Home ACTUALIDAD Somos Perú sobre interpelación al ministro de Salud: «No podemos perder el...

Somos Perú sobre interpelación al ministro de Salud: «No podemos perder el tiempo, la responsabilidad es de la farmacéutica»

1658
0

Guillermo Aliaga señaló que Congreso debe enfocarse en propuestas que eviten el monopolio del suero y otros medicamentos

El excongresista y vocero del partido Somos Perú, Guillermo Aliaga, señaló que la interpelación que se viene promoviendo contra el ministro de Salud, César Vásquez, es innecesaria e injusta, debido a que las muertes de las personas inocentes por el uso del suero fisiológico fueron por una negligencia de las empresas privadas involucradas.

«No podemos perder el tiempo, la responsabilidad es de la farmacéutica. Los hechos se dieron en lugares privados con un suero fisiológico mal elaborado por la empresa Medifarma; sumado a ello, la clínica Sanna reportó la muerte casi un mes después y eso es una gran irresponsabilidad”, manifestó Aliaga.

Asimismo, el ex vicepresidente del Parlamento sostuvo que los congresistas no deberían perder el tiempo en una interpelación cuando la responsabilidad es de la empresa farmacéutica que viene siendo investigada por el Ministerio Público.

“Es evidente que se busca culpar al ministro de Salud de un caso en la cual no tuvo nada que ver. Ya se han hecho los cambios en Digemid, que se debía de hacer, además de que se ha anunciado la presentación de un proyecto de ley para esta entidad sea técnica y con autonomía administrativa sin injerencia política”, explicó el exparlamentario.

Luego, Aliaga manifestó que el Congreso de la República debería enfocarse en presentar propuestas legislativas que eviten el monopolio de los medicamentos, pues ha quedado demostrado, por ejemplo, en el caso de los sueros fisiológicos, que Medifarma vendía más del 70% de ese producto en el país.

*PROCEDIMIENTO*
Al respecto, la especialista en temas legislativos, Kazumi Yto, explicó sobre el procedimiento parlamentario para la interpelación y dijo que se han cumplido los requisitos para ser presentado, ya que se requiere la firma no menor del 15% del número legal de parlamentarios, es decir, 20 firmas. Asimismo, esta debe contar con un pliego de preguntas.

“Entiendo que hay 28 firmas en esta moción de interpelación y lo que sigue, de acuerdo al artículo 83 del Reglamento del Congreso, debe darse cuenta en una sesión del Pleno y luego, en una sesión siguiente, se pone a debate su admisión a trámite”, detalló.

Yto explicó que, para la admisión de la moción de interpelación, se requiere el voto de por lo menos el tercio de congresistas hábiles.

“El Pleno del Congreso acuerda día y hora para que los ministros contesten la interpelación, lo que les será comunicado con anticipación, acompañando el pliego respectivo. La interpelación no puede realizarse, en ningún caso, antes del tercer día siguiente a la votación ni después del décimo”, dijo la especialista