Espectáculos
El secreto está en no darse por vencido

Ruby Raá ganó en la categoría “Canción” del IV Festival Claro del 2011 y participó en el programa “La Voz Perú”, en el que tuvo una destacada actuación. Ahora Ruby quiere dejar a un lado esta etapa amateur y lanzar oficialmente su carrera como solista y eligió para ello la romántica canción “Pobre corazón”.
—¿Qué aprendiste de “La Voz Perú”?
—El haber participado fue una experiencia muy linda ya que fue la primera vez que me presentaba en televisión. Aprendí lo importante que son los medios de comunicación, el gran aporte de la televisión en la carrera de un artista. Y lo más importante, y primordial es el cariño de la gente, el reconocimiento y el apoyo incondicional, eso no tiene precio.
—Háblame de tu propuesta musical…
—Estoy presentando mi primer sencillo titulado “Pobre corazón”, una balada que te llena de fuerza, lucha y esperanza. Sin duda, una letra muy bella que te incentiva a dejar de lado los problemas, o el sufrimiento que puedes estar llevando en tu corazón, y te dice que hoy puedes empezar otra vez, que nunca es tarde, y sobre todo, no cansarse nunca de querer.
—¿Qué me puedes decir de tu disco?
—Estoy preparando mi disco, entre baladas y pop. Por lo general me gusta cantarle al corazón, quiero que el público se identifique con la letra, que sirva de inspiración en sus vidas. Ese es mi objetivo.
—¿Tú escribiste “Pobre corazón”?
—Esta letra que lleva “Pobre corazón”, es de la autoría del gran cantautor Willy Noriega, lo busqué para solicitarle me brinde una de sus bellas canciones, luego de conversaciones y pruebas, me entregó la canción precisa. Estoy muy agradecida.
—¿Cómo sientes la acogida del público?
—Es una alegría inmensa el darme cuenta que el público me apoya, que les gusta la canción, lo veo en sus comentarios, sus mensajes, sus llamadas. Todo eso es el mejor incentivo que tengo para seguir adelante, esta carrera no es nada fácil hay que tocar muchas puertas no todas se abren pero, ahí está el secreto, no darse por vencido. Por eso les agradezco mucho el cariño que me brindan.
Por otro lado no puedo dejar de agradecer a Dios por el don que me ha regalado y todo esto que me está pasando. Por eso la mejor manera de retribuirle es llevando un mensaje de amor al corazón de los peruanos.
—¿Qué opinas del ambiente musical en el Perú?
Bueno, no podemos negar que poco a poco se están abriendo algunas puertas como son los concursos de canto e imitaciones, lo cual me parece genial, tanto talento que existe en nuestro país que desconocíamos y ahora están saliendo a la luz. Pero en lo que respecta a difusión musical es un poco limitado, pero yo creo que no falta mucho para que estalle el boom y las grandes empresas musicales de fuera pongan los ojos en Perú.
—¿Qué proyectos tienen para este año?
—Nosotros seguimos trabajando en la producción del disco que se llamará “Libre”, es un trabajo duro, implica bastante dedicación, pero el resultado va a ser el mejor, un disco de primera, que es lo que los peruanos se merecen.
Bruno Prado
Editor de espectáculos
Espectáculos
Danitse presentará su nuevo álbum De la Tierra al Sol

La cantante y compositora peruana Danitse presenta De la Tierra al Sol (2019), su tercer disco de estudio, canciones que marcan un giro con el sonido que había presentado en sus discos anteriores, Viaje (2013) y Máscara de sal (2006).
Nueve temas marcados por la idea de la transformación, un viaje de la oscuridad a la luz que plantea también una búsqueda de nuevas experiencias a través de la música. De la Tierra al Sol es un disco repleto de atmósferas, arreglos minimalistas y nuevos registros vocales.
El nuevo álbum de Danitse explora distintas etapas en la elevación de la conciencia. Parte de lo básico, los impulsos bajos, las emociones, para dar paso a la transformación hasta alcanzar la luz, es decir, la reunificación de las partes, el momento de “crear”. La artista nos lleva por cada una de estas etapas a través de sus canciones: “El miedo”, “Detén el fuego”, “No te das cuenta”, “Fertilidad”, “1, 2, 3”, “Bailar”, “Tiempo al tiempo”, “Creer” y “De la Tierra al Sol”.
“A diferencia de Viaje, que fueron canciones que salieron sin que yo tuviera en la mira un disco, para este nuevo trabajo me propuse componer partiendo de un desafío personal, cómo hacer canciones para salir del estado en el que me encontraba. Fue un trabajo más que musical, así que para mí es algo totalmente nuevo”, explica Danitse
De la Tierra al Sol (2019), el tercer disco de Danitse, se presentará en un concierto gratuito en donde tocará por primera vez en vivo el disco completo, así como canciones de su anterior álbum, junto a artistas invitados como La Lá, quien abrirá el concierto. La cita será este viernes 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, en la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal desde las 7.30pm. La entrada será libre y por orden de llegada.
Espectáculos
Semblanzas Peruanas de nuevo en TV

