Mundo
Confirman reunión de cancilleres Rusia-EEUU

Una reunión de trabajo para discutir cuestiones claves de las relaciones bilaterales entre ambos países, solicitó el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
“El Secretario de Estado propuso (celebrar) una reunión para considerar cuestiones que son importantes para nuestras relaciones bilaterales”, dijo a TASS la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Heather Nauert.
La solicitud de Pompeo, dirigida a su colega ruso en una conversación telefónica, se supo por la publicación de The Washington Post, medio que afirmó que EE.UU. “está tratando de llegar a un entendimiento” con Rusia antes de la fecha límite para la posible solicitud por parte de Washington de una segunda ola de sanciones estadounidenses.
Pompeo en esa conversación con Lavrov“hizo hincapié en que estaba pidiendo una reunión siguiendo las instrucciones del presidente de EE.UU.”, especificó el rotativo estadounidense.
“Lavrov acordó reunirse con Pompeo y pidió que las partes también discutan otros tres temas de interés para Moscú”, según la información del citado medio.
Anteriormente, el viceministro de Relaciones Exteriores, Sergei Ryabkov, aseguró que es probable la celebración de una reunión entre Lavrov y Pompeo al margen de la sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, pero no hay detalles al respecto, aunque ratificó que “el segmento de alto nivel de la Asamblea General es, por supuesto, la oportunidad más cercana”.
Las consultas de Lavrov y Pompeo se planean para ser organizadas en el marco de una discusión política general en la 73ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, aseguró anteriormente una fuente.
Mundo
Cuba pide a EE.UU. detener su aventura militar

En un comunicado titulado como “Declaración del Gobierno Revolucionario de la República de Cuba”, el gobierno cubano hizo un llamado a la comunidad internacional a movilizarse para impedir que se consume una invasión estadounidense en Venezuela.
Según el comunicado, entre el 6 y el 10 de febrero de 2019, se han realizado vuelos de aviones de transporte militar hacia el aeropuerto Rafael Miranda de Puerto Rico, la Base Aérea de San Isidro, en República Dominicana y hacia otras islas del Caribe estratégicamente ubicadas, “seguramente sin conocimiento de los gobiernos de esas naciones”.
Dichas operaciones, prosigue el comunicado, se originaron en instalaciones militares estadounidenses desde las cuales operan unidades de Fuerzas de Operaciones Especiales y de la Infantería de Marina que se utilizan para acciones encubiertas, incluso contra líderes de otros países.
EXTREMISTAS ESTADOUNIDENSES
El comunicado cubano menciona que diversos medios ya han dado cuenta de figuras extremistas del gobierno de Donald Trump, que con una larga trayectoria de acciones y calumnias dirigidas a provocar o alentar guerras, como el Asesor de Seguridad Nacional John Bolton, entre otros, gestionaron el financiamiento y organizaron el intento de golpe de estado en Venezuela mediante la ilegal autoproclamación de un presidente.
“Son ellos mismos los que, personalmente o a través del Departamento de Estado, vienen realizando presiones brutales contra numerosos gobiernos para forzar su apoyo al llamado arbitrario a nuevas elecciones presidenciales venezolanas, mientras promueven el reconocimiento al usurpador que apenas cuenta con 97 mil votos como parlamentario”, indica el documento.
BLOQUEO ECONÓMICO
Ante la resistencia encontrada, según el gobierno cubano, Estados Unidos ha intensificado su campaña de presión internacional y endurece las medidas económicas contra Venezuela, entre las que puede citarse el bloqueo en bancos de terceros países de miles de millones de dólares pertenecientes a Venezuela y el robo de los ingresos de las ventas de petróleo, lo que está provocando graves daños humanitarios y duras privaciones a su pueblo.
Además, denuncia que EE.UU. fabrica un pretexto humanitario para iniciar una agresión militar contra Venezuela. Así, mediante la intimidación, lograrían introducir una supuesta ayuda humanitaria mil veces inferior a los daños económicos provocados por el bloqueo económico.
UN IMPERIO INVASOR
El gobierno cubano recordó que conductas similares y pretextos parecidos fueron adoptadas por Estados Unidos en el preludio de las guerras que lanzó contra Yugoslavia, Iraq y Libia, al precio de inmensas pérdidas de vidas humanas y de enormes sufrimientos. Asimismo, advierte que el gobierno estadounidense busca eliminar el obstáculo mayor que representa la Revolución Bolivariana y Chavista al ejercicio de la dominación imperialista sobre Latinoamérica y “al despojo al pueblo de Venezuela de la primera reserva certificada de petróleo del planeta y de otros cuantiosos y estratégicos recursos naturales”.
Finalmente, el comunicado expresa el apoyo del gobierno cubano al Mecanismo de Montevideo y considera que en Venezuela se está definiendo la soberanía y la dignidad de América Latina y el Caribe, la supervivencia de las normas del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas y si la legitimidad de un gobierno emana de la voluntad expresa y soberana de su pueblo o del reconocimiento de potencias extranjeras.
Mundo
Rusia advierte a occidente por ultimátums a Venezuela

