Economía
10.000 colegios privados pueden cerrar
MINEDU publica drástico reglamento
La Asociaciòn de Colegios Privados de Lima, (Acopril) advierte que 10,000 instituciones educativas podrían cerrar al entrar en vigencia el nuevo reglamento de la Ley 26459 publicado por el Ministerio de Educación para regular a las instituciones educativas privadas
Rosa Zapata, Directora General de Gestión Escolar del MINEDU precisa que el objetivo del reglamento es definir las reglas de juego en la educación básica, tal como la hace SUNEDU con las universidades, porque hasta el momento no existía ningún documento normativo que establecía cuál es el mínimo sobre el cual deben abrir los colegios.
Este nuevo reglamento tuvo una respuesta inmediata de la Asociación de Colegios Privados de Lima, que catalogó a la propuesta del Gobierno como inoportuna, Edgardo Palomino, Presidente de Acopril, afirmó que existe un riesgo inminente del cierre de 10 mil instituciones de las 24 mil que existen a nivel nacional.
“Este nuevo reglamento, encarecerá la educación privada porque al desaparecer los colegios que tienen mensualidades sociales de 150, 200 y 300 soles, va a aumentar la demanda y la oferta va a disminuir, por lo tanto, los precios de las mensualidades será de S/500 para arriba, sobre todo de las grandes cadenas de colegios”, detalló
Este reglamento es desfasado e inoportuno, pues se da en un año en que probablemente se continúe con la educación a distancia, no presencial.
Elreglamento detalla una serie de sanciones. Por ejemplo, cobrar a los padres de familia por adelantado la pensión de dos meses, configura una falta grave y el colegio puede ser multado con hasta 220 mil soles. Importante señalar que según las faltas, las sanciones pueden llegar hasta los 440 mil soles.
Economía
Ositrán sancionó a concesionarias

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público ( OSITRAN) sancionó a empresas concesionarias de la infraestructura de transporte por haber incumplido con obligaciones contractuales.
En total fueron cinco sanciones aplicadas en el primer trimestre del 2021, que hacen un monto de S/ 3 millones 762 mil 996.
Cuatro penalidades fueron aplicadas a concesionarias del sector aeroportuario y una a una empresa del sector de redes viales, según informó la Oficina de Fiscalizaciòn del organismo regulador.
Tres sanciones corresponden a la empresa Aeropuertos del Perú (AdP) por un total de S/ 153,736. Aeropuertos Andinos del Perú tambien fue penalizada con S/3 millones 607 mil 500 soles, esta ultima por haber presentado fuera del tiempo reglamentado las Declaraciones de Impacto Ambiental.
En el sector de infraestructura vial, la Consecionaria Vial Sierra Norte S.A fue penalizada con el pago de S/1,760 por entregar de manera extemporánea su Informe Ambiental.
Economía
Economías urgen a corto plazo una inyección para salir de crisis del Covid-19

El Fondo Monetario Internacional considera que la persistencia de la crisis sanitaria en muchos paises ensombrece las perspectivas de recuperación del crecimiento en America Latina y El Caribe a corto plazo. “Tanto las personas como las economías siguen necesitando en el corto plazo una inyección para salir de la crisis de la COVID-19, indica en el Blog Diálogo a Fondo.
El reciente rebrote del virus en Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, sumado a la lenta distribución de las vacunas, con la excepción de algunos países, como Chile y Uruguay, empaña las perspectivas a corto plazo; sin embargo, es probable que los nuevos confinamientos no sean tan perjudiciales como los implementados al inicio de la pandemia, ya que las economías han aprendido a adaptarse.
Los mercados laborales siguen siendo frágiles: solo dos tercios de quienes perdieron su empleo al comienzo de la pandemia en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú lo habían recuperado al final del año pasado. El sector informal, que de entrada fue el que registró las mayores pérdidas, ha liderado la recuperación del empleo.
Para revertir el efecto de los años de flojo crecimiento se necesita una transformación estructural más profunda, que podría estar facilitada por un pacto fiscal de gran alcance.
Economía
Más de 2 millones de peruanos subempleados

El último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los trabajadores adecuadamente empleados se redujo en más de 706 mil y la población subempleada aumentó en 235,200 personas. Un total de 2 millones 123 mil 300 trabajadores están subempleados con menos horas de trabajo y por consiguiente menos ingresos que en un empleo formal.
Según el informe, el sector de Servicios, es el que concentra el porcentaje más elevado de peruanos con empleo poco adecuado y con menos de 35 horas de trabajo a la semana, son alrededor de 365 mil 600 empleados.
Siguen los sectores de Manufactura con 24,400 trabajadores y Construcción con 21,800. Alrededor de 4 millones 117 mil 100 peruanos en Lima se encuentran actualmente laborando, pero en el primer trimestre del presente año más de la mitad de estos trabajadores, tuvo un empleo informal.
De cada 100 personas de la población económicamente activa (PEA), 85 tenían empleo y 15 buscaban trabajo activamente. De la población ocupada: 41 tenían empleo adecuado y 44 estaban subempleados: 14 subempleados por horas (visible) y 30 por ingresos (invisible) señaló el INEI.
El 4,1% de la población con empleo adecuado contaba con algún grado de educación primaria o menor nivel de educación, el 20,5% con educación superior no universitaria, el 34,3% logró educación universitaria y el 41,1% con educación secundaria.
-
Economíahace 2 días
Perú Libre: plan de gobierno en lo económico y social en tiempos de pandemia
-
Políticahace 2 días
Vizcarra podría quedar inhabilitado hoy y no juraría como congresista
-
Políticahace 2 días
EEUU: Toledo incumple condiciones de arresto
-
Políticahace 16 horas
Juntos por el Perú denuncia manipulación y recorte de votos
-
Mundohace 2 días
En Brasil las muertes superan los nacimientos
-
Políticahace 2 días
Se tienen que acabar las brechas sociales
-
Actualidadhace 2 días
En Piura aún falta lo peor
-
Políticahace 2 días
Determinarán pasos para elección de miembros del TC