Cultura
Felino en los Andes

Conferencia sobre el tema del libro “La imagen del felino en el arte del Antiguo Perú. Nuevos alcances y hallazgos”, de la historiadora del arte Alba Choque Porras, integrante del equipo de QELQAY-Centro Peruano de Investigación y Promoción del Patrimonio Artístico Cultural. El jueves, dos turnos: 4 y 7 p.m., U. Peruana de Arte Orval: Av. Primavera 207, Chacarilla, San Borja.
Cultura
Homenaje poético a Augusto C. Sandino en Perú

Un recital poético en homenaje al héroe nacional nicaragüense Augusto C. Sandino, realizado en Lima, registró un fuerte contenido de rechazo a las amenazas bélicas y macartistas del presidente norteamericano, Donald Trump.
El evento congregó a poetas y destacados intelectuales en la Casa Museo José Carlos Mariátegui -pionero del socialismo en Perú-, convocado por la institución anfitriona, la Asociación Amigos de Mariátegui y la embajada de Nicaragua en Perú.
La embajadora de Nicaragua, Marcela Pérez-Silva, y los demás participantes declamaron poemas de diversos autores, como Pablo Neruda y el comandante sandinista Tomás Borge, y en su mayoría en sus palabras introductorias destacaron el ejemplo de lucha de Sandino y sus victorias sobre las tropas invasoras norteamericanas.
Aquel ejemplo de Sandino fue resaltado en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con someter completamente a América Latina, atacar militarmente a Venezuela y destruir a la revolución cubana y al proceso nicaragüense.
Participaron los poetas Winston Orrillo y José Luis Ayala, así como el decano del Colegio de Sociólogos, Eduardo Arroyo, con poemas de su autoría, ante un auditorio lleno de público, en el que estaban diplomáticos de Cuba, República Dominicana y Venezuela y el congresista Manuel Dammert.
También el veterano periodista progresista César Lévano y Rosamar Corcuera, hija del laureado poeta peruano Arturo Corcuera, leyó un poema de su padre, dedicado a Sandino, mientras Juan Borge presentó una poesía al héroe, escrita por su progenitor, el comandante Tomás Borge.
La embajadora Pérez-Silva evocó también la memoria de Blanca Aráuz, esposa y compañera de luchas de Sandino y oficialmente reconocida también como heroína nacional de Nicaragua.
ALGO MÁS
La diplomática interpretó además canciones nicaragüenses dedicadas a Sandino y su ejército vencedor de la ocupación norteamericana, una de ellas de la época en que el héroe combatía en las montañas.
Cultura
Laberinto

La obra teatral: “Laberinto” se encuentra en su última semana y este domingo 24 a las 8 de la noche será su última función en la Asociación de Artistas Aficionados, del centro de Lima.
La pieza, dirigida por Diego La Hoz, habla de un escritor que intenta contar la historia de una guerra que, aunque pertenece al pasado, se encuentra también en el presente, rebelándose de forma constante para saldar cuentas pasadas.
También aparecen otros personajes como una mucama que tiene el encargo de mantener limpio un extraño museo doméstico, una madre que ejerce su derecho a interrumpir, y un filosófico soldado que se lamenta del cruel destino que le espera.
El montaje es producido por el grupo teatral Espacio Libre, fundado en 1999, que celebra su vigésimo aniversario con este estreno, y ha sido escrito por la reconocida y galardonada dramaturga huancaína, María Teresa Zúñiga.
El elenco está conformado por la primera actriz Aurora Colina, Alexandra Jiménez, Karlos López Rentería y Brian Suárez.
“Estoy saldando una deuda con el teatro peruano al montar por primera vez un texto de María Teresa Zúñiga. Nos conocimos hace 20 años cuando Espacio Libre, mi grupo de teatro, recién se había fundado”, comenta el director Diego La Hoz.
“El proceso de poner en escena Laberinto es un viaje en sí mismo. Todos tenemos un laberinto, dulce y terrible a la vez, pero siempre es más fácil recorrerlo cuando estás con el otro. Toda guerra es un laberinto.”, anota.
“Laberinto” va de viernes a sábado a las 8 de la noche y los domingos a las 7 de la noche, hasta el 24 de febrero en el teatro de la AAA (Jirón Ica 323 – Centro de Lima).
ALGO MÁS
Las entradas se encuentran disponibles en la boletería del teatro desde una hora antes de la función a 15 soles (general), al 941485446 o al correo claudiacastropedro@gmail.com.
Cultura
Go! Vive a tu manera

