Mundo
Se disparó el dólar en Argentina a 62.5 pesos

El presidente argentino, Mauricio Macri, llamó a su principal rival rumbo a las elecciones de octubre, Alberto Fernández, para dialogar sobre la inestabilidad económica en el país y tratar de llevar tranquilidad a los mercados.
“Recién tuvimos una buena y larga conversación telefónica con Alberto Fernández. Él se comprometió a colaborar en todo lo posible para que este proceso electoral, y la incertidumbre política que genera, afecte lo menos posible a la economía de los argentinos”, dijoMacri en un mensaje en las redes sociales.
De acuerdo con el mandatario, el candidato presidencial por el Frente de Todos “se mostró con la vocación de intentar llevar tranquilidad a los mercados respecto a los riesgos de una eventual alternancia en el poder y quedamos en mantener una línea abierta directa entre los dos”.
La economía argentina está que arde y si ya estaba mal, la respuesta de los mercados financieros tras los resultados electorales de las primarias del domingo ha provocado un caos en el país, con un dólar a 62,50 pesos en este momento que hundió una vez más al peso y muchos comercios se mantienen en vilo por la situación.
El pasado domingo la propuesta política del mandatario, Juntos por el Cambio, obtuvo muy malos resultados en las primarias y puso en peligro su reelección. Más del 47% de los argentinos habilitados para sufragar votaron a favor del proyecto popular de Alberto y Cristina Fernández frente a un 32% que acumuló el oficialismo.
Más temprano Macri salió a hablar a la nación en un mensaje en el que anunció una batería de medidas con paños fríos que incluirá congelar por 90 días el precio de los combustibles, aumentar el salario mínimo, pequeños beneficios a las pequeñas y medianas empresas y el aumento de precios de algunos planes sociales.
ALGO MÁS
El JP Morgan Chase, anunció tras las más recientes medidas económicas anunciadas por el presidente de Argentina, Mauricio Macri, que el riesgo país de esta nación suramericana se elevó a 1.866 puntos., y el dólar volvió a subir un 7,1 por ciento.
Mundo
Preocupante situación de DD.HH. en Chile

Tras más de dos meses de protestas masivas contra el Gobierno de Sebastián Piñera, el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH) presentó este viernes un nuevo balance de víctimas dejadas por las fuertes represiones de carabineros (policía militar), con un total de 3.449 heridos.
A través de su cuenta en Twitter, el ente detalló que entre los heridos se encuentran 2.767 hombres, 397 mujeres y unos 254 niños y adolescentes, desde el 17 de octubre hasta la fecha.
Sobre las víctimas por heridas oculares, el INDH informó que la cifra ascendió a 352 personas, de las cuales 331 tienen una lesión o trauma, mientras que otras 21 presentaron estallido o pérdida.
Fueron contabilizados 1983 casos de heridos por disparos, específicamente, 1.554 recibieron perdigones, 198 fueron heridos con un arma no identificada, 180 agresiones con balines y 51 con balas.
Asimismo, denunciaron 1.383 vulneraciones cometidas, siendo la más recurrente el uso excesivo de la fuerza en detención con 787 casos, las torturas y otros tratos crueles en 405 ocasiones, y violencia sexual en 192.
CIDH SE PRONUNCIA
Ante tal situación, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió este viernes un comunicado en el que condena el “uso excesivo de la fuerza” contra los manifestantes que llevan cerca de dos meses en las calles en rechazo a las políticas neoliberales de Sebastián Piñera.
El comunicado se da cuando la cifra de muertos se ubica en 26, mientras que los heridos ascienden a los 12.000 y el rechazo popular a Piñera alcanzó el 80 por ciento.
El mandatario chileno también es sometido a la justicia por su responsabilidad por las víctimas registradas durante las protestas.
ALGO MÁS
La CIDH expresó su preocupación por el elevado número de denuncias de violaciones a los derechos humanos recibidas por los órganos del Estado, entre los que figuran delitos por “violencia sexual tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes en el contexto de las detenciones”.
Mundo
Rusia le responderá a los Estados Unidos

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia informó ayer jueves, a través de un comunicado, que responderá a las nuevas medidas coercitivas que le impuso el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) por supuestos ciberdelitos cometidos por 17 individuos y siete entidades vinculadas a la organización Evil Corp.
La Cancillería rusa detalló que estas acciones están vinculadas a las hostilidad puesta de manifiesto por EE.UU. contra la soberanía rusa, por lo que, aseguró, darán respuesta.
“Como las anteriores acciones hostiles de EE.UU., esta no quedará sin respuesta”, apuntó el comunicado oficial del Ministerio de Exteriores de Rusia.
Asimismo, la misiva rusa hizo de conocimiento que las sanciones fueron anunciadas sin el debido proceso de constatación delictiva, pues la administración estadounidense no se comunicó con el Gobierno de Rusia para el intercambio de pruebas o evidencias contra las organizaciones acusadas de delitos cibernéticos.
Las 17 personas junto a los siete organismos con sede en Rusia fueron inculpados del desfalco electrónico de 100 millones de dólares a 40 países mediante la ejecución de supuestos programas maliciosos.
Mundo
Diario Globo censuró absolución de Dilma

La expresidente de Brasil y líder político Dilma Rousseff denunció este jueves, a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, al diario brasileño Globo por haber ocultado la absolución a su favor y del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, sobre el caso de presunta organización delictiva en la administración pública.
“Ahora que, en un fallo de ayer, el Tribunal nos absolvió de la acusación, Globo se aleja de las noticias. La mentira fue tratada como una verdad absoluta y la absolución fue ocultada”, expresó la dirigente brasileña.
Rousseff afirmó que este medio de comunicación violó de manera flagrante la libertad de expresión, al censurar la publicación de información clave sobre el Partido de los Trabajadores de Brasil (PT), pese a que otros medios de esa nación sí transmitieron la noticia.
“Globo actúa contra la libertad de prensa al no difundir las noticias sobre el PT de manera justa. La denuncia presentada en septiembre 2017 contra Lula, Dilma y otros militantes, se informó en JN y Good Morning Brazil”•, aseveró Dilma Rousseff.
Por otra parte, la dirigente político brasileña acusó a Globo de tergiversar y magnificar la gravedad de la información referente a los incidentes o situaciones que conciernan al PT.
Esta absolución sumaria respecto al denominado caso Cuatrillón del PT se anunció este miércoles 4 de diciembre, tras la determinación judicial del Tribunal Federal del Distrito 12, que se decantó por la inocencia de estos dirigentes brasileños.
La denuncia contra Lula da Silva y Rousseff fue emitida en septiembre de 2017, en un intento por criminalizar la ejecución y actividad política de ambos personajes públicos.
ALGO MÁS
Junto a Lula habían sido acusados por presunta organización delictiva en sectores de la administración pública como Petrobras y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes), la expresidenta Dilma Rousseff, y los exministros Antonio Palocci y Guido Mantega. Los cuatro fueron absueltos.
-
Políticahace 1 día
El candidato sin memoria
-
Políticahace 1 día
Nuevo Perú denuncia que JNE bloquea su participación en elecciones 2021
-
Políticahace 1 día
Fiscal Pérez sugiere denunciar a magistrado Carlos Ramos
-
Políticahace 1 día
Es muy difícil que Keiko Fujimori no sea condenada
-
Políticahace 1 día
Presentan tacha contra ilegal lista de candidatos
-
Deporteshace 1 día
Casi renuncia
-
Actualidadhace 1 día
Cae coronel PNP por nexos con “Los Rápidos y Elegantes del Aeropuerto”
-
Políticahace 1 día
Investigación fue archivada en dos oportunidades