la estación Villa María del Metro de Lima, ubicado en Villa María del Triunfo, se cerrarán de manera temporal 14 puentes peatonales que cruzan la Línea 1 entre los distritos de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo.
“Se cerrarán temporalmente 14 puentes peatonales que cruzan la Línea 1 entre los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores por medidas de seguridad y prevención”, informó La Línea 1 del Metro de Lima en un comunicado.
La concesionaria detalló que se realizarán las “evaluaciones de ingeniería” a estos puentes peatonales y en las próximas semanas se instalarán puentes temporales para permitir el cruce de las personas.
Actualidad
Incendio consume edificio en Lince

Un incendio de grandes proporciones consumió cuatro de los seis pisos de un edificio ubicado en la cuadra 3 del jirón Joaquín Bernal en Lince en la mañana de ayer.
La explosión de un balón de gas en el primer piso habría ocasionado el siniestro. Según los vecinos, se produjeron hasta tres explosiones que provocaron la mayor intensidad en las llamas, las cuales consumieron cuatro pisos del predio. Los bomberos que llegaron en 9 unidades trabajaron por más de tres horas para controlar y sofocar el fuego, afortunadamente no hubo daños personales pero si grandes pérdidas económicas.
“Tenemos que investigar sus causas después que lo apaguemos, pero lamentablemente todos los techos están llenos de basura y eso hace que el fuego sea difícil de controlar. Las viviendas desde el tercer piso han quedado consumidas en su totalidad, ya no queda nada dentro de los departamentos”, agregó Casaretto.
-
Políticahace 2 días
Urresti quiere llevar al Congreso a 14 sentenciados
-
Actualidadhace 2 días
Caral bajo amenaza de ser destruida debido a invasiones
-
Políticahace 2 días
El Gobierno le corre a la cuarentena
-
Economíahace 2 días
Ventas retail serían 55% del nivel prepandemia
-
Especialhace 2 días
El indulto como oferta en la campaña electoral 2021
-
Paladareshace 2 días
Dominando la magia del cilindro
-
Ciencia y tecnologíahace 2 días
China lanzará su primera sonda solar en 2022
-
Deporteshace 2 días
Quiere a Neymar y Mbappé