Cultura
Javier Orlando en concierto

La Cuna del Arpa, la provincia de Oyón (Lima), celebra la inauguración de su palacio municipal, esta tarde, y lo hace con música. Destacados intérpretes del arpa oyonense se darán cita en el auditorio del Palacio Municipal Ing. Alberto Benavides de la Quintana, construido bajo la gestión del alcalde Edgardo Huaraz Ugarte. El concertista de la guitarra andina Javier Orlando dará realce a esta inauguración interpretando sus temas y la del gran maestro Pelayo Vallejo.
Cultura
Lima y San Marcos danzan

Vive la libertad y el dinamismo de la danza en el espacio público. Como cierre de sus presentaciones de este año 2019, el Ballet San Marcos presentará “Lima y San Marcos danzan”, en coordinación con el servicio de parques SERPAR, un valioso esfuerzo para promocionar la danza en los diferentes parques que administra.
Esta presentación se realiza con el propósito de exhibir, además, la producción de piezas de danza que durante el año se han trabajado en dicha institución. La primera parte estará a cargo de los alumnos de la Escuela de Ballet San Marcos, quienes presentarán obras de ballet clásico y danza contemporánea. Como segunda parte del espectáculo, la Compañía Profesional interpretará piezas de su repertorio especialmente seleccionadas.
Entre los coreógrafos que mostrarán su producción dancística se encuentran MaureenLlewellyn Jones, María Elena Riera Carranza, Luis Valdivia Durán, Juan Salas y las profesoras Rosa Rospigliosi, Naysha Meneses, José Luis Aceijas y Vanessa Rivera.
El público podrá disfrutar de una entretenida velada artística cultural para toda la familia. La cita es el viernes 6 de diciembre a las 6:30 p.m. en el Parque Universitario (cruce de la Av. Nicolas de Piérola y Av. Abancay en el Cercado de Lima). El ingreso es libre.
Cultura
Carlos y Cécica Bernasconi, presentan los mejor de sus obras

La actriz, productora y ceramista Cécica Bernasconi, después de sus recientes exposiciones en el Mac y en la galería Índigo, abre las puertas de su taller al público, como lo viene haciendo desde hace 21 años. Se trata de una exposición-venta en el Teatro de Lucía(Calle Bellavista 512 Miraflores), del 17 al 24 de diciembre de 11:00 am. a 8:00 pm.
Cécica, mostrará sus conocidas alcancías de animalitos en cerámica, tazas, platos, fuentes, etc, sillas y bancos de madera pintados y espejos, todos ellos trabajados minuciosamente.
Cabe destacar que junto a los trabajos de Cécica se exhibirán también las obras del renombrado artista multidisciplinario Carlos Bernasconi, su papá, con sus conocidas esculturas en cerámica y xilografías.
Cabe señalar que la reconocida actriz se alejó de las tablas este año para dedicarse de lleno a su pasión, la cerámica, y culmina el 2019 con esta muestra.
Como actriz, Cécica Bernasconi acaba de culminar la película “Igualita a mí”, donde comparte roles con el reconocido actor Carlos Alcántara, la cual se estrenará en agosto del 2020.
Cultura
ICPNA trabaja por empoderamiento de jóvenes emprendedores

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano – ICPNA junto al programa DreamBuilder, creado por Thunderbird School of Global Management de la Arizona State University, líder mundial en educación gerencial internacional, realizarán una nueva edición de talleres, donde capacitarán a alumnos emprendedores interesados en ser empresarios.
El curso del programa, auspiciado por la Fundación Freeport-McMoRan, iniciará el 16 de diciembre y está dirigido a alumnos desde intermedio 5 a avanzado 12. El desarrollo de las doce sesiones que se realizará a través de una plataforma virtual, será monitoreado por personal de la gerencia de Biblioteca del ICPNA.
Los participantes recibirán paso a paso las nociones básicas del campo de los negocios para su aplicación en el desarrollo de sus emprendimientos. Todo esto, mediante una metodología fácil, práctica y divertida, a través de conceptos que van desde la generación de ideas de negocios, el proceso del contacto con el mercado y el análisis de estados financieros.
Este innovador Programa contiene un Generador de Plan de Negocios que permite a cada participante crear gradualmente su propio proyecto, abarcando temas relacionados a finanzas, marketing, comercial y contabilidad.
En esta edición, a diferencia de las anteriores realizadas solo en el interior del Perú, se llevará a cabo el curso complementario Financiando su sueño, con el que se ayudará a los participantes a determinar sus necesidades de capital y el mejor enfoque para obtenerlo.
Al finalizar todos los módulos del programa, los participantes recibirán una certificación a nombre del ICPNA, Thunderbird School of Global Management de la Arizona State University y DreamBuilder Perú.
-
Actualidadhace 34 min
Así cayó el coronel Ibárcena
-
Actualidadhace 1 día
Dos exjueces se disputan el decanato del CAL
-
Deporteshace 1 día
Es el maestro de Bengoechea
-
Deporteshace 1 día
El fútbol de luto
-
Especialhace 1 día
Bolivia, laboratorio de una nueva estrategia de desestabilización
-
Economíahace 1 día
Macro Región Oriente crecería 4.2% en 2019
-
Deporteshace 1 día
Irán hasta el TAS
-
Culturahace 1 día
“No voy a odiar”: un mensaje de paz para Israel y Palestina