Espectáculos
Janet Barboza anima Carnaval

Janet Barboza animará la gran fiesta de Cajamarca, el “Gran Carnaval Cajamarquino 2014”, que se realizará mañana domingo 9 de marzo en la Plaza de Acho. La fiesta iniciará al mediodía y se tiene confirmada la presencia de comparsas y patrullas de Cajamarca y Lima y el elenco de danzas Matices del Perú, que ofrecerá como en Chota la danza del machete. También estarán la orquesta Don Guillermo y su Conjunto, Silverio Urbina, Los Elegantes de Cajamarca, Óscar Cerna, la banda La Voz de Celendín y conjuntos musicales y otras figuras del cancionero cajamarquino.
Espectáculos
Manuelcha Prado, 50 años

Considerado uno de los máximos representantes de la música peruana en el mundo, Manuelcha Prado cumple medio siglo laborando en el rescate, difusión y fortalecimiento de la música y cultura del Perú, siendo el primer artista andino reconocido por la Organización de los Estados Americanos – OEA.
Trilce & Lucero Producciones rinde homenaje al legendario guitarrista a través de un Programa Anual de Actividades Culturales (de diciembre 2019 a diciembre 2020 – Rumbo al Bicentenario), el cual inicia con un concierto de gala este Lunes 9 de diciembre, 8:00 pm, en el Gran Teatro Nacional, con la participación especial de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro Fernando Valcárcel.
Para la ocasión, el artista tendrá como invitados a Sila Illanes, Nancy Manchego y Luciano Quispe, destacados exponentes de la vertiente tradicional andina. Un viaje de retorno a las raíces a través de un selecto repertorio de obras clásicas del norte, centro y sur del país.
El programa incluirá “Concierto de Guitarra”, “Poesía y Canto Quechua”, Huaynos, Yaravíes, Mulizas, y un “Contrapunto de Arpas y Violines Indígenas” a cargo de los maestros arpistas Gregorio Condori “Lapla de Huaycahuacho” y Ramiro Calluche “Pucacha de Aymaraes”, así como los notables violinistas Víctor Tomairo “Cholo Víctor de Puquio” y Mauro Gamboa “Gringucha de Sucre”.
“Manuelcha Prado, 50 Años”, 9 de diciembre, 8:00 pm, Gran Teatro Nacional (Av. Javier Prado Este 2225, San Borja). Entradas en Teleticket de Wong y Metro y en la Boletería del Teatro (20% Dscto. para Clientes ClaroClub y la Comunidad PUCP). Informes: 4271221 y www.manuelchaprado.pe.
Espectáculos
Los Mirlos celebran su documental

