Economía
Nueva moneda de S/1.00 emitió BCR

El Banco Central de Reserva del Perú anunció que ya se encuentra en circulación la décima y última moneda de la Serie Numismática “Fauna Silvestre Amenazada del Perú” alusiva a la Rana Gigante del Titicaca, el anfibio más emblemático del altiplano peruano-boliviano.
“Esta moneda es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales”, subrayó el ente emisor.
En el anverso, en la parte central, se observa el Escudo de Armas del Perú rodeado de la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación 2019 y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
En el reverso, en la parte central se observa una composición con la imagen de la Rana Gigante del Titicaca.
Al lado de la denominación se aprecia círculos concéntricos con un colibrí calado, como símbolo de la serie. En la parte superior está la frase RANA GIGANTE DEL TITICACA.
Del 4 al 6 de noviembre se pondrá a la venta estuches conteniendo la moneda a un precio de S/ 2.0 en el jirón Ucayali 271, Cercado de Lima, de 08:00 a 15:00 horas.
Economía
Hasta 7.8% generaron Anualmente multifondos

Las inversiones realizadas por las AFP para proveer altos retornos a los fondos de los afiliados se basan en una estrategia de largo plazo, con el objetivo de que el afiliado tenga el suficiente capital acumulado para cuando decida jubilarse y así acceder a una pensión o el retiro de su fondo.
De esta manera, la rentabilidad anualizada que los fondos han generado en los últimos 13 años, desde la creación de los multifondos, es de 7.38% en el Fondo 3,7.81% en el Fondo 2 y 6.85% en el Fondo 1. De esta manera, Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP, comentó que la rentabilidad debe medirse a largo plazo, partiendo de periodos de cinco años a más; ya que, en un periodo corto de tiempo, la rentabilidad podría ser variable; dejando sin efecto el “core” de la estrategia previsional, con una perspectiva a largo plazo, donde la rentabilidad es ascendente y positiva.
HASTA 12.17% EN CORTO PLAZO
Desde inicios del año, hasta el 15 de noviembre, la rentabilidad de los fondos previsionales ha mantenido una tendencia positiva, alcanzando un máximo de 12.17% en el caso del Fondo 1, 11.77% en el Fondo 2 y 7.31% en el Fondo 3. “Pese al ruido externo y los conflictos comerciales que repercuten en la economía global, las estrategias de inversiones de las AFP han permitido que los fondos de los afiliados experimenten resultados positivos durante este año, alcanzando rentabilidades muy buenas”, resaltó Prialé.
Solo en este año la FED ha reducido sus tasas de interés tres veces, fijándolo en un intervalo de 1.5% y 1.75%, debido al temor de una desaceleración de la economía global; a causa de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Asimismo, los instrumentos de renta fija de largo plazo han obtenido retornos bastante altos, de dos cifras en la mayoría de los casos, lo cual ha influido positivamente en los fondos con mayor composición de renta fija como el Fondo 1.
Es importante resaltar que el valor total del fondo de pensiones administrado en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) asciende a S/170,787 millones, donde el 34% corresponde a los aportes de los afiliados y el 66% por la rentabilidad generada por las AFP. Esto es posible por la estrategia de inversiones que vienen realizando en los 26 años de funcionamiento del SPP, la cual se sustenta en el largo plazo.
ALGO MÁS
El 2019 viene siendo un año muy bueno para la renta fija de largo plazo, permitiendo que los fondos consigan una rentabilidad de hasta 12.17% en lo que va del año.
Economía
Sunat implementó el mandato electrónico

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) continúa implementando nuevos servicios para facilitar los trámites aduaneros de los usuarios de comercio exterior. Ahora ha puesto en marcha el “Mandato Electrónico”, moderno soporte virtual que permitirá a importadores y exportadores designar a sus agentes de aduanas por Internet.
Este nuevo servicio beneficiará a importadores y exportadores, quienes podrán encomendar el despacho de sus mercancías a un agente de aduanas, sin realizar el endose físico de los documentos ni tramitar poderes notariales, con lo cual se simplifica y facilita el trámite que se podrá realizar las 24 horas del día durante todo el año y sin costo alguno.
El proceso virtuales sumamente sencillo, sólo se tendrá que ingresar al módulo “Sistema Despacho Aduanero” en el portal de la Sunat: www.sunat.gob.pe, utilizando su número de RUC o DNI y contraseña.
Economía
Programa para mujeres inversionistas en Perú

El programa de emprendimiento latinoamericano Latino Wall Street, dedicado a mujeres que buscan expandir sus economías personales y la de sus familias a través de la inversión en la Bolsa de Valores, llega por primera vez al Perú.
La organización Latino Wall Street fue fundada por la peruana experta en bolsa Gabriela Berrospi, quien regresa después de muchos años a su país.
El programa ha sido lanzado con éxito en Nueva York, Miami, San José de Puerto Rico y recientemente en la capital de Panamá. Berrospi y su equipo actualmente cuentan con cientos de mujeres emprendedoras en formación.
De esta manera, Latino Wall Street busca romper paradigmas respecto a la inversión en la bolsa de valores e inversiones en este campo.
-
Actualidadhace 1 día
Dos exjueces se disputan el decanato del CAL
-
Actualidadhace 26 min
Así cayó el coronel Ibárcena
-
Deporteshace 1 día
Es el maestro de Bengoechea
-
Deporteshace 1 día
El fútbol de luto
-
Economíahace 1 día
Macro Región Oriente crecería 4.2% en 2019
-
Deporteshace 1 día
Irán hasta el TAS
-
Culturahace 1 día
“No voy a odiar”: un mensaje de paz para Israel y Palestina
-
Especialhace 1 día
Bolivia, laboratorio de una nueva estrategia de desestabilización