El canciller de Rusia dice que la comunidad internacional debe llamar a resolver la crisis venezolana por la vía pacífica en vez de imponer ultimátums.
“La crisis venezolana es un asunto interno, y la comunidad internacional debería instar a los venezolanos a encontrar una solución entre ellos, a favor de lo cual se mostraron Uruguay, México, los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), Rusia, China, Irán, Bolivia y muchos otros”, ha afirmado este sábado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC, por sus siglas en inglés), celebrada en Alemania.
Sin embargo, ha lamentado que ciertos países occidentales, fuera del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, presentaron un ultimátum al gobierno de Nicolás Maduro, que consiste “en obligar al presidente legítimamente electo a convocar nuevas elecciones”.
Para Lavrov, la autoproclamación del presidente de la Asamblea Nacional (AN) —declarada en desacato en 2016 y controlada por la oposición— Juan Guaidó, como “presidente interino” de Venezuela es algo excesivo e incluso “esto es obvio” para varios países occidentales.
El jefe de la Diplomacia rusa ha subrayado que la situación de Venezuela fue discutida prácticamente con todos los socios en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Mundo
Su propio ministro amenaza a Bolsonaro

Insólito. El ministro de la Secretaría General de la Presidencia de Brasil, Gustavo Bebianno, amenazó este viernes al presidente Jair Bolsonaro, con develar actos de corrupción que podrían salpicar su imagen, si lo remueven del cargo que desempeña en el país. “Yo puedo caer, y en caso de que suceda Bolsonaro cae junto (conmigo)”, agregó.
“No soy un niño y el presidente sabe. El presidente tiene miedo de recibir algún salpicado”, dijo Bebianno durante una entrevista concedida al diario digital Brasil 247, en la que aseveró que no tiene miedo de sacar a la luz los supuestos actos de corrupción vinculados al ultraderechista mandatario y que lo llevaron a alcanzar el poder en Brasil.
“‘No se da un tiro en la nuca de (tu) propio soldado, hay que tener un mínimo de consideración con quien estuvo (a tu lado) todo el tiempo”, dijo en referencia a la investigación ordenada por Bolsonaro en su contra.
Este jueves, el mandatario brasileño ordenó a la Policía Federal de Brasil investigar al ministro Gustavo Bebianno por supuestamente estar involucrado en un caso de desvío de dinero público para financiar campañas de candidatas del oficialista Partido Social Liberal (PSL).
El domingo último, se reveló una investigación realizada por el diario Folha de S. Paulo, que indica que el PSL “creó una serie de candidaturas con la única finalidad de recibir fondos electorales en las elecciones de octubre de 2018, cuando Bebianno presidía la campaña”.
Bebianno niega hasta el momento haber cometido cualquier irregularidad durante la campaña. Ante las acusaciones hacia su ministro Bolsonaro se ha limitado a señalar: “Si (Bebianno) estuviera envuelto y lógicamente, responsabilizado, lamentablemente su destino no puede ser otro que no sea volver a sus orígenes”.
ALGO MÁS
El 1 de enero de 2019, Jair Bolsonaro asumió el cargo en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. En el Congreso Nacional, donde prestó juramento, llamó a “restaurar la patria liberándola del yugo de la corrupción, la criminalidad, la irresponsabilidad económica y la sumisión ideológica”.
-
Actualidadhace 18 horas
¿Por qué es importante preocuparnos por el ahorro previsional?
-
Entrevistahace 2 días
La izquierda dejó su trabajo de base y convencimiento ideológico
-
Políticahace 2 días
Un desesperado García ataca al presidente Vizcarra
-
Políticahace 2 días
Fiscalía solicita informe de Comisión Lava Jato que pide investigar a AG y Keiko
-
Políticahace 2 días
Golpes y espaldarazos
-
Políticahace 2 días
Ataques seguidos
-
Políticahace 2 días
Contraloría sabía de contratos irregulares en el Congreso
-
Políticahace 2 días
Responderemos requerimientos de Alan García