Una nueva pantalla televisiva se llena con el colorido de nuestras manifestaciones folclóricas con la reaparición del programa Semblanzas Peruanas, a través de los canales de televisión 19 de la señal abierta y 574 de cable Movistar.
Dicho programa se realiza bajo la producción del conocido locutor Eudocio Marcos Andrade y comenzara su nueva etapa este sábado 23 y domingo 24 en el horario de 1.00 a 2.00 de la tarde, con la presentación estelar de Amanda Portales, Elba Girón, los Hermanos Pacheco y la participación de figuras de primer nivel en la farándula vernacular.
Espectáculos
La ciudad bajo el mar

Una de las mayores amenazas del mar peruano es la contaminación por desechos plásticos. Solo en Lima y Callao se generan al año tres mil toneladas de desechos plásticos los cuales pueden ser ingeridos por los seres que habitan el mar. Solo en el Océano Pacífico crece una isla de basura gigante, considerada de las mayores concentraciones de desperdicios plásticos del mundo. Según la ONU, se prevé que para el 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.
Una ópera ecológica que busca concientizar a los niños sobre esta problemática actual, el cuidado del medio ambiente, es presentada por la Unión Europea en el Gran Teatro Nacional con la actuación del Coro Nacional de Niños del Perú y la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario.“La ciudad bajo el mar”, se presenta los días 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de febrero, a las 5:30 de la tarde.
Esta ópera familiar cuenta con la participación de grandes talentos nacionales como la escritora Maritza Núñez Bejarano en el libreto de la obra y el compositor ancashino Nilo Velarde en la música original de la obra.
Bajo la dirección de Jean Pierre Gamarra, la obra es protagonizada por niños-corales que habitan la ciudad de Meriterras, criaturas marinas que renacen cada 25 años y permanecen despiertas solamente 37 horas antes de volver a su estado de hibernación.
Como consecuencia de la contaminación, el proceso natural de los niños-corales se ve alterado quedando muchos de ellos atrapados en masas de plásticos o incluso sin poder despertar. Con el objetivo de buscar ayuda, Elis sale a la superficie uniéndose a dos niños, Alejandra y Hugo, quienes junto a una bióloga marina lucharán por salvarlos.
“Es una historia fantástica que recomiendo a toda la familia. Nosotros financiamos esta obra porque es un tema de mucha importancia en Europa. A los niños europeos les preocupa y trabajan mucho sobre el cuidado ambiental. Deseamos contribuir a que se envíe el mismo mensaje a los niños peruanos”, señaló el embajador de la Unión Europea (UE) ante Perú, Diego Mellado.
Los fantásticos personajes son representados por integrantes del Coro Nacional de Niños, elenco dirigido por Mónica Canales; y algunos solistas del Coro Nacional. La música es interpretada en vivo por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, liderada por el maestro Pablo Sabat.
“La ciudad bajo el mar” es auspiciada por la Unión Europea en Perú, con el apoyo del Patronato Pro-Coro Nacional de Niños. Las entradas cuestan de 15 a 60 soles y están a la venta en Teleticket y la boletería del Gran Teatro Nacional. Descuento del 50% para menores de 17 años, estudiantes universitarios y de institutos superiores, mayores de 60, docentes de instituciones educativas públicas, miembros del Servicio Militar Voluntario y afiliados al CONADIS.
-
Políticahace 1 día
La unidad de la izquierda es la llave maestra para cambiar el país
-
Políticahace 1 día
El alanista por la boca muere
-
Políticahace 1 día
Pruebas sobre coimas hunden a Becerril
-
Actualidadhace 8 horas
¿Cómo puede mejorar tu fondo para tu jubilación?
-
Políticahace 1 día
Mejor es reírse
-
Políticahace 1 día
No conocen a los Humala-Heredia
-
Políticahace 1 día
La voz clara
-
Políticahace 1 día
Suspenden audiencia de Baguazo