Este 22 de febrero, Netflix estrenará una de las producciones más esperadas del año: Go! Vive a tu manera, la primera serie infanto juvenil musical, producida en Latinoamérica.
La historia gira en torno a la vida de Mía Cáceres, una joven con mucho talento para la música, que está dispuesta a luchar por cumplir el sueño de ser cantante. Su vida dará un giro de 180 grados cuando obtiene una beca de estudios en la prestigiosa escuela Saint Mary, ahí será seleccionada para formar parte del exclusivo club de arte ‘Go!’, donde Mía espera desarrollar su talento. Rodeada de jóvenes de clase social alta, Mía hará su mejor esfuerzo para poder encajar en este nuevo mundo.
Sin embargo, los problemas empezarán cuando conozca a Lupe Achával, joven popular y estudiante top de Saint Mary, quien además es la hija del director de la escuela. La rivalidad entre las dos muchachas no tardará en nacer, pues ambas comparten el mismo sueño y amor por la música, y Lupe estará dispuesta a todo, con tal de alcanzar sus metas.
La serie cuenta con la participación de Pilar Pascual, en el papel principal de Mía Cáceres; Renata Toscano como la antagonista Lupe Achával; José Giménez Zapiola como Álvaro Achával; y Santiago Sáez como Juanma. Los cuatro jóvenes representan el elenco principal de adolescentes, además se destaca la participación del peruano Gonzalo Revoredo, como el profesor de básquet a la cabeza del equipo del instituto.
A simple vista se podría considerar a Go! Vive a tu manera una serie juvenil más, sin embargo, al parecer estamos frente al siguiente fenómeno musical que enloquecerá a las adolescentes, pues Netflixa ha armado una superproducción que además marca el inicio del contenido latinoamericano.
Entre sus creadores están las manos responsables de los grandes fenómenos musicales como Sebastián Mellino, creador y director del proyecto, siendo uno de los productores musicales más prestigiosos de Argentina, responsable de los éxitos discográficos de Soy Luna y Violetta. Asimismo encargada del guion es Patricia Maldonado, reconocida escritora de éxitos que van desde ¡Grande, Pa!, Chiquititas, Rebelde Way; y muchos más.
Al ser una serie musical, promete imponentes hits y coreografías, en medio de conflictos y ocurrencias entre sus personajes. La inminente creación de una banda con sus protagonistas, el lanzamiento de discos, giras, merchandising y más, posiciona a esta producción como el nuevo boom musical de esta generación, como en su momento lo fue Erreway, TeenAngels, o Soy Luna.
ALGO MÁS
La serie cuenta con 15 capítulos en su primera temporada, sin embargo, es más que evidente que tendremos Go! para rato.
-
Actualidadhace 21 horas
¿Cómo puede mejorar tu fondo para tu jubilación?
-
Políticahace 2 días
Detención preventiva para AG
-
Políticahace 2 días
La abogada de AG
-
Políticahace 2 días
Andorra, paraíso fiscal de los mañosos
-
Entrevistahace 2 días
“Gobierno lanza cortinas de humo”
-
Sin definirhace 2 días
Mejor es reírse
-
Políticahace 2 días
Allanan Scotiabank en Costa Rica por caso Toledo
-
Políticahace 2 días
La palabra