Este viernes 20 de diciembre, el legendario bar cultural El Dragón de Barranco volverá a recibir a Los Mirlos, esta vez por un motivo muy especial: la celebración del inicio de rodaje de su propio documental: “La danza de Los Mirlos”, que narra la historia de esta emblemática agrupación nacional. La celebración tendrá como invitada especial a DJ Shushupe.
Durante el esperado concierto, que se da en el marco de los festejos por el 21 aniversario de El Dragón, se tiene prevista la proyección del primer ‘teaser’ oficial del filme documental que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y que comenzó a rodarse en septiembre pasado, en Moyobamba, la ciudad natal de Jorge Rodríguez Grández, el fundador de la mítica agrupación de más de cinco décadas de éxito y vigencia.
Cabe destacar que la película “La danza de Los Mirlos”, producida por la empresa Saturno y dirigida por Pablo Polanco y Álvaro Luque fue premiada el año pasado con los estímulos económicos para las artes audiovisuales (DAFO). Los realizadores esperan que este proyecto llegue a salas comerciales a finales del 2020 y que tenga un amplio recorrido por festivales internacionales.
“Este 20 de diciembre, vamos a presentar el primer teaser oficial. El documental muestra una historia muy rica, con muchas aristas. Tenemos la suerte de que Los Mirlos tienen su propio registro audiovisual que enriquecerá mucho al filme. Acabamos de estar en una feria en Colombia, donde nuestro proyecto se ha ganado ocho premios y tenemos invitación para ir a presentarlo en Argentina y Uruguay en los próximos meses. Estamos empezando con una gran aceptación internacional”, sostiene el realizador chileno Pablo Polanco.
La trama de “La danza de Los Mirlos” gira en torno a la historia de Rodríguez Grández, aún a la cabeza de la agrupación, quien ve cercano el retiro de su carrera artística, por lo cual prepara a su hijo Coqui para heredar su legado, todo esto dentro del contexto del fenómeno musical de la cumbia en el mundo.
Por estos días, tras su presentación en el Festival Vivo por el Rock, Los Mirlos realizan una gira por diferentes ciudades mexicanas. A su regreso a Lima, ellos volverán a encantar a sus seguidores con su cumbia psicodélica. Temas como “Sonido Amazónico”, “La Danza de los Mirlos”, “Cumbia Norteña” y la infaltable “Eres Mentirosa”, entre otras canciones, serán parte del esperado setlist.
LA MEZCLA DE SHUSHUPE
El ‘after party’ de esta fiesta amazónica contará con la participación de la connotada Dj Shushupe, ganadora del Miller Sound Clash 2015- Perú, reconocida en el ambiente local por su mezcla música folklórica con beats electrónicos. DJ Shushupe ha representado al Perú en diferentes festivales del mundo y recientemente fue elegida para cerrar la fiesta de la ceremonia de clausura de los Juegos Panamericanos 2019.
ALGO MÁS
Concierto: Los Mirlos y DJ Shupupe en El Dragón de Barranco. Fecha: Viernes 20 de diciembre Dragón de Barranco (Nicolás de Piérola 168 – Barranco). Hora: 10: p.m. Entradas: Joinnus y boletería el día del evento
Espectáculos
“Piñacolada” una canción con sabor a verano

“Piña Colada” es el quinto sencillo del cantautor urbano Gianluca Zanelatto. Es una fusión de pop urbano con influencias latinas del trap, la bachata y el bossa nova.
Esta canción que inspira un aire veraniego, invita a disfrutar los pequeños placeres de la vida. Estar con los amigos, tomar una bebida a la orilla del mar, sentir que todo está bien pero que sería aún más perfecto si estás con la persona que te gusta.
Tiene un ritmo fresco por utilizar la percusión de los bongós de la bachata, una base clásica del trap y sobre ellos la presencia de una melodía de teclado particular del bossa nova. En la letra, podemos entender la historia de un romance de verano, esos en los que vemos los detalles de la persona que nos gusta elevados a la máxima potencia.
Bajo la producción de SelfMadeProductions, “El Niño Bueno” Gianluca Zanelatto estrena el primero de tres temas que lanzará para el próximo verano 2020.
Además “Piña Colada” contará con un videolyric que se estrenará junto con el sencillo en todas las plataformas digitales el 15 de noviembre. También podrás adquirir merch del artista visitando sus redes sociales.
SOBRE GIANLUCA ZANELATTO:
Gianluca Zanelatto es un joven cantautor urbano nacido en Paraguay, de nacionalidad Uruguaya, pero que representa a la escena peruana. Este talentoso artista ha demostrado su versatilidad fluctuando entre géneros como el Pop y el Reggaetón, el latin y el trap, entre otros.
Su éxito se evidencia en su rápido paso de producir su primera canción en la sala de su casa a trabajar con los más prestigiosos artistas y productores del Perú, y presentarse en discotecas y bares del entorno. Para conocer el estilo de su proyecto, se podría empezar escuchando “De nuevo” y “Bailando Suave” feat. Raes.
-
Políticahace 1 día
TC se ha autodesactivado con lo resuelto en caso Keiko Fujimori
-
Políticahace 1 día
Trabajadores rechazan Decreto de Urgencia de Vizcarra
-
Políticahace 1 día
Becerril era el nexo entre Keiko e Hinostroza
-
Políticahace 1 día
Abre investigación preliminar contra fiscal José Pérez
-
Políticahace 1 día
Impedimento de salida del país contra exministro Castilla
-
Políticahace 1 día
Declaración jurada de intereses obligatoria contribuye a transparencia
-
Políticahace 1 día
Poder Judicial dicta impedimento de salida por 18 meses
-
Políticahace 1 día
Consulta previa es un medio para garantizar derechos de pueblos indígenas