Economía
Crédito hipotecario en soles sería más barato

Las tasas de interés de los créditos hipotecarios en soles podrían descender más por la competencia existente entre las entidades del sistema financiero, estimó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
El viceministro de Vivienda, Jorge Arévalo, explicó que actualmente se observa una fuerte competencia en el mercado hipotecario por la fuerte liquidez existente, así como por la importante demanda de créditos, situación que de mantenerse impactaría positivamente en la tasa de interés de los créditos hipotecarios, pues aún tiene margen para reducirse.
A continuación, mencionó que las tasas de interés de los préstamos hipotecarios en el sistema financiero ya se encuentran bajas y podrían descender más de suceder las condiciones antes citadas.
Arévalo señaló, también, que la tasa de interés de 5% que cobra el Fondo Mivivienda por los recursos que transfiere a las entidades financieras para que sean colocados a compradores de proyectos certificados como vivienda verde contribuyó en el actual costo de financiamiento hipotecario del sistema financiero.
Según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la tasa de interés promedio en soles para préstamos hipotecarios en el sistema de bancos pasó de 8.53% el 28 de junio del 2017 a 7.30% el 28 de junio de este año.
En tanto que en las cajas municipales, el costo de financiamiento hipotecario promedio en soles se ubicó en 14.14% el 28 de junio pasado, desde los 14.94% del 28 de junio del año pasado, de acuerdo a información de la SBS.
A su turno, el gerente general del FMV, Rodolfo Chávez, comentó que existen unos 55 proyectos de vivienda verde y además una oferta disponible de 15,000 viviendas verdes.
COMPRA DE CARTERA
Al retomar la palabra, el viceministro de Vivienda informó que siguen afinando la compra de cartera hipotecaria por parte de los fondos de inversión, pues se trata de una modificación en los estatutos del Fondo Mivivienda.
Esta modificación busca que un tercio de la cartera hipotecaria de Mivivienda de las entidades financieras a ser comprada por los fondos de inversión cuente con cobertura (garantía), refirió.
Arévalo informó que se ha retomado el tema con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, y para avanzar en la modificación estatutaria (del FMV) se tiene que pasar por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado.
ALGO MÁS
El presupuesto del Fondo MiVivienda para este año asciende a 950 millones de soles y para 2019 han solicitado 1,000 millones de soles a fin de impulsar el programa Techo Propio en la modalidad de adquisición de vivienda nueva.
Economía
¿Cómo puedes mejorar tu fondo para tu jubilación?
Economía
Los aportes en las AFP crecen por rentabilidad

No es difícil ir construyendo y mejorando su propio fondo previsional para cuando llegue el momento de la jubilación y poder así contar con una pensión que le permita vivir sin convertirse en una carga para sus familiares.
Cuando una persona inicia su vida laboral puede elegir entre la ONP (Sistema Nacional de Pensiones) y AFP (Sistema Privado de Pensiones) para poder efectuar sus aportes. Sin embargo, uno de los principales beneficios que el afiliado encuentra en las AFP, es que sus aportes crecen por la rentabilidad que les genera esta entidad.
El crecimiento del fondo individual debe medirse según los resultados de los últimos dos a cinco años como mínimo, ya que la estrategia de inversión del Sistema Privado de Pensión (SPP) está desarrollado bajo una visión de largo plazo.
Al mismo tiempo, mientras más aportes realice el afiliado, el fondo individual de capitalización se irá incrementando y por ende cuando llegue el tiempo de jubilarse podrá gozar de una mejor pensión que quienes han dejado meses sin aportar.
En otras palabras, mientras más aportes realice un afiliado a una AFP, mayor será su fondo y por lo tanto la rentabilidad ganada le podrá ayudar en mayor medida.
Hay otras formas que el afiliado tiene para aumentar el capital de su fondo, y es a través de los aportes voluntarios sin fin previsional, los cuales pueden realizarse una vez cumplido cinco años dentro del SPP. No existe un monto mínimo de aporte y el afiliado puede abonar a su cuenta cuantas veces lo desee.
A diferencia de los aportes obligatorios, el afiliado puede disponer de estos aportes cuando lo requiera. No obstante, estos también pueden ser destinados para incrementar el fondo de pensión al convertirlos en aportes con fin previsional.
Cada tipo de fondo genera diferente rentabilidad y nivel de riesgo. Al ingresar al sistema, el afiliado puede elegir la opción que sea más adecuada para él. Los afiliados pueden informarse de la rentabilidad de los fondos por medio de la página web de la AFP a la que pertenecen.
ALGO MÁS
Hay tres tipos de fondos, el Fondo 0. (Protección de capital) es de menor riesgo y orientado al muy corto plazo, el Fondo 1 (Preservación de capital) Nivel de riesgo bajo y orientado al corto plazo; Fondo 2 (Fondo Mixto) Nivel de riesgo moderado y orientado a mediano plazo, y el Fondo 3. (Apreciación de Capital).
Economía
Paro causa pérdidas a más de 6,000 ganaderos

Cuantiosas pérdidas sufrieron más de 6,000 pequeños ganaderos en el norte del país, debido a la paralización de transportistas que imposibilitó el traslado de sus productos a las plantas industriales instaladas en Lima.
Al respecto, el presidente del Comité de Lácteos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Alejandro Daly Arbulú, estimó que las familias ganaderas han perdido más de 300 mil kilogramos de leche al día.
Explicó que el problema se debe a que los camiones que transportan leche fresca desde los establos de Chiclayo y Trujillo, no pueden trasladar el producto a las plantas industriales de Lima a consecuencia del bloqueo de la carretera Panamericana Norte por el paro de transportistas que se inició el último lunes.
LECHE SE MALOGRA
Daly precisó que las cuatro plantas lácteas ubicadas en el norte del país son perjudicadas por el paro, pues solamente pueden almacenar leche fresca de un día de acopio y luego la deben transportar a Lima en camiones de frío, donde llegan en menos de 24 horas, pues luego de ese tiempo, la leche se malogra.
“Si la leche que viene de Cajamarca, Chiclayo y Trujillo no se puede trasladar a Lima, las empresas tendrán que empezar a cortar el acopio de leche fresca a los ganaderos del norte por sobre almacenamiento del producto”, advirtió.
En tal sentido, invocó al Gremio de Transportes y Logística (GTL), que ha organizado la medida de protesta, que permita el tránsito de los camiones, pues se está afectando a cerca de 5,500 familias en Cajamarca y cerca de 500 familias en Trujillo y Chiclayo, quienes tienen en la producción de leche su principal fuente de ingresos.
CADENA LOGÍSTICA
El vocero industrial señaló que si bien el mercado nacional cuenta con un importante stock de leche evaporada, el corte de acopio de leche fresca afecta la importante cadena logística de la industria láctea nacional, que tiene en el norte del país a una de sus principales abastecedoras de materia prima.
“Los cortes de carretera afectan a toda la industria láctea nacional, pues se deja de recibir el producto fresco de los establos, se afecta a las plantas de precondensado y de procesamiento”, sostuvo el presidente del Comité de Lácteos de la SNI.
La Sociedad Nacional de Industrias solicitó al Gremio de Transportes y Logística considerar los perjuicios de su medida a las familias ganaderas, así como a los afectados de otros sectores económicos del país a fin de alcanzar un acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones lo antes posible y lograr el levantamiento de la medida de fuerza.
ALGO MÁS
Los bloqueos en la carretera Panamericana Norte, debido al paro de transportistas, ocasionan grandes pérdidas a más de 6,000 familias ganaderas del norte del país porque se les malogra su producción al no poder trasladarla a las plantas procesadoras, ubicadas en Lima.
-
Políticahace 2 días
La unidad de la izquierda es la llave maestra para cambiar el país
-
Políticahace 2 días
El alanista por la boca muere
-
Políticahace 2 días
Pruebas sobre coimas hunden a Becerril
-
Actualidadhace 20 horas
¿Cómo puede mejorar tu fondo para tu jubilación?
-
Políticahace 2 días
No conocen a los Humala-Heredia
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse
-
Políticahace 2 días
Suspenden audiencia de Baguazo
-
Políticahace 2 días
La voz clara