Economía
Inversión minera se incrementará en 17%

El departamento de Estudios Económicos del Scotiabank elevó su proyección de crecimiento de la inversión minera en el Perú de 14% a 17% para el presente año y de 9% a 13% para el 2019.
Así, la entidad financiera estimó que la inversión alcanzaría una cifra alrededor de 4,600 millones de dólares en 2018 y cerca de 5,200 millones de dólares en 2019”, precisó la entidad financiera.
El cambio principal en su estimación para 2018 y 2019 es la incorporación del proyecto Quellaveco, de Anglo American, y que previamente, consideraban flujos marginales para 2018 y 2019.
La inversión minera en el Perú viene recuperándose desde 2017, cuando alcanzó 3,928 millones de dólares (+18%), y al primer semestre del 2018 acumula 1,955 millones de dólares (+31%), indicó el Scotiabank.
Asimismo, explicó que el cambio en la tendencia de la inversión minera obedece, principalmente, al contexto más favorable de los precios promedio de los metales que ha permitido que las empresas tengan balances más holgados y puedan retomar sus planes de inversión, tanto en exploración como en nuevos proyectos de explotación.
“En el 2018, la construcción de cinco proyectos mineros está impactando favorablemente a la inversión: Ampliación de Marcona (Shougang), Ampliación de Toquepala (Southern Peru), Ampliación de Shahuindo (Tahoe), Relaves B2 (Minsur) y Quecher Main (Newmont)”, precisó.
PRÓXIMO AÑO
El estudio de Scotiabank estimó, también, que para 2019 los mayores aportes a la inversión minera provendrían del inicio de la construcción de los proyectos Ampliación de Toromocho (Chinalco) y Quellaveco (Anglo American).
La construcción de ambos proyectos fue anunciada en el 2018 con una inversión total de hasta 6,300 millones de dólares entre ambos.
“Si bien a la fecha aún no se han iniciado las labores de construcción, estimamos que éstas empezarán en los próximos meses, impactando favorablemente en la inversión minera del 2019 y de los próximos cuatro años”, explicó.
Consideró que durante el año 2019 se podría anunciar el inicio de la construcción de nuevos proyectos mineros, por un aproximado de 4,400 millones de dólares de inversión en conjunto.
“Siendo los más significativos en términos de inversión el proyecto cuprífero Mina Justa (Minsur) y el proyecto de hierro Pampa de Pongo (Zhongrong) que requerirían 1,348 millones de dólares y 2,500 millones de dólares de inversión, respectivamente”, precisó la entidad financiera.
ALGO MÁS
Scotiabank señaló que hacia el año 2020, el panorama es menos visible, no obstante considera que, en general, el nivel de precios de los metales seguirá siendo atractivo para el desarrollo de nuevas inversiones.
Economía
Formalizarán 10,000 mineros artesanales

El Gobierno formalizará este año a 10,000 mineros artesanales a nivel nacional, anunció el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.
“La formalización de la minería se realiza en donde está permitido el desarrollo de esta actividad. El Gobierno tiene muy en claro lo que significa la ejecución de actividades económicas, pero tienen que estar dentro de un marco legal y con sostenibilidad, que protejan el medio ambiente”, advirtió.
El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) se refirió a Madre de Dios como una región del país en donde existen muchos pequeños mineros que formalizar y minería ilegal que erradicar.
Dijo que, por ello, a fines del año pasado se inauguró el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Minería y Medio Ambiente (CITE Minero) que busca brindar apoyo y nuevas tecnologías a los mineros pequeños y artesanales, en vías de formalización.
OPERATIVO EN LA PAMPA
Patrullas conjuntas de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas iniciaron ayer la operación Mercurio 2019, contra la minería ilegal en la zona conocida como La Pampa, en la región Madre de Dios.
La primera etapa durará 14 días y será ejecutada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. El ministro explicó que además de acciones contra la minería ilegal, comprenderá delitos conexos, como el tráfico de drogas, trata de personas, explotación sexual, explotación laboral infantil, evasión de impuestos, entre otros.
El titular del MEM, remarcó que esta situación no podía continuar, pues ni la Policía Nacional del Perú (PNP) podía ingresar a la zona y a la actualidad, son 10,000 hectáreas desforestadas en el lugar.
SIN PRECEDENTES
“Se ha necesitado meses de preparación para realizar este operativo, que es transversal, no tiene precedentes y es integral, pues están participando las Fuerzas Armadas y la PNP, así como el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Ministerio del Ambiente (Minam), Ministerio de Salud (Minsa) y evidentemente, el MEM”, resaltó Ísmodes.
En ese sentido, Francisco Ísmodes, manifestó que en La Pampa no está permitida la actividad minera y el objetivo es recuperar la zona para desarrollar otras actividades legales que generen empleo y prioricen la protección del ambiente de nuestra Amazonía.
Además, sostuvo que esta acción no significa que no existan otras zonas en Madre de Dios en las que sí se pueda desarrollar minería.
ALGO MÁS
El ministro Ísmodes dijo que existe una zona conocida como el corredor minero y ahí su despacho está trabajando para fortalecer y acelerar el proceso de formalización de los mineros pequeños y artesanales. Este año esperamos tener no menos de 1,500 trabajadores formalizados, pues ahora ya contamos con el apoyo del gobierno regional”, indicó.
Economía
Desde zapatillas hasta casas rematará Sunat

La Sunat realizará, este viernes 22 de febrero, el segundo remate del año en el que se subastarán bienes muebles e inmuebles embargados a contribuyentes que no cumplieron con el pago de sus deudas tributarias, en el que destacan locales industriales, casas, departamentos, terrenos, entre otros, por un valor ascendente a 22 millones 191,631.15 soles.
También se rematará un lote de zapatillas de futbol (294 pares de diferentes colores y tallas), por el precio base de 9,681.38 soles, así como muebles para restaurante, valorados en 4,890.66 soles.
Los ciudadanos interesados en participar como postores deberán acercarse a la sede de SUNAT, ubicada en Chucuito (Av. Gamarra 680, Callao) cumpliendo los requisitos establecidos, los cuales se pueden consultar en: http://www.sunat.gob.pe/rematestributos/index.html o llamar al teléfono 634-3232, anexos 23300, 23637 o 23302.
Economía
Nuevos mercados para envíos no tradicionales

La directora general de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (Ocex), Teresa Mera, sostuvo que el trabajo de los consejeros comerciales es fundamental para el hallazgo de nuevos mercados que permitan ampliar nuestras exportaciones no tradicionales.
“Los consejeros comerciales nos ayudan a encontrar nuevos compradores y mercados, lo cual es fundamental para alcanzar las metas que nos hemos trazado para este año”, manifestó durante su participación en el evento Exportando Perú 2018.
La meta del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para este año, en el rubro de envíos no tradicionales, asciende a 14,500 millones de dólares, lo que implicaría un crecimiento de 9.66% en comparación con lo registrado el año pasado (13,223 millones de dólares).
-
Entrevistahace 2 días
La izquierda necesita más debates y superar nuestros prejuicios
-
Políticahace 2 días
Situación legal y penal de García se complica
-
Políticahace 2 días
Grillo hunde a AG
-
Políticahace 20 horas
La unidad de la izquierda es la llave maestra para cambiar el país
-
Políticahace 2 días
Junta Nacional de Justicia, un mal negocio político
-
Políticahace 2 días
Solo el fiscal, el abogado y el colaborador eficaz
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse
-
Actualidadhace 20 horas
¿Cómo puede mejorar tu fondo para tu jubilación?