Cultura
Entre-Vistas, comedia que cuestiona los ideales del éxito

Este 22 de noviembre se estrena, en una corta temporada (22, 23, 24, 28, 29, 30 de noviembre y 01 de diciembre) la divertida obra “Entre-vistas” en Omma Café, un nuevo y agradable espacio para las propuestas independientes. HORA: 8:00 p.m. y domingos 7:00 p.m
SOBRE LA OBRA
¿Cuál es tu imagen de éxito? ¿La has alcanzado? ¿Qué sacrificaste para conseguirla? ¿Cómo hacer para que la felicidad y el éxito vayan de la mano? En una entrevista de trabajo cuatro personas, una pintora, un escritor, un estudiante de derecho y una entrevistadora, verán sus historias enlazadas en una sociedad donde “perder el tiempo” está prohibido, “ser exitoso” es una obligación y el fracaso no es una opción. “Entre-Vistas” es una comedia que cuestiona los ideales de éxito y sus consecuencias en nuestra sociedad para intentar responder esa difícil pregunta: ¿Estás bien?.
La obra pertenece y es dirigida por el joven actor, director, docente y dramaturgo Víctor Coveñas y cuenta con las actuaciones de Andrea Félix, Daniela Zea, Fabricio Morales, Marianne Carassa, Marivel Ariza, Mauricio Sotomayor, Sebastián Ramos y Walter Ramírez. Producción: Benjamín Suárez y Daniel Flores.
SOBRE EL DIRECTOR Y AUTOR
Víctor Coveñas, actor, director, docente y dramaturgo peruano. licenciado en Teatro por la Pontifica Universidad Católica del Perú. La base de su trabajo es la técnica Meisner que se centra en la escucha y los impulsos orgánicos como necesarios para el trabajo del actor. En teatro se ha desempeñado como actor, siendo sus últimos trabajos: “(Un) ser en la ciudad” bajo la dirección de Marissa Béjar y “4321: El milenio de los inmortales” bajo la dirección de Carlos Alza. El 2018 estreno su primera obra como director y dramaturgo: “Fluir” en el marco del 4to festival “De Eros a Porno” organizado por “Espacio La Sala” con la curaduría de André Pereyra Reiss.
Además, ha tenido participaciones en televisión (“Ven baila Quinceañera: Volviendo a Vivir”, “Mi esperanza”, etc.) y cine (“El candidato y “Sangra, Grita y Late”). Como complemento a su formación ha llevado talleres con maestros internacionales y nacionales.
ALGO MÁS
Estreno: 22 noviembre: Entre-vistas. Del 22, 23, 24, 28, 29, 30 de noviembre y 01 de diciembre. Horas: 8:00 p.m. y domingos 7:00 p.m. Omma Café. Jirón Cajamarca 404, Barranco. Entradas: General S/ 30 y Promoción (más de dos personas) S/ 25. entrevistasteatro@gmial.com
Cultura
II Festival de Cine Universitario Render

Desde este jueves 12 al 19 de diciembre se llevará a cabo el II Festival de Cine Universitario Render. En esta edición, los amantes del cine podrán participar en los talleres, exhibiciones de cortometrajes y conversatorios que Render tiene preparado.
Render invita a todos jóvenes a este espacio de diálogo y reflexión sobre la cinematografía, donde los estudiantes de todas las regiones del país pueden compartir sus experiencias y dar a conocer los proyectos audiovisuales que han ido desarrollado durante su formación.
El festival se inaugura este 12 de diciembre en el Centro Cultural San Marcos a las 6 p.m. y presentará al primer grupo de los mejores cortos pertenecientes a la Competencia de cortometrajes Lima, donde participan las producciones de estudiantes del Instituto SISE, Toulouse Lautrec, PUCP, USMP, Universidad de Lima y UNMSM.
Este año, el festival realizará sus actividades en el Lugar de la Memoria (LUM), Sala de Cine Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura, la Asociación Cultural El Gato Tulipán, el Centro Cultural San Marcos y Casa Cultural Amaru.
CINE PARA TODOS
En esta edición tiene como invitados a los festivales nacionales: Festival Internacional de Animación Ajayu, Insólito Festival de Cine y el Festival de Cine Peruano Hecho por Mujeres. Y como invitado internacional al Festival de Artes Audiovisuales Latinoamericano de Universidades Públicas REC de Argentina. El ingreso a todas las actividades de proyección de cortometrajes y largometrajes es libre.
DIÁLOGOS
Tendrán dos conversatorios: Crítica de Cine, con la participación de Gabriel Quispe y Laslo Rojas de Cinencuentro, además de Gerardo Herrera, director de Zoom f. 7, y Cine e Intercultural que tendrá como ponente a Tania Medina Caro, productora de la ECA y a Daniel Sánchez, sociólogo y productor.
TALLERES
Además, realizarán cinco (5) talleres relacionadas a diferentes ámbitos del cine, estas son: Música para Cine por Xavier Camps I Montagut, Dirección de Fotografía por Alberto Veneros Guzmán, Diseño Sonoro por Nelson Márquez, Dirección de Actores por David Duponchel y el taller de Animación por César Quispe. Participa de esta edición y conoce nuestra programación completa en nuestras redes sociales. Facebook: Festival de Cine Universitario Render Instagram: @festival.render
Cultura
XVII Festival Arguediano de Danzas y Música

Toda la riqueza cultural de nuestros pueblos se mostrará a través del XVII Festival Arguediano de Danzas y Música, un espectáculo para toda la familia, organizado por la ENSF José María Arguedas. La cita es el martes 10 de diciembre a las 4 de la tarde en el anfiteatro Nicomedes Santa Cruz, del Parque de la Exposición y el ingreso es mediante la donación de víveres no perecibles.
El evento contará con la participación de cerca de 300 estudiantes que destacan en las carreras de Educación Artística y Artista Profesional. Ellos interpretarán la diversidad de danzas nativas y mestizas que hay en el Perú; prácticas de carácter agrícola, religioso, festivo, ritual y satírico.
También se lucirá la belleza de la vestimenta tradicional, sus bordados, las máscaras y personajes que intervienen en las coreografías.
La muestra forma parte del aprendizaje obtenido por los estudiantes, a través de la investigación, el estudio y la práctica de nuestras expresiones, aspectos desarrollados durante su formación profesional.
Entre las principales manifestaciones que se apreciarán en el XVII Festival Arguediano, resaltan danzas de la costa y afroperuanas como Marinera norteña, Contradanza, Zamacueca, Alcatraz, Landó, Festejo y Son de los diablos.
Así también, danzas andinas como Garbanzo saruy y Huaylía de Quilcata (Ayacucho), Quinua Ccacuy y Qapaq Moro Sipashchay (Cusco), Carnaval marqueño, Huayligía, Shapish, Huaylarsh agrícola y de carnaval (Junín), Diablada, Caporales, Kallahuaya y Waca waca (Puno), Urark Cjollirinacas y Carnaval de Markapampa (Moquegua), Danza de Tijeras de Huancavelica, Negros de Otuzco (Cajamarca) y Carnaval de Arequipa.
El soporte sonoro estará presente con el acompañamiento de estudiantinas, elencos criollos, orquestas típicas, conjuntos de instrumentos nativos, entre otros grupos.
El XVII Festival Arguediano tiene entre sus objetivos, crear conciencia de identidad en la sociedad y revalorar la riqueza e importancia de la danza y la música en el desarrollo de nuestra cultura.
El XVII Festival Arguediano de Danzas y Música, la fiesta de la danza y música del Perú que vuelve para finalizar el año a lo grande, se realizará el martes 10 de diciembre a las 4 de la tarde en el anfiteatro Nicomedes Santa Cruz, del Parque de la Exposición (Esquina de las avenidas 28 de Julio y Garcilaso de la Vega, Lima).
Cultura
Adviento Sanmarquino

El Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), se une a la celebración de las fiestas de fin de año, con la presentación de la segunda edición del “Adviento Sanmarquino”, un encuentro artístico de sus diferentes elencos. Este espectáculo será el miércoles 11 de diciembre desde las 5 p.m. en el local de “La Casona”, ubicada en la Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima. El ingreso al público es libre.
Acorde al espíritu de la fecha, los elencos de Coro, Banda, Ballet y Folklore del Centro Cultural de San Marcos, expondrán lo mejor de su repertorio, como un homenaje a la llegada de la navidad, fecha en la que nuestras emociones van transformándose en expresiones de unidad y esperanza por una sociedad mejor.
La Compañía de Ballet, nos dará una muestra de versatilidad al ofrecernos un trabajo coreográfico de danza contemporánea, entre las que destacan “Canciones Virreynales” y “Misterio”, villancicos escritos por la recordada Chabuca Granda, coreografía realizada especialmente en homenaje por el centenario de su nacimiento (setiembre 2020).
El Centro Universitario de Folklore, con una selección de danzas de los Andes del Perú, entre las que destacan: La danza de los Negritos de Yauyos, Negritos de Recuay y Hatajo de Negritos, mostrarán a través del baile cómo se celebra la navidad en la zona de Lima.
El Teatro Universitario, pondrá la parte emotiva de la velada con una historia conmovedora que nos llenará de emoción. “Un regalo de navidad”, es la puesta en escena que nos enseñará el verdadero significado de esta festividad.
El Coro Universitario nos deleitará con un ramillete de temas de música académica, villancicos de los compositores George Handel, Franz Gruber, entre otras melodías de reconocidos artistas internacionales, que llenarán de emoción a los asistentes.
Y para cerrar del espectáculo la Banda Universitaria, con sus instrumentos de percusión pone su cuota festiva con populares canciones navideñas, música latina y peruana para hacer bailar al público, con un rico mambo y el festejo saca las manos.
-
Políticahace 1 día
TC se ha autodesactivado con lo resuelto en caso Keiko Fujimori
-
Políticahace 1 día
Becerril era el nexo entre Keiko e Hinostroza
-
Políticahace 1 día
Trabajadores rechazan Decreto de Urgencia de Vizcarra
-
Políticahace 1 día
Abre investigación preliminar contra fiscal José Pérez
-
Políticahace 1 día
Impedimento de salida del país contra exministro Castilla
-
Políticahace 1 día
Declaración jurada de intereses obligatoria contribuye a transparencia
-
Políticahace 1 día
Poder Judicial dicta impedimento de salida por 18 meses
-
Políticahace 1 día
Consulta previa es un medio para garantizar derechos de pueblos